ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 6 de junio de 2019

Duro golpe: rechazaron el amparo colectivo contra la suba del gas en la Provincia

La Corte Suprema desestimó, por 3 votos a 1, la presentación de la
 Defensoría del Pueblo, que había recurrido en queja tras el rechazo
 de la Cámara Federal de La Plata. Asegura que "carece de legitima
ción para impugnar resoluciones" de autoridades nacionales. Los 
demandantes consideran que los cargos impositivos en las facturas
 eran "confiscatorios".
Duro golpe: rechazaron el amparo colectivo contra la suba del gas en la Provincia


La Corte Suprema de Justicia desestimó el amparo colectivo, 
promovido por la Defensoría del Pueblo bonaerense, que intentó
 frenar el incremento de la tarifa del gas en la Provincia.

Así, el máximo tribunal dijó sin efecto la presentación y dio 

vía libre a las resoluciones del Ministerio de Energía y el Enar
gas, que autorizaron las subas.

La Corte consideró que quien realizó la presentación "carece

 de legitimación para impugnar resoluciones adoptadas por 
autoridades nacionales", con lo que confirma las resoluciones 
74-E del Ministerio de Energía y Minería, además de las 4354, 
4356, 4357, 4358 y 2017 (de 2017) y sus modificatorias, del Ente
 Nacional Regulador del Gas (Enargas), referidos a precios y 
cuadro tarifario.

El fallo de la Corte ratificó la decisión de la Cámara Federal de La

 Plata, con el voto faborable de su presidente Carlos Rosenkrantz
 y los ministros Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda,
 mientras que Horacio Rosatti votó por la desestimación del
 recurso, al considerarlo "inadmisible".

La acción había sido promovida al considerar que los cargos 

impositivos que se incluían en las facturas del servicio eran "
confiscatorios", siendo rechazada por la Cámara, por lo que
 se interpuso un recurso de queja ante el máximo tribunal de
 la Nación.
 

Encuesta en Mar del Plata: Macri pierde en cualquier escenario y complica a los candidatos locales

LPO
El presidente perdería ante Alberto Fernández, aunque Vidal ganaría
 en la Provincia. Pulti encabeza las preferencias a nivel municipal en 
las PASO, aunque Cambiemos se impondría ampliamente con la 
sumatoria de sus cinco precandidatos. La presencia de Montenegro
 ancla aún más al oficialismo. Alta incidencia del corte de boleta.
Encuesta en Mar del Plata: Macri pierde en cualquier escenario y complica a los candidatos locales
La imagen negativa del presidente Mauricio Macri arrastra a la baja a
 los candidatos locales de Cambiemos, de acuerdo a una encuesta 
de Gustavo Córdoba y Asociados, donde se indica que entre las pre
ferencias de los marplatenses se impone Alberto Fernández en cual
quier escenario, aunque con Vidal con una considerable ventaja sobre
 Kicillof. A nivel municipal, Pulti encabeza las preferencias, aunque
 la sumatoria de los candidatos de Cambiemos se impondría amplia
mente en las PASO.
En el primer estudio local difundido tras la confirmación de las can
didaturas de Fernández y Kicillof por Unidad Ciudadana, la polariza
ción sigue sin romperse, donde el exjefe de Gabinete del kirchneris
mo encabeza con el 33,5%, frente al 24,5% de Macri. Lejos emergen 
Sergio Massa (9,4%), Roberto Lavagna (6,9%) y Nicolás del Caño (5,5%).
 El nivel de indecisos se mantiene relativamente bajo, con el 11,9%.
 Cualquier otro escenario de composición de la oferta electoral por
 fuera de Unidad Ciudadana y Cambiemos no revertiría significamente
 el resultado final de las PASO.
Asimismo, cualquiera de los escenarios llevaría la elección general
 a un balotage, donde la tendencia indicaría un triunfo de Fernández
 con el 43,6% y Macri con un 35,9%, aunque con un grado de indeci
sión del 13,5% que podría revertir el escenario. En tanto, si Vidal
 fuera la candidata del oficialismo, el estudio augura un empate téc
nico, actualmente con una leve ventaja de 0,6% en favor de Unidad 
Ciudadana. Todo ello siempre de acuerdo el estudio de Córdoba y 
Asociados, una consultora que a nivel nacional trabaja con el pero
nismo y a nivel local con Pulti, basado en un muestreo de 420 casos
 con un error de muestreo del 4,78%.
Contrariamente, el escenario provincial muestra una tendencia
 inversa, donde Vidal se impondría frente a Axel Kicillof con un 42,2% 
a 35,9%. La polarización muestra un nivel de agudeza mayor que a 
nivel nacional, donde el tercer candidato, Christian Castillo del FIT, 
recién aparece con un 2,2%. Claro está, aún falta determinar la
 estrategia de Alternativa Federal y del lavagnismo.

Pulti con ventaja ante la dispersión de Cambiemos
El exintendente Gustavo Pulti aparece al tope de las preferencias
 ante una PASO con un escenario de máxima dispersión. Según 
Córdoba, Pulti hoy obtendría el 25,2%, Vilma Baragiola 19,4%, 
Raverta 14,1%, Arroyo 9,4%, Ciano 7,1%, Montenegro 5,7%, Maxi
 Abad 2,8%, Alejandro Martínez (FIT - 1,8%,) Anastasia (PS - 0,8%)
 y Castello 0,3%, con un 13,5% de indecisos.
En tanto, la sumatoria de votos de los cinco precandidatos de 
Cambiemos le daría un 37,6%, lo que la ubicaría como la princi
pal fuerza política. Claro está, el desafío central para Baragiola 
de cara las generales se agosto sería contener el 18,2% de sus 
rivales internos. Sin embargo, en cualquiera de los escenarios,
 la referente radical emerge como la principal referencia de Cam
biemos. Por caso, si Montenegro fuera la propuesta central de 
Cambiemos la sangría sería aún mayor: Pulti ascendería al 32,4%
 y el diputado nacional se anclaría con el 10,2%, detrás de 
Raverta y Arroyo .
Por otro lado, el actual intendente sigue liderando en imagen
 negativa con el 70,3%, muy lejos del segundo Pulti 43,6% y
 Baragiola 43,4%. En cuanto a imagen positiva, Pulti encabeza
 con el 50,5%, seguido por Vilma (41,8%). Sacando a Pulti, 
Baragiola y Arroyo, el resto de los candidatos tiene un impor
tante desconocimiento: Ciano 27,3%, Montenegro 28,4%, 
Raverta 32,8%, Anastasia 32,4% y Abad 36,2%. Todos ellos
 prácticamente presentan un mayor desconocimiento que
 imagen negativa o positiva.
La falta de representatividad de los partidos políticos es 
otro de los elementos cualitativos marcados por el estudio
 de opinión: el 57,5% de los marplatenses aseguró no iden
tificarse con ningún espacio. El resto evidenció preferencia
 por el Frente Para la Victoria (12,1%), PJ (6,1), Cambiemos
 (4,8%), Pro (3,9%) y FIT (3,8%). Curiosamente, mientras que
 Pulti encabeza las tendencias, su partido Acción Marplaten
se apenas es asimilado en la población: sólo el 1,7% se
 identificada con la agrupación vecinalista.

El corte de boleta como fenómeno
El escenario de las PASO planteado por Córdoba para 
Cambiemos muestra un importante corte de boleta. Mientras
 que Vidal aparece al tope de las voluntades con el 42,%, 
Macri cae al 24,5%, una diferencia que marcaría una fuerte
 tendencia al corte de boleta a nivel local. La sumatoria de
 los votos de los precandidatos a intendente acumularía un
 37,6%, más cerca de la Provincia que de Nación.
En tanto, la encuesta releva una tendencia en la que confían
 los cerebros de Cambiemos luego del acuerdo de precios,
 la caída de la inflación y la relativa estabilidad del dólar. 
Los niveles de desaprobación que habían tenido una estre
pitosa caída de noviembre a marzo -cuando Córdoba realizó
 sus dos últimas mediciones-, llegando al mayor piso de 
toda la gestión, se recuperaron levemente. Macri pasó de
 una aprobación del 22,9% al 30,1%, Vidal del 32,2% al 40,6%
 y Arroyo del 15% al 20%.

Informe UCA: tres de cada 10 chicos tienen problemas para acceder a la alimentación

El relevamiento señala que la las dificultades para alimentarse
 registró un incrementó de 35% entre 2017 y 2018, alcanzando
 a unos 3.4 millones de niños y adolescentes. Viven en hogares
 que redujeron su dieta o pasaron hambre por "problemas
 económicos". Hay más pibes que no hacen las 4 comidas y en
 los que se detectó la falta de al menos un nutriente.
Informe UCA: tres de cada 10 chicos tienen problemas para acceder a la alimentación


El informe "Infancias. Progresos y retrocesos en clave de 

desigualdad", elaborado por el Observatorio de la Deuda Social
 de la Universidad Católica Argentina, asegura que tres de cada
 diez niños y adolescentes tienen problemas de acceso a la 
alimentación.

La estadistica registra un incrementó de 35% entre 2017 y 2018 y 

alcanza a unos 3.4 millones de niños y adolescentes que viven en
 hogares que redujeron su dieta o pasaron hambre por "proble
mas económicos".

En este rubro, tres de cada 10 chicos de entre 0 y 17 años (unos

 3.4 millones) se ven afectados, la cifra más elevada en los últimos
 ocho años.

"El riesgo alimentario se incrementó de modo significativo en los

 niños: esto quiere decir que viven en hogares que tuvieron que
 bajar sus consumos alimentarios por problemas económicos", 
aseguró Ianina Tuñón, investigadora de la UCA y responsable del
 informe.

"En general en esos hogares los primeros que dejan de acceder a

 esos alimentos son los adultos: las mujeres primero, los hombres
 después para finalmente ser los niños", agregó.

El relevamiento muestra, además, que el 14,9 por ciento de los

 chicos de entre 2 y 17 años -1,6 millones- no realiza al menos una
 de las cuatro comidas diarias, y la última alimentación del día es
 la más frecuentemente salteada, dado que el 7 por ciento no la 
ingiere. Así lo sostiene

La UCA reveló además que el 37 por ciento de los chicos (4,1

 millones) recibió una alimentación con déficit de al menos un 
nutriente esencial en 2018, lo que representa un aumento de 6,6 
puntos porcentuales respecto al año anterior, cuando esta pro
blemática afectaba a sólo el 30,4% de los chicos.

Al hacer referencia a la inseguridad alimentaria (población infantil 

que redujo su dieta o pasó hambre por problemas económicos en 
el último año), el informe de la UCA muestra que los chicos que 
pertenecen al estrato socioeconómico "muy bajo" tienen 13 veces
 más chances de no cubrir sus necesidades alimentarias que los 
que pertenecen al sector "medio alto" y esa brecha sufrió un incre
mento respecto a 2017, cuando era de 11,4 veces.

Alberto Fernández trató de "mentiroso" a Macri y dijo que "no tiene sentido" un debate con él

El precandidato fue muy duro con la idea de Argentina Debate a

 partir de lo que sucedió en el debate presidencial de 2015.

El precandidato a presidente Alberto Fernández arremetió contra 
el debate presidencial que tendrá lugar en esta campaña electoral 
y advirtió que “el debate se convirtió en un mecanismo de la
 mentira”. Al salir del Sanatorio Otamendi, le pegó a Mauricio 
Macri por el debate frente a Daniel Scioli, en 2015: "Hacer un 
debate presidencial con un mentiroso no tiene sentido".
En diálogo con radio La Red, el ex funcionario opinó sobre 
Argentina Debate y puso en duda si realmente ayuda a conocer
 al electorado: “A esta altura me replantearía la importancia del 

debate”.
“Si alguien ha demostrado la inoperancia del debate, fue Macri
 Le mintió a la gente e hizo todo lo contario a lo que dijo que iba
 a hacer. Sí creo en la política pero el debate no fue el resultado
 de la política sino del marketing político y el marketing permite
 muchas veces que pase lo que nos pasó a los argentinos que
 creyeron en un presidente que iba hacer un sinfín de cosas y
 mintió”, disparó. Aunque aclaró: “Si la ley lo impone, vamos a 
ir al debate”. En tanto que señaló que “aparece un Duran Barba
 y el debate lo convierte en un mecanismo de la mentira”.

armar un frente con Sergio Massa: “La posibilidad de que se sume es de 5 sobre 10”


Tras ser dado de alta, el precandidato presidencial Alberto Fernández
 habló sobre la posibilidad de que el conductor del Frente Renovador,
 Sergio Massa, se sume a su espacio de cara al cierre de alianzas.
“En términos de deseos personales, hay diez de chance que Massa se
 sume a la campaña. En términos de realidad, la posibilidad es de
 cinco sobre diez”, se sinceró el ex funcionario en diálogo con Luis
 Novaresio por radio La Red.
Asimismo, expresó: “Me imagino a Massa activo en la campaña, 
cerca nuestro. Es un dirigente muy valioso, es una decisión de él
 pero yo quiero sumarlo y quiero que en el futuro sea parte de 
quienes gobernamos de la argentina”. Y aclaró: “Hemos invitado
 a todos los que están en Alternativa Federal, siempre las puertas
 están abiertas”.  
A la salida del Sanatorio Otamendi, donde estuvo 48 horas para 
realizarse chequeos médicos, dijo: "Estoy muy bien, me voy a 
trabajar. En un ratito recibo a Uñac". Consultado sobre si habló 
con la ex Presidenta, dijo: "Hablamos de las cosas que pasan en 
Argentina, lo último que hablamos fue de mi salud". Y agregó:
 "La veo en un ratito". 

miércoles, 5 de junio de 2019

El insólito análisis de Tetaz para defender al gobierno por el Riesgo País

El economista acusó que el indicador económico aumenta por la 

posibilidad de que triunfe el kirchnerismo en las elecciones. 

El economista oficialista Martín Tetaz culpó al kirchnerismo por
 la suba del riesgo país que alcanzó los 1000 puntos esta semana
 de acuerdo a las mediciones publicadas por el banco JP Morgan. 
"Yo lo llamo el riesgo K", afirmó Tetaz, quien se hizo famoso en las
 redes sociales por desmentir que el dólar iba a subir cuando la
 divisa estaba en 20 pesos y se disparó por encima de los 40

"Hay fondos suficientes para enfrentar cualquier vencimiento de
 deuda. No pasa nada. No hay ningún riesgo de no poder pagar 
deuda el año que viene", sostuvo Tetaz en su columna en el 
programa de Alfredo Leuco que se emite por Todo Noticias (TN).
"Hay muchas chances de que gane Cristina y porque ya estuvieron 
diciendo desde el entorno de Cristina, Alberto Fernandez y otros 
del entorno, dijeron que hay alguna deuda de jurisdicción local que 
lo podemos recortar", sostuvo Tetaz.  

Ernesto Sanz reavivó la interna de Cambiemos y arremetió contra el PRO: “Nunca creyó en una coalición"

El exjefe de la Unión Cívica Radical y propulsor de Cambiemos, 

acusó al PRO de intentar construir un partido a nivel nacional 

para desplazar al radicalismo.

Uno de los impulsores en la Convención de Gualeguaychú de 2015
 de la iniciativa para que el radicalismo formara parte de la alianza de Cambiemos fue Ernesto Sanz. A partir de entonces, el dirigente
 intentó crear espacios de poder dentro de la fuerza que preside
 Mauricio Macri para posicionar a figuras de la UCR, sin mucho éxito.
Alejado del centro mediático, el mendocino reapareció en la tarde del 
martes para criticar al Gobierno nacional y alimentar las tensiones 
que aumentaron en los últimos meses en la interna cambiemita y que
 ponen en jaque la disolución de la alianza de cara a las elecciones 
de octubre. “El PRO nunca creyó en una coalición”, dijo Sanz en el 
Congreso del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
Aunque aclaró que "no se trata de una crítica” sino que es parte de 
“una cultura, una naturaleza", aseguró que el partido que lidera Macri
 “encontró por primera vez en muchísimos años en la historia 
argentina tres factores de poder impresionantes: la Nación, la Ciu
dad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires”.
En la misma línea, el exsenador aclaró que el macrismo intentó des
plazar a la UCR en el territorio y que propuso construir un poder
 verticalista, desde arriba hacia abajo.
“Sin creer en una coalición, pretendió que esa construcción iba en 
el tiempo a dar territorialidad y así construir un partido nacional y
 que -debo decirlo en voz baja para que no me escuchen- pretendía
 sustituir a la UCR en su vieja representación de la clase media“, 
disparó.

Alberto Fernández: "Estoy espléndido para alegría de algunos y desgracia de otros"

El candidato presidencial salió a aclarar sobre su estado de salud
 tras un cruce de versiones.
Alberto Fernández: "Estoy espléndido para alegría de algunos y desgracia de otros"
Alberto Fernández tuvo que salir a despejar los rumores sobre su 
estado de salud, luego de que el martes por la noche salieran a a
 la luz versiones sobre un cuadro más complejo que el propio
 candidato presidencial del kirchnerismo había informado el lunes 
pasado, cuando dijo que fue internado en el Sanatorio Otamendi
por tos y para chequeos. 
"Estoy espléndido. Estoy esperando que me den el alta y volver a 
trabajar para alegría de unos y desgracia de otros", aseguró Fernán
dez en una entrevista con radio Continental, en la que intentó echar 
luz sobre su estado de salud, a pesar de que anoche el sanatorio 
había difundido un parte médico. 
"He sido transparente desde el primer día sobre lo que estaba 
pasando para que nadie se alerte, y no he ocultado nada", agregó
 el candidato, que también explicó que los resultados de los
 estudios fueron "normales" y adelantó que será dado de alta entre
 la noche del miércoles y el jueves.
El parte difundido por el Otamendi fue una respuesta a una informa
ción del periodista de Clarín Claudio Savoia, que indicó que 
Fernández había sufrido un "tromboembolismo pulmonar e infarto 
en el pulmón izquierdo". "No fue un chequeo. Llegó a la guardia
 por emergencia. Dolor en la pierna y dificultad respiratoria. Está
 estable. Anticoagulado. No es una pavada", señaló Savoia.
Desde el entorno de Alberto salieron al cruce del periodista y 
calificaron sus afirmaciones como una "fake news". Savoia ratifi
có su información.



Fuentes profesionales consultadas por LPO indicaron que el 
cuadro de Fernández no es grave en el sentido de que tiene un
 tratamiento efectivo, que consiste en la anticoagulación de por
 vida. Agregaron que la versión sobre el dolor en la pierna tiene
 sentido porque son cuadros que muchas veces presentan los 
pacientes que tienen varices y se desprende algún coagulo des
de la pierna y llega al pulmón.
En el parte médico, la directora médica del Otamendi, Marisa Lan
franconi, informó que el ex jefe de gabinete ingresó por sus propios 
medios y que "luego de realizar varios estudios diagnósticos, se 
detectó una inflamación pleural que podría corresponder a una 
obstrucción arterial subsegmentaria". "El paciente presenta buen
 estado general", añadió.
Sin embargo, el propio Fernández tuvo que salir a aclarar el tema 
y negó sufrir el cuadro que se decía. "Si hubiera tenido una 
embolia pulmonar, como se difundió, yo nunca podría haber estado
 hablando como lo hice con todos los periodistas, y estaría en tera
pia intensiva. Estoy deambulando, solo con el suero colgando",
 declaró. 
"El lunes tuve un día bastante agitado, me reuní con Matías Lam
mens, con Felipe Solá, con el gobernador de La Rioja; ese día tuve
 mucha tos, una tos seca, y me dolía mucho la espalda. Entonces
 lo llamé a mi médico, uno de los médicos que forman parte del
 staff del Otamendi, y me dijo que vaya", detalló.
"Ahí me detectaron que tenía una fuerte inflamación en la pleura. 
Yo ya había tenido en el 2008 un antecedente de un pequeño
 coagulo en el pulmón. Entonces me dieron vía intravenosa me
dicación para calmar el dolor y, ya que estaba internado, mi
 médico me dijo que me quede y me haga un chequeo general",
 explicó Fernández. Además de ese antecedente de 2008, men
cionó que su madre y su hermana sufrieron tromboembolismos
 en las piernas.
Finalmente, el candidato dijo no creer que su episodio de salud
 tenga que ver con la campaña electoral: "No me estresa, viví 
toda la vida haciendo esto, el descuido es no haberle prestado
 atención a la tos; me dejé estar por la adrenalina de seguir
 adelante", admitió.

Los dirigentes del Frente Renovador aceleran la negociación con el kirchnerismo

Intendentes, legisladores y concejales exploran acuerdos ante la 
indefinición de Massa.
Los dirigentes del Frente Renovador aceleran la negociación con el kirchnerismo


La puntada inicial la dio el tigrense Julio Zamora, que desde 2017 se 
acercó al PJ Bonaerense y la semana pasada plasmó su estrategia de 
despegue en una foto con Alberto Fernández.
Los otros 10 intendentes bonaerenses que se referencian con Massa
 también buscan salidas de emergencia. LPO supo que la mayoría ya
 abrió una negociación con el kirchnerismo para reelegir con la boleta 
de Axel Kicillof, al desconocer si el massismo tendrá un candidato 
propio en la Provincia.
"Estamos en tiempo de descuento. No puedo seguir esperando a 
Sergio", se lo escuchó decir a Javier Osuna, de Las Heras. Con el mismo
 apuro se muestran Facundo López (Necochea) o Germán Di Césare
 (Miramar), a los que en el peronismo mencionan direccionados a una
 tregua, aunque podría implicar que vayan a una interna en sus distritos
, en una situación que varía caso por caso. Los únicos que mantienen
 la calma son Luis Andreotti (San Fernando) y Alexis Guerra (General 
Pinto), que asumen que podrán retener las intendencias aunque vayan
 con boleta corta.
Si bien es cierto que muchos aceptarían gustosos ir cobijados por María
 Eugenia Vidal -en caso de que prospere un acuerdo para que el tigrense
 la lleve como lista colectora- la realidad es que hay un descreimiento 
generalizado de que esa maniobra tenga éxito. Algunos deslizan que fue
 una estrategia de Massa para apurar las negociaciones con el kirchneris
mo, mientras otros creen que verdaderamente quería un acuerdo con la 
gobernadora pero los esfuerzos terminarán dinamitados por la Casa
 Rosada.
En ese sentido, piensan que Marcos Peña filtró la posibilidad de un
 acuerdo y también una supuesta reunión para hacer estallar la negocia
ción. "No tengo prevista ninguna reunión con la Gobernadora Vidal.
 Sería bueno que los funcionarios del Gobierno Nacional dediquen su 
tiempo a gobernar", dijo Massa ayer en Twitter, aunque tampoco les dio 
certezas.
Ante este panorama, hablan de un "estado de anarquía" en las filas 
del tigrense. Por eso no sorprendió la reunión del referente del Frente
 Renovador en Lanús, Nicolás Russo, con el intendente de Avellaneda,
 el kirchnerista Jorge Ferraresi. Incluso, fuentes del peronismo local
 aseguraron a LPO que el dirigente massista 
terminará jugando para Unidad Ciudadana.

En Lomas de Zamora, el conejal Ramiro Trezza intenta negociar con 
el equipo de Martín Insaurralde, mientras el también massista Fernando
 Sousa busca una reunión con Fernando Gray para poder ser concejal
 en Esteban Echeverría. También Daniel Novoa, de La Matanza, busca
 tender algún puente con el PJ. "Quedaron colgados, por más que
 Massa arregle, ellos tienen que ver hacia dónde ir", explicó un armador
 del Conurbano.
El diputado Fernando Asencio, que supo ser cercano a Massa pero 

ahora juega en el kirchnerismo, opera junto a Felipe Solá para "conte
ner" a los dirigentes que quieren seguir sus pasos. Por eso, habla con 
concejales e intendentes que buscan "colarse" en las listas K. Algunos
, más cautos, no hablan de un despegue sino de la "construcción de la 
nueva mayoría", que tiene entre sus impulsores al diputado provincial
 Jorge D'Onofrio.
Más allá de las negociaciones personales de las bases, Massa también
 tiene un tironeo de sus diputados nacionales que, encabezados por 
Graciela Camaño, rechazan cualquier arreglo con el kirchnerismo. 
Cecilia Moreau, Carla Pitiot y Vanesa Massetani, forman parte del grupo
 en el que saben que, de alanzar un acuerdo, no habrá bancas para
 todos. También Mirta Tundis se opone a un acuerdo, aunque no le
 toca renovar. 
En ese grupo cayó bien que, el mismo día que Massa rechazó la reu
nión con Vidal, también desmintió un encuentro con José Luis Gioja.
 "Sigo trabajando para hacer posible el mandato del Congreso Nacio
nal del Frente Renovador", se limita a decir. Todos esperan un anuncio 
inminente.