ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 20 de noviembre de 2012

"Con Néstor Kirchner había respuestas; ahora, ninguneo y amenazas"


"Cristina hace anuncios en televisión que no tienen sentido, eso es lo que más bronca le da a la gente", dijo el líder de la CGT Azopardo.

TEXTUAL. "Cristina hace anuncios en televisión que no tienen sentido".
TEXTUAL. "Cristina hace anuncios en televisión que no tienen sentido".
El líder de la CGT Azopardo Hugo Moyano criticó al gobierno nacional y explicó su distanciamiento con el kirchnerismo. "Con Néstor Kirchner había respuestas. Ahora, no solamente no hay respuestas del Gobierno, hay ninguneo y amenazas", dijo.
"Cristina hace anuncios en televisión que no tienen sentido, eso es lo que más bronca le da a la gente", señaló.
El camionero también le apuntó al ministro de Trabajo, Carlos Tomada: "El ministro no aparece, están Berni y Aníbal Fernández hablando idioteces. Tiene que darse cuenta que no hacen las cosas bien".
Moyano aseguró que el paro que desarrollaban las centrales obreras opositoras al Gobierno es "bastante efectivo" y con un "acatamiento muy importante".
Explicó que la medida de fuerza tiene como objetivo hacer "entender" a la administración de Cristina Kirchner "que no se puede manejar un país de la manera que lo hacen, sin dar respuestas, con actitudes autoritarias, imponiendo todo y retando a todo el mundo".
"Hasta ahora el paro es bastante efectivo, estamos recibiendo información de diferentes lugares del país. Hay un acatamiento muy importante, teniendo en cuenta que el Gobierno puso en marcha todo un operativo de presión, miedos, amenazas a toda la gente para que vaya a trabajar", dijo el camionero

Para el Gobierno, “es el paro del autoritarismo”



El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, calificó hoy a la medida de fuerza de la CTA y de la CGT opositoras como "el paro de la prepotencia y del autoritarismo”. En tanto, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, señaló que la protesta es “solo un piquetazo”. 
Según Randazzo, se "ha mostrado su peor cara" por los "cortes en accesos" a la Capital Federal y "amenazas a comerciantes". "Nada bueno puede salir de un paro como éste", advirtió el funcionario, quien realizó declaraciones a radio La Red.

El ministro, al criticar la medida de fuerza, enfatizó: "Este es el paro de la prepotencia y del autoritarismo".

En tanto, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, consideró hoy que la medida de fuerza no es ni un "paro ni una huelga", sino "un piquetazo", y atribuyó la protesta a "algún dirigente particular" que mira sus propios intereses o quiere "posicionarse para quedar bien con algún multimedio".

Para Abal Medina, en torno a la protesta de hoy "no se puede hablar de paro ni de huelga, sino de piquetes. Es un piquetazo".

En declaraciones a radio Continental, el funcionario nacional sostuvo que en el Gobierno "tenemos muy claro el rumbo que estamos llevando en la Argentina" y le pidió a la dirigencia sindical "mucha responsabilidad" y tomar "consciencia" de que en el mundo "hay ajustes brutales" y hasta "gente que pierde sus viviendas".
 

Dispar acatamiento en el primer paro nacional de Moyano y Miceli



La medida de fuerza convocada por la CGT de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli tuvo un acatamiento dispar entre los gremios, pero se hace sentir en los distintos barrios de la Ciudad. De los subterráneos, sólo la Línea B se encuentra paralizada. En trenes, pararon el Mitre y el Sarmiento. Los colectivos funcionan en su mayoría, pero con dificultades por los piquetes.
El paro convocado por la CGT de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli comenzó a sentirse esta mañana en el transporte público y en el tránsito. Aunque no logró una adhesión total, los principales servicios como el subte y los ferrocarriles tuvieron diferente grado de adhesión. 

En los subterráneos, sólo la Línea B se encuentra interrumpido por decisión de la asamblea de delegados que comanda Claudio Dellecarbonara. La Línea A paró pocas horas a la mañana y a las 7:45 el servicio ya se había restablecido totalmente. El premetro tuvo un corte de vías que generó la interrupción y resto de las líneas funciona normalmente, aunque de manera sobrecargada.

Acaso los dos ferrocarriles con mayores caudales de usuarios, el Sarmiento y los tres ramales del Mitre, no funcionan. En el caso de los trenes también hubo disidencias: mientras desde La Fraternidad (gremio de los conductores de locomotoras) se negaron a plegarse a la protesta, los delegados rebeldes de la Unión Ferroviaria, comandados por Rubén "El Pollo" Sobrero, decidieron cortar vías para hacer sentir el paro.

Así se encargaron de hacerlo saber las autoridades del Sarmiento, quienes hasta remarcaron a través de un comunicado de prensa desde qué sector ideológico se tomó la decisión: "Se informa que el servicio Once-Moreno no funciona porque un grupo de más de 200 personas, pertenecientes a sectores de izquierda, impiden la salida de los trenes en los depósitos de Castelar".

Más difícil es hacer la medición del nivel de adhesión en el caso de los colectivos. En principio, la Unión Tranviarios Automotores, que comanda Roberto Fernández -alineado con los gremios de Omar Viviani, hoy en la CGT oficialista- anunció que no pararían.

La mayoría de los colectivos que circulan sin cruzar de la Ciudad a la Provincia, o en sentido inverso, lo hacen sin mayores problemas. Pero los que quieren ingresar o salir de la Capital no pueden hacerlo por los múltiples piquetes en los principales accesos.

Además, algunos delegados de la línea 60 se sumaron a la medida de fuerza. Las líneas 1, 13, 93, 166, 182, 203 y 216 también se expresaron en el mismo sentido.

Las estaciones de servicio no trabajarán por 24 de horas. Tampoco los recolectores de residuos, que hicieron sentir su decisión en varios barrios, sobre todo en el centro porteño: en casi todas las esquinas se observan montañas de bolsas de basura.

Los técnicos aeronáuticos que conduce Ricardo Cirielli -también alineado al moyanismo- se sumaron a la protesta: no hay vuelos de cabotaje en el Aeroparque y las autoridades de Aerolíneas Argentinas admitieron que hoy habría problemas durante todo el día. Es que los pilotos de Pérez Tamayo responden al líder camionero.

Los principales piquetes se encuentran en el Puente Pueyrredón -donde se espera un discurso de Micheli-, en la autopista Panamericana, la Richieri y la Illia. También en la General Paz, en el Acceso Oeste; y en el centro porteño hay cortes en Callao y Córdoba.

"Con Néstor Kirchner había respuestas. Ahora, no solamente no hay respuestas del Gobierno, hay ninguneo y amenazas", aseguró esta mañana Moyano para justificar la convocatoria, en la que se exige el aumento del mínimo no imponible de ganancias, las jubilaciones y el salario básico, entre otras demandas.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY














sábado, 17 de noviembre de 2012

Funcionarios municipales y negocios sucios = 11 años desaparecido por Silvana Varela y Gonzalo Ucha

Se cumplieron 11 años de la desaparición de Darío Jerez en Santa Teresita. La comunidad y la familia siguen pidiendo respuestas. Hay 7 imputados en una trama de poder, dinero y negocios sucios entre empresarios y funcionarios municipales de la administración radical de 2001. En el medio, un hombre que supo lo que no tenía que saber. Hoy, un desaparecido.



El 25 de octubre de 2001 Darío Jerez salió a trabajar como todos los días prometiéndole a su familia regresar a almorzar al medidía como hacía habitualmente. Vivía en Santa Teresita, era repartidor de Arcor en el Partido de La Costa y trabajaba medio tiempo en una financiera de nombre “Comprar SRL”. La última imagen que se tiene de Darío es cuando sale de la rotisería ubicada en la calle 29 y 3 de Santa Teresita, acompañado por un hombre que se acercó por detrás de él, le puso un teléfono celular en la oreja y lo llevó hacia el lado de la calle 27 donde aguardaba otro vehículo.

A partir de allí comenzó el calvario para la familia.

Pruebas mal recolectadas; fallas en la instrucción de la causa; complicidad policial y una trama que incluye a ex funcionarios de la Municipalidad de La Costa y a empresarios sobre quienes pesa un manto de sospecha por el origen de sus patrimonios, forma parte de una causa que a 11 años todavía debe esperar a marzo de 2013 para poder llevar a cabo el juicio oral y público a los 7 imputados.

Darío Jerez no apareció nunca más. Y tampoco apareció su cuerpo.

Viviana Zubiaurre, su esposa, supo que algo sucedía cuando después del mediodía comenzó a llamarlo a su teléfono celular y no podía comunicarse. Apenas un par de horas después recorrió las calles que supuso visitaría su marido y pasó por la financiera para comentar la situación que estaba atravesando pero la respuesta del gerente Carlos Subirol fue sospechosamente fría y le aconsejó que regresara a la casa hasta tener novedades.

Poco después fue el mismo gerente quien la llamó para comentarle que había aparecido el auto de Darío, estacionado en 29 y 3 tal como él lo había dejado, y le pidió a Viviana que llevara otro juego de llaves para poder abrirlo.

Desde ahí, todo se hizo mal.

“Después con el correr del tiempo yo me doy cuenta que se hicieron mal las cosas. Por ejemplo, esta persona Carlos Subirol en ese momento era amigo nuestro y profesional  de la abogacía. Él dio la orden que el auto se moviera de lugar, que lo trajeran a mi casa y entonces allí se perdieron un montón de pruebas; la policía cuando yo fui a hacer la denuncia me decía que tenía que esperar  entre 24 y 48 horas para salir a buscarlo. No se lo buscó inmediatamente, no se cerraron los lugares por donde en el Partido de la costa pueden sacar a una persona”, relata Viviana.

Para la familia Jerez son 11 años de angustia. 11 años de búsqueda. De querer saber qué pasó. Por qué. Dónde está Darío.
Al día de hoy la investigación, por la que pasaron varios fiscales, cuenta ya con 40 cuerpos y el hilo conductor es la empresa Comprar y la Municipalidad del Partido De La Costa en el año 2001.

La trama

En esa época a nivel local gobernaba la UCR. Las 7 personas que están imputadas pertenecen a ese gobierno municipal del año 2001 y a la empresa Comprar: Jorge Grande, era Secretario de gobierno de la municipalidad; Daniel López era concejal del radicalismo, Cristian Ibarra era delegado municipal de Mar de Ajó; Alejandro Muñoz, era gerente de Comprar, la empresa financiera; Carlos Subirol era encargado de la sucursal de Comprar  en la sede de Santa Teresita y hay dos personas más que la investigación relaciona con este grupo: Patricia Sanabria, una prostituta de San Clemente y Gastón Alzugaray a quien sindican como “la mano ejecutora” de los trabajo non santos de estos personajes.

La causa, lejos de esclarecerse, ha tenido vericuetos. Se ha “embarrado la cancha” como se suele decir en la jerga judicial.

Ninguno de los imputados está acusado de matar a Darío, pero sobre varios de ellos pesa la acusación de “aportar datos falsos a la investigación, con el fin de ayudar a los autores materiales del hecho". Entre otras cuestiones, el fiscal los acusa de haber armado un plan que incluyó obligar a un discapacitado mental a declararse culpable.

A Subirol se lo imputa de "alterar y hacer desaparecer los rastros del delito". Entre otras cosas, por sacar elementos del auto de Jerez y luego avisarle a la esposa que había hallado el coche. Varios testigos lo escucharon decir el día de la desaparición: "Los muchachos están esperando que llegue el día para encontrarlo en una zanja, con el culo al norte".

Uno de los datos para llegar a las imputaciones lo aportó un ex empleado municipal. Este declaró ante el fiscal que escuchó decir a uno de los funcionarios acusados: "Con Jerez se nos fue la mano: la intención no era matarlo, sino asustarlo". Sin embargo, la familia ni siquiera tiene hoy la certeza de su muerte. Darío aun no aparece. Ni vivo ni muerto.

Eduardo Arias, Director de FM Mas de Mar de Ajó, es uno de los periodistas que más de cerca siguió el curso de la investigación.

“La causa de Darío Jerez siempre es una incógnita saber cuál fue el móvil, algunos suponen que es algo que vio o algo que le ofrecieron vender y él habría dicho que no. La causa estuvo muy bien encaminada desde el principio hasta que aparecieron distintas personas, en donde les dijeron o intentaron desviar la causa, en tres o cuatro oportunidades. Poniendo un chico con una capacidad diferente, llamándola por teléfono a Viviana diciéndole que él había matado a Darío. Se comprobó después que esa llamada se hizo en la cabina telefónica de la peatonal de Mar de Ajó; le habrían ofrecido mandar materiales a la casa para terminar de construirse, cosa que ocurrió, por eso uno de los procesados es el delegado de Mar de Ajó”, explica y continúa: “Después Patricia Sanabria, una prostituta que dijo que Darío estaba en una fiesta negra, que se cayó y se golpeó la cabeza y lo enterraron en San Clemente, ahí hicieron un montón de excavaciones que obviamente no iban a llegar a buen fin”.

Arias relata además que “después apareció el chofer de Jorge Grande, que en ese momento estaba en la morgue del hospital de Mar del Ajó, en donde Alejandro Magadán, secretario de Salud (y hermano del Intendente de ese momento), le habría dicho ‘Acá tenés un NN, enterralo en Mar de Ajó’. También se hizo toda clase de excavaciones, pero nunca se comprobó nada”.

Siempre aparece un denominador común: Jorge Grande. Incluso en los entrecruces de llamados telefónicos, siempre está él.

Otro nombre que sobrevuela la causa es el apellido Sampietro.

Ricardo y Roberto Sampietro son los dueños de una cadena de locales de venta de artículos para el hogar que suma hoy 15 sucursales. Son además, los dueños de la financiera Comprar. Su capital se incrementó llamativamente en un período de apenas diez años, en el que pasaron de un simple local de service de TV y ser la sucursal de RADAR a la cadena que hoy ostentan. Comprar fue cerrada hace algunas semanas, pero estuvo siempre en el ojo de la lupa en el caso Jerez. En su sede se encontró, entre otras muchas irregularidades, cheques de la municipalidad de La Costa. Valores que la administración de entonces habría “cambiado” para obtener liquidez de una financiera. Un proceso absolutamente prohibido para una administración municipal. Una empresa mencionada en la elevación a juicio como un sitio donde se manejaba dinero no declarado y con muchos papeles fuera del orden jurídico.

Comprar nació como la financiera que otorgaba créditos para la compra de los artículos del hogar que vendía Sampietro, pero fue creciendo hasta tener una prolífera vida propia como casa de cambio y reducto de prestamista.

Lo que une a Sampietro, su empresa y Jorge Grande es la pertenencia partidaria y los vínculos que forjaron mediante la actividad política.

Ricardo presidió la UCR y su mujer el Concejo Deliberante durante los años de poder de Jorge Grande a quien en la zona apodan “el monje negro”. Guillermo Magadán tenía el gobierno, pero Grande tenía el poder.

Aun hoy su capacidad económica le permite ostentar poder. Inclusive a pesar de que su nombre esté mencionado en actividades sobre las cuales pesan mantos de sospecha.

Cuando el año pasado la comunidad de la Costa reclamaba a viva voz ser víctimas del accionar de una banda delictiva “mixta” y señalaban a reconocidos delincuentes de la zona, policías de la Bonaerense y personal de la Patrulla Municipal, el departamento en el que vivía el principal delincuente señalado pertenece a Jorge Grande. Aunque en verdad, éste se lo “presta” al Comisario de San Clemente quien a su vez se lo “prestaba” al delincuente.
Por las dudas, el ex funcionario siempre mantuvo sus vínculos con el poder y con la policía.

Para Arias, “Jorge Grande era una persona realmente nefasta. Se mandaba a traer las prostitutas desde Mar de Ajó hasta San Clemente en su casa; Luis Sosa, un importante vendedor de drogas, tenía acceso directo al despacho de él y fue él quien lo contrató para derribarme la torre de transmisión de mi radio por 5.000 pesos”.

“Grande es quien manipuló absolutamente todo, contrataba gente para hacerle pegar a periodistas y a gente de partidos de la oposición -todo está en causas judiciales que cayeron en el tribunal de Dolores, que siempre las cajoneó-, y era un personaje que, según dicen muchos, era parte responsable económica de la empresa Comprar y los Sampietro. Hay muchos entrecruces de llamados telefónicos, en la causa, entre ellos”, agrega.

El primer local que inaugura la cadena Sampietro en San Clemente, por caso, pertenecía a Jorge Grande.

La causa Jerez tiene más elementos llamativos. Por ejemplo, el crecimiento patrimonial que habría tenido Alejandro Muñoz. Un hombre que habría pasado de simple empleado a adquirir varias viviendas y que contrató a Fernando Burlando como abogado defensor.

En rueda de reconocimiento, Muñoz fue señalado como el hombre que se acerca a Jerez en la puerta de la rotisería, le pone el teléfono celular en la oreja y lo aleja de allí para subir a otro vehículo. Muñoz negó haber estado en Santa Teresita ese día, asegurando que permaneció en las oficinas de Mar de Ajó. Sin embargo, la antena celular determinó que sí estuvo en la zona y los empleados de Comprar aseguraron que no había estado en la oficina ese día.

Sin respuestas

La conexión entre los imputados, el poder, el dinero y la misma policía estuvieron presentes desde el primer momento.

Viviana tuvo que soportar incluso que quien en ese entonces estaba a cargo de una de las Comisarías de la zona la llamara para informarle que su esposo, Darío Jerez era en realidad un importante pirata del asfalto y le dio a entender que ese podía ser el motivo de su desaparición. El funcionario policial no había cotejado que se trataba de Darío Jerez, pero otro homónimo, con otro número de documento.

A la desesperación y la angustia de la desaparición de Darío, su esposo, su compañero de toda la vida, el padre de sus tres hijos, el sostén económico de la familia, Viviana debió agregarle las penurias que la justicia y el poder político de ese entonces a nivel local le hicieron pasar. Debió soportar, por ejemplo, que la primera fiscal que debía investigar la causa le dijera que “seguramente Darío estaba en Brasil con una mina” y que cuando volviera le iba a “pegar varias patadas en el culo por todo lo que la hizo trabajar”. Hoy Viviana dice que está esperando para poder hacer lo mismo con el trasero de la fiscal.

Quienes debieron acompañarla, en realidad, parecían estar en la vereda de enfrente. Otro de los fiscales dijo frente a periodistas, que Jerez había viajado a Brasil por una hija no reconocida. Versión que debió desmentir a las pocas horas.
“Uno después cuando corre el tiempo es cuando se da cuenta que las cosas no estuvieron bien. A mí me decían: ‘señora, deje trabajar a la justicia, los tiempos de la justicia no son los suyos’. Y yo como buena docente dando lugar absolutamente a todo lo que me decían”, relata Viviana.

Le llevó varios meses darse cuenta que por el camino de la investigación judicial, lejos de esclarecerse cada vez se oscurecía más la causa. Le llevó un par de años incluso animarse a enfrentar a quienes seguían impunemente caminando las calles de La Costa y manejando los hilos de una administración comunal. Pero desde que apareció por primera vez un 9 de julio de 2003 en el acto de celebración del día de la Independencia pidiendo justicia frente a los ojos de un palco lleno de funcionarios, Viviana no ha bajado los brazos.

“En estos 11 años de buscar justicia estuve con distintos funcionarios, he tomado exquisito café, tomado agua fresca mineral, he estado con distintos ministros de justicia y seguridad de la provincia de Buenos Aires, me han acompañado senadores, diputados, pero no ha pasado más que de eso, más que de abrazos, de compresión y de apoyo”, relata.

Y su queja se eleva a Ricardo Casal: “He estado también con el Doctor Casal, quien se comprometió a ver qué pasaba; por qué se tarda tanto con el juicio pero no cumplió ni siquiera como se había comprometido a llamarme por teléfono”.
“Me dijo que había causas en el Partido De La Costa que no le permitían conciliar el sueño. Realmente creo que soy grande y los reyes magos hace año que sé que no existen, así que no me puede decir que no concilia el sueño por distintos casos que hay en el Partido De La Costa. Realmente se creyó que yo no me iba a dar cuenta que me estaba mintiendo”, sostiene.

Pasaron 11 años. Esta vez la marcha convoca a cientos de vecinos que acompañan el pedido de justicia. Que piden que al igual que en el caso de Miguel Bru, se condene a los responsables de la desaparición de Darío Jerez. Que piden que la justicia esté del lado de la familia y no del de quienes han logrado hasta el momento, tapar, desviar, embarrar, hacer desaparecer pruebas. Piden además, que los funcionarios judiciales que obraron con inaptitud e inclumplieron con sus responsabilidades de funcionarios públicos sean llevados a juicio político.

Mientras tanto, Viviana no baja los brazos. Tiene la esperanza que alguien le diga dónde está Darío. Tiene la ilusión de poder mirar a los ojos a sus tres hijos y darles al menos la respuesta que esperan desde hace 11 años.
Con lluvia, con frío, con calor, no ha dejado incluso de hacer las marchas de los jueves. Recorridas por las calles de Santa Teresita en las que de alguna manera emula la gesta de madres y abuelas de Plaza de Mayo. Después de todo, a ella también le desaparecieron a un ser querido. Y también está el Estado involucrado en el hecho

www.pionerodiario.com.ar

Santa Teresita - “Semana de la No Violencia Contra la Mujer” del 24 de noviembre al 2 de diciembre

Al conmemorarse el próximo 25 de noviembre el día de “la No violencia contra la Mujer” en homenaje a las Hermanas Mirabal, en Costa Rica, C.A.F.A. Centro de Ayuda a la Familia Agredida C.A.F.A y la APDH Delegación La Costa, invita a toda la comunidad a participar de la “Semana de la NO Violencia”, que se llevará a cabo entre el 24 noviembre y el 2 de diciembre.


PROGRAMA:
Sábado 24 de noviembre
18.30 hs. Apertura Exposición “Pinceladas “ en el Centro de Exposiciones “ Carabela Santa María  Costanera e/ 39 y 40 Santa Teresita  con la participación de Pinturas de Artistas locales: Abel Acevedo, María Julia Collie, Luci de la Orden, Leo Lamberta, Luis Fernández, Gastón Villalva, Maxi D´Torre Negri y Liliana Faletto y el Fotógrafo Matías Pacheco de la ciudad de La Plata.
Martes 27, Miércoles 28 y Jueves 29:
Visita de las Escuelas a la Exposición
Viernes 30 de noviembre
16.30 hs. Jornada “Violencia de Género”  en el ISFD Nº 186 - Costanera y 41- Santa Teresita a cargo de:
* Lic. Mariela Bañares, Trabajadora Social, Coordinadora del Equipo
   Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Familiar- Ministerio de Justicia y DDHH de La Nación

* Lic. María Ángeles Diumenjo, Psicóloga, integrante de la Brigada
    Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Sexual - Ministerio de Justicia y DDHH de La Nación
* Dra. Eliana Prosman - Abogada - Servicio Zonal Sede Partido de la Costa- Ponencia “La Corresponsabilidad en materia de niñez”
* Dra. Silvina Tettamanti – Abogada- Secretaria APDH La Costa: Ponencia: “Análisis de un caso judicial” y "Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres Nº 26485"
Luego de las ponencias: Charla Debate, con el público presente
Al finalizar:
MARCHA CON ANTORCHAS desde Av. 41 y Costanera  por calle 2, hasta Costanera y 36. Cierre frente al Monolito de Mara Matheu, víctima de la violencia de género.
 Domingo 2º de diciembre:
Cierre de la Exposición “Pinceladas” en el Centro de Exposiciones Carabela Santa María
Apoyan y Adhieren: Instituto de Formación Docente Nº 186 Santa Teresita y Centro Cultural Zona Centro Municipalidad de La Costa

DIA INTERNACIONAL POR LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
En el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, en Julio de 1981, surge la propuesta de hacer el 25 de noviembre un día de reflexión y denuncia contra las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres. En esa fecha, 1960, en la República Dominicana, las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, opositoras al dictador Rafael Leonidas Trujillo, habían sido asesinadas por él. En el mencionado encuentro de Bogotá se hizo el compromiso de impulsar en los respectivos países la celebración de esa fecha.
Posteriormente, en la Conferencia Internacional de la Mujer organizada por Terre de Hommes (R.F.A) celebrada del 6 al 15 de  Mayo de 1987 en Taunus, República Federal Alemana, se analizó la situación de las mujeres, verificándose  la existencia de problemas que eran consecuencia de crisis económicas, políticas, o bien  resultado de la militarización y de la explotación.  Con los considerándos y exigencias planteadas, las participantes acordaron el 15 de mayo de 1987 declarar el 25 de Noviembre como "DIA INTERNACIONAL POR LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER"

fuente www.pionerodiario.com.ar

Masacre: perros de una Institución de Protección Animal fueron asesinados a golpes




San Clemente no sale del asombro y la indignación. En la madrugada del jueves 15 fueron asesinados salvajemente 5 perritos rescatados de la calle por la Institución "CHICHOS".

En diálogo con Opinión de La Costa, al borde del llanto, la Presidenta de "CHICHOS", Gabriela Falaguerra, dijo:

"No hay palabras"

"La verdad es que un compañero llegó a las 5 de la mañana y se encontró con ese cuadro espantoso, inmediatamente me avisó y me fui a los caniles. No entiendo el ensañamiento. Puedo entender que no te gusten los animales, que por ahí a alguno le moleste la institución, que a alguno no le agrade mi persona, o la gente que está en la institución, pero de ahí, a hacer eso con los perritos dejándolos agonizar…no me entra en la cabeza. No hay palabras para el dolor que sentimos, ni tampoco para lo que hicieron".

"Nos mataron 5 perros"

"Nos mataron 5 perros, mas uno que tuvimos que sacrificar, ya no tenía retorno. Tenemos una perrita en coma, otra que hay que operar y colocarle un clavo, una, a la cual el veterinario tuvo que extirparle un ojo. Todos los perros están golpeados, nos quedaron 7 que están en los caniles y 8 más en nuestras casas, la mía y la de voluntarios.
Ocurrió en la madrugada del jueves 15. Por lo que nos contaron los vecinos, que oyeron ladrar a los perros, no les llamó la atención, porque al lado hay caballos, y siempre le ladran. Veces anteriores habían ido, y eran los caballos que estaban cerca. Fueron sorprendidos mientras dormían".

"Ayer pensé en levantar todo…no seguir…Los vecinos nos dijeron –Ustedes no pueden abandonar ahora, están haciendo una obra con los perritos de la calle. Nos sentimos acompañados por la sociedad de San Clemente; pero los 6 perritos asesinados no volverán.
Ayer fueron los tres veterinarios de San Clemente, y nos dijeron que eso lo había hecho más de una persona".

La denuncia está hecha

"Hicimos la denuncia, el fiscal está pidiendo un precario del veterinario. La causa de muerte es fractura de cráneo por golpes. También nos robaron; pretales, todas las correas, collares, collares de ahorque, y todas las cuchas destruídas. No tenemos pistas, no sabemos si son las mismas personas, que nos atacaron meses atrás.

Yo soy una persona pública, soy directora de una escuela, siempre hemos charlado con los papás y el personal, si hay alguna toma de decisiones que pudieran no gustar; no creo que venga por ahí.
Por lo que me comentaron, en el Barrio San Martín, envenenaron perros con fosforado. La gente de Zoonosis me llamó y hoy me llamó Boschiazzo, diciéndome que el Doctor Creuso ponía a nuestra disposición, lo que hiciera falta".

Los caniles están en Av. Naval y 36. Si alguien pudiera prestarnos, una casilla rodante en principio, hasta que podamos armar algo de material; tenemos gente que se ofreció a cuidar el predio.
Necesitamos que EDEA nos conecte la energía eléctrica, para poner reflectores con una alarma.
Todos los que puedan ayudarnos, a recomponer los caniles son bienvenidos. Parte del subsidio que nos dio el municipio lo estamos usando para solventar las cirugías y tratamientos.
Los veterinarios nos esperan, pero no queremos que se nos haga una cuenta grande. No teníamos previsto esto.
Se necesita mano de obra y dinero. La gente está respondiendo.
Yo digo; si querían los collares se los hubieran llevado, porqué los mataron?
Hoy estamos asustados. Ayer fueron los perros, mañana puede ser un niño, un anciano. Se trata de que nos pongamos en campaña como sociedad, una cadena telefónica, ante ruidos extraños llamar al 911 y que la policía haga lo que tiene que hacer".

Por su parte, el veterinario Pablo Verona le relató a Opinión.

Nunca vi una cosa igual

"Me vinieron a buscar a mi casa a las 6.30 de la mañana con tres perros arriba de una camioneta. Uno con el ojo afuera, otra con la cabeza toda hinchada por las fracturas, hubo que sacrificarla en el momento y otra que está en coma".

"Fue una masacre"

"Los cadáveres que encontramos, tenían fracturas de cráneo, con hemorragias por oído y nariz. El resto de los perros están todos golpeados, hay fracturas de fémur, contusiones por todas partes.
Operamos a una y le extrajimos un ojito.
No cabe duda que fueron matados a golpes, los golpes han sido certeros en la cabeza, les han fracturado el cráneo. Supongo que fue con un fierro, o una maza.
Yo veo el esfuerzo que ponen Gabriela y los colaboradores para sacar adelante a los animalitos que van recogiendo de la calle; es muy triste.
No se puede entender, no se justifica de ninguna manera el ensañamiento que tuvieron hacia ellos. Gente que hace eso, no se debe querer ni a sí mismo".


NdR: Desde éste diario expresamos nuestro repudio. Exigimos que se investigue y caiga sobre los asesinos el peso de la ley.

Lilia Galarza (Gala)

En el GEN se preparan para 2013


Pensando en el año electoral que se viene y se comienzan a organizar. El objetivo primordial es mantener las bancas que ponen en juego, tanto en Provincia como en Nación. ¿Quiénes irán por un mandato más en el plano legislativo?
El Frente Amplio Progresista renovará el año próximo dos bancas en el Congreso de la Nación. En Provincia, el GEN renueva cuatro en Diputados y tres en el Senado. Desde este sector entienden que, tomando en cuenta la eleccion anterior -en la que el GEN hizo un fuerte esfuerzo para construir el FAP y se logró un objetivo político a costas de esa decisión, ya que perdió 4 de los 7 senadores, 3 de las 5 comunas, unos veinte concejales y un diputado provincial-, dentro del FAP se contemplará esta situación y, entonces, se renovará la misma cantidad de bancas que se ponen en juego, sin tener grandes variaciones.

En el caso nacional los escaños que se renovarán son los de Margarita Stolbizer y de Gerardo Milman. Según pudo saber La Tecla, en ambos lugares se respestarían, también, los nombres. Respecto de los lugares en la Provincia, fuentes consultadas por esta revista indicaron que seguirían al frente de los bloques el diputado Marcelo Díaz y el senador Ricardo Vázquez, respectivamente.

Algo está claro: el desafío ahora pasa por “llegar a la gente de mejor manera” de cara al 2013. En el FAP están recuperando un marco de diálogo con dirigentes que rompieron y que tomaron otros caminos, como Proyecto Sur y la UCR. El FAP imagina un frente formado por varios actores, por eso apunta hacia 2015 con una fuerza amplia y competitiva, que pueda gobernar.

Los que quieren renovar en 2013: En el Congreso nacional el GEN renueva dos bancas: por un lado, Margarita Stolbizer, de quien se descuenta su postulación para ocupar nuevamente el escaño, y por otro lado la que corresponde al dirigente de Avellaneda Gerardo Milman.

Abal Medina pidió a jóvenes defender el FpV



El jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, llegó a la Cámara de Diputados bonaerense y allí defendió el voto desde los 16 años. En su alocución, el funcionario, sin nombrar a La Cámpora le pidió a los jóvenes “trabajar, militar y construir organizados y juntos para defender y profundizar este proyecto popular”
.
Entre La Cámpora y Unidos Organizados (agrupación donde también se encuentra la agrupación juvenil) buscan limitar el poder a los dirigentes históricos del PJ, entre ellos nombresé a los intendentes del Conurbano bonaerense.

Anoche en la Legislatura bonaerense, el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, volvió a insistir en el rol de los jóvenes. En un momento de su alocución, el funcionario aseveró que la juventud “tiene por delante una enorme tarea que es estar a la altura de los sueños, los valores e ideales por los que Néstor dio la vida y nos conduce Cristina”, y pidió “trabajar, militar y construir organizados y juntos para defender y profundizar este proyecto popular”.

"Cuando parecía que el peronismo no tenía sentido, con un país destruido y sin fuerzas, tuvimos la suerte de que vinieran Néstor y Cristina para remontar la historia", sostuvo Abal Medina y aseguró que Néstor Kirchner “sintió que su pelea, su lucha y su vida valían la pena porque los jóvenes volvían a la política”.

Abal Medina formuló declaraciones al cerrar una doble jornada sobre el voto joven en el recinto de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, que estuvo colmado de jóvenes de todo el territorio provincial, que participaron de los debates junto a legisladores, intendentes y académicos.

El jefe de Gabinete aseguró que "con el 54% de los votos estamos transformando el país", pero alertó a los jóvenes que "debemos trabajar todos con más fuerza que nunca para defender este proyecto, que es el de la Argentina".

"Con este Gobierno el pueblo ha recuperado el coraje y la indiferencia frente a los poderosos, pero debemos estar concientes de la enorme tarea que nos toca para ampliar la democracia y que sea más difícil volver atrás", apuntó Abal Medina.

Consideró que ampliar derechos “siempre le da más fuerza a la democracia donde todos valemos lo mismo”, y sostuvo que “con estas demostraciones de participación les estamos frustrando el sueño a los actores del poder que quieren que las democracias se frenen”.

“A algunos les gusta la democracia estática, en la que los estados son clubes que administran los recursos de los poderosos. El peronismo frustró ese sueño para decirles que no son nada frente al pueblo”, graficó.

Resaltó que los jóvenes volvieron a la política “porque vieron que el proyecto no era una conveniencia, sino que en los peores momentos seguíamos apostando por nuestra Argentina”, y consideró que eso “nos hace invencibles”.

Dijo además que la juventud “tiene por delante una enorme tarea que es estar a la altura de los sueños, los valores e ideales por los que Néstor dio la vida y nos conduce Cristina”, y pidió “trabajar, militar y construir organizados y juntos para defender y profundizar este proyecto popular”.

El vicepresidente de la Cámara de Diputados, José Ottavis agradeció la participación de todos los bloques políticos “por aprender a conocernos, a dejar de tenernos miedo y a abrirse a la participación”, y aseguró que el peronismo “está más unido que nunca en todas las generaciones”.

En tanto, la diputada Fernanda Raverta, que también participó del cierre de los debates, sostuvo que lo que se discutió “es una medida estratégica para el futuro inmediato de la provincia” y resaltó que en el recinto “se debatieron ideas sin agravios”.

Para el diputado Juan De Jesús, autor de la iniciativa “los jóvenes expresan lo más noble de este proyecto político, que es la solidaridad”, y explicó que “lo hacen en la calle, lo hacen con sus amigos y lo hicieron durante estos dos días, apoyándose entre todos y compartiendo una verdadera fiesta”.

“A los que dicen que no hay democracia en la Argentina, les contesto que lo que no hay es una democracia de privilegios y corporaciones”, sostuvo el autor de la propuesta a nivel provincial, y agregó que “tenemos un sistema democrático que amplía derechos y los jóvenes son el corazón de esta construcción colectiva y protagonistas de este momento histórico”.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY









viernes, 16 de noviembre de 2012

El voto a los 16 agitó a la juventud radical a pelear candidaturas en las primarias



Confían en sumar poder en los colegios al que tienen en las universidades e imponerse en elecciones abiertas, donde ya no pesa el poder del partido. En Capital hay dos líneas que ya trabajan en este esquema y también hacen pié en provincias como Tucumán, Santa Fe, Chaco y el interior de Buenos Aires.
La juventud radical avanza en la creación de candidatos para presentar en las primarias abiertas del año próximo para desbancar a los históricos, que suelen revalidar sus candidaturas en internas cerradas.

La herramienta de las primarias abiertas les permite sortear ese difícil camino. Y ahora sumaron como elemento a favor el voto a los 16, que les permite hacer valer en una contienda general su peso en los colegios además del que ya ostentan en las universidades, donde controlan la mayoría de los centros de estudiantes.

Desde hace décadas que dominan hace décadas la Federación Universitaria Argentina (FUA) y este año la revalidaron dejando en ridículo a La Cámpora, que no soportó un tercer puesto y armó una federación paralela.

Fue justamente el titular de la FUA, Emilio Cornaglia, quien impuso que el partido apoyara el voto a los 16, con un duro discurso en el Senado de la Nación que obligó al bloque radical a cambiar de planes.

El cordobés es uno de los jóvenes radicales que sondea a sus pares de otras provincias para que animen a participar de las primarias contra las longevas conducciones locales.

En Capital Federal la avanzada es más concreta y tiene sus intérpretes. Radicales en Democracia (Red), el espacio de Carlos Más Vélez, Ines Parri y Leandro Sartori, avanza en una alianza de radicales con el Frente Amplio Progresista (FAP). El primero sueña con ser diputado nacional y los otros aspiran a la Legislatura bonaerense.

Negocian con el propio Ricardo Gil Lavedra, María Eugenia Estenssoro, Humberto Tumini y Victoria Donda, entre otros.

En la otra vereda está La Cantera, donde al igual que en Red, los “viejos” rondan los cuarenta años y acá son el ex FUA , Emiliano Yacobitti y Hernán Rossi. Los más chicos son Juan Nosiglia (hijo del Coti), Lucio Lapeña y Hernán “Fama” Miranda, otro cuadro de la FUA.

Este grupo también quiere un frente progresista pero lo centra en el socialismo y promueve al diputado nacional Roy Cortina.

El debate sobre las alianzas posibles no es menor porque sí deberá resolverse en el siempre tortuoso debate de las clásicas convenciones partidarias. La próxima será el 23, cuando deje su lugar Hipólito Solari Yrigoyen.

En algunos lugares del interior la posibilidad de imponer una lista joven en igual o mayor que en Capital: también tienen poderío en los centros estudiantiles y hasta conservan alguna fuerza territorial.

Junto a Cornaglia están el bonaerense Pablo Domenichini, con ansias de hacer valer a la alicaída juventud del Interior bonaerense. Lo ayuda Francisco y Raúl Alfonsín, nietos del ex presidente.

Y una de las figuras más fuertes es el intendente de Santa Fe, José Corral, quien se deshizo de su antecesor Mario Barletta, ahora presidente del partido.

En Córdoba la juventud radical se jactó de reunir seis mil personas en la última elección, en la que Oscar Aguad quedó tercero con 22 puntos. Tuvieron que escuchar los consejos de su asesor Jaime Durán Barba, concedido por Mauricio Macri.

El ecuatoriano se exasperó cuando conoció las bromas cordobesas de los jóvenes radicales, sobre todo en medios digitales, y les puso un freno. Ahora tal vez las intensifiquen en una primaria.

La Cámpora busca bajar la edad de los candidatos a concejales



El camporista José Ottavis formalizó hoy un proyecto de ley que permitirá disminuir de 25 a 21 años la edad para que un ciudadano pueda convertirse en concejal. La iniciativa era un pedido de un grupo de intendentes kirchneristas. El diputado provincial confió en que el proyecto pueda ser aprobado en marzo. 
La Cámpora en la provincia de Buenos Aires avanza con un proyecto para para disminuir de 25 a 21 años la edad para que un candidato a concejal pueda ser electo. El diputado provincial José Ottavis aseguró hoy que el proyecto ya fue presentado y confió en que pueda ser aprobado en marzo del próximo año.

El proyecto ingresó hoy con la firma del diputado Alberto España y del propio Ottavis. El texto declara la necesidad de reformar parcialmente la Constitución de la Provincia, modificando el inciso 3 del artículo 191, determinando que serán elegibles los ciudadanos mayores de 21 años para los cargos electivos municipales.

También establece que la reforma será vía Legislatura y plebiscitada en la primera elección que se realice. De ser sancionada en marzo como adelantó el diputado, los bonaerenses deberán votar a favor o en contra en las elecciones legislativas del año próximo.

España planteó declarar la necesidad de reformar la Constitución “para que la norma refleje las transformaciones sociales, económicas, políticas e institucionales que ha experimentado nuestra sociedad y nuestra provincia a lo largo de todos estos años”.

Así también destacó que “hoy se revaloriza la práctica política y crece la participación y la militancia juvenil” y subrayó que es en el ámbito municipal “donde los jóvenes dan sus primeros pasos de acercamiento a la práctica política”, por lo que dedujo que “la banca de concejal es el primer paso de todo militante político y constituye una clara injusticia amputar esa posibilidad arbitrariamente”.

Por último consideró “incongruente” que la propia Constitución bonaerense fije en 22 años la edad mínima para ser diputado, mientras se mantenga el tope de 25 años para los candidatos a concejales.

Aunque no pertenece al núcleo duro de La Cámpora, España trabaja en estre relación con los legisladores ultrakirchneristas. Es el dueño del Molino Cañuelas, preside la Federación Argentina de la Industria Molinera, pero además es tío del dirigente de La Cámpora, Eduardo “Wado” de Pedro.

En realidad, fueron un grupo de intendentes kirchneristas quienes comenzaron a solicitar una modificación en la Carta Orgánica de las Municipalidades para que se permita acceder a una banca en el Concejo Deliberante a partir de los 21 años.

Los intendentes de Florencio Varela, Julio Pereyra, y de Castelli, Francisco Echarren, estuvieron al frente del reclamo: “Muchos excelentes cuadros quedaron afuera de las listas por esta imposición”, sostuvo Echarren.

El intendente de Castelli, el más joven de la Provincia con apenas 32 años de edad, declaró que la idea llega de la mano de la propuesta de Nación y de Provincia de habilitar el voto a partir de los 16 años. “Las leyes se tienen que adecuar a los tiempos”, consideró.

Pero desde La Juan Domingo, una agrupación integrada por referentes históricos del peronismo bonaerense, argumentaron que la movida es “inconstitucional”.

El senador provincial, Osvaldo Goicoechea, aseguró que él mismo impulsó una iniciativa similar, que no prosperó porque el inciso 3 del artículo 191 de la Constitución provincial establece que “serán elegibles todos los ciudadanos mayores de veinticinco años, que sepan leer y escribir, vecinos del distrito”.

Con todo, el tratamiento y -en tal caso, la polémica- queda para los primeros meses del año que viene. 

La 1ª casa sustentable del país, en Lezama



Este tipo de edificación se elabora con materiales que protegen el impacto ambiental. Además, permite el ahorro de energía, es no contaminante, totalmente reciclable... ¡Y es más económica!

Este tipo de casas permiten el ahorro del 60% de energía en calefacción y refrigeración.
entrelineas.info

El pasado lunes 5, con asesoramiento del constructor chileno Ignacio Pérez, se inició en el Municipio de Lezama el proceso que en poco tiempo dará forma a la casa propuesta por el Centro de Estudios, Asesorías y Servicios en Sistemas Ambientales (CEASSA), que tiene el objetivo de llevar a cabo construcciones sustentables teniendo en cuenta el impacto ambiental.

Estas edificaciones, que han sido realizadas en el país trasandino y en Estados Unidos, se distinguen por el uso de materiales que hacen a la sustentabilidad de la construcción: paneles SIP, compuestos de OSB (tablero de hojuelas orientadas), y poliestireno expandido en diversos espesores, según el requerimiento térmico.

Lo novedoso de este tipo de obras es que el material, dotado de determinadas características, ofrece importantes beneficios. Por ejemplo, el aislante térmico y acústico permite el ahorro del 60% de energía en calefacción y refrigeración. En cuanto a lo estructural, es liviano y de fácil manipulación y traslado. No permite la existencia de humedad y facilita la construcción porque no requiere mano de obra especializada.

Además, reduce los tiempos en un 50 por ciento. En el aspecto económico, disminuye la cantidad de residuos de obra y mano de obra por la reducción de tiempo y permite un control estricto de materiales por su fácil conteo, además de proveer mayor calidad. Finalmente, es no contaminante, produce menor consumo de energía y es 100 por ciento reciclable con materia prima proveniente de bosques controlados.

Respecto a esta iniciativa de la Municipalidad de Lezama, el director de Obras y Servicios del distrito, Daniel Bonifacín, advirtió: “Es importante la incorporación de este sistema novedoso al que no estamos acostumbrados debido al arraigamiento que hay en torno a la construcción tradicional”. ¿Qué tal?

San Clemente se prepara la 46º Fiesta Nacional de la Corvina Negra



(Prensa municipal) – El próximo fin de semana largo de noviembre, del 23 al 26 de este mes, San Clemente del Tuyú se llevará a cabo la 46º edición de la Fiesta Nacional de la Corvina Negra. Además en esos días se conmemorará el 77º aniversario de la localidad y la celebración del Patrono San Clemente Romano.
 

 
 
En esta ocasión, las organización de los festejos y actos conmemorativos estará a cargo del Club Social de Pesca Náutica y Fomento de la localidad, y prevé para esos días diversas actividades recreativas y deportivas, además de espectáculos artísticos, y una enorme cantidad de atractivos para disfrutar en familia y al aire libre.
 
Cronograma
 
VIERNES 23
Bendición San Clemente Romano; rotonda acceso a San Clemente
Asado Popular Vivero Cosme Argerich. Espectáculo Artístico.
Participan: Mara Giglio, Nehuén Waters, Raúl Stivala, Silvia Stirm, Omar y Gladys. Presentación de postulantes a reinas. Torta gigante.
Conducción: Alejandra López
Inicio Concurso Vidrieras
Apertura Artística 46º Fiesta Nacional Corvina Negra, Plaza Pereira; Escenario Cayetano Daglio Pachequito
Martín Bauzá (Compositor Solista)
Mara Giglio (Melódico)
Academia Salsa y Sentimiento
Lautaro Catrufo (Folklore Fusión)
Marcelo Irusta (Melódico)
Desfile Postulantes a reinas
Claudio Ricci (Romántico-Melódico)
Academia Salsa y Sentimiento
Los Pelusas Rock
Conducción: Ximena Salmerón y Marcelo Methol
 
SÁBADO 24
Desfile Institucional y de Carrozas. (Recorrido: Calle 4 y Av. San Martín   hasta Calle 1 y 19)
Plaza Pereira; Apertura Artística; Palabras del Intendente Juan Pablo De Jesús
Conjunto Sendero (Folklore)
Despiadados Del Rock
Desfile Postulantes a reinas
Mariela Samaniego
MARCELA MORELO
Reinas Invitadas. Homenaje creadores cetro y corona; Omar Ziccini y Juan Cherone
Tres Dedos Reglamentarios. (Rock- Canción)
Ballet Internacional de La Costa
Conducción: Ximena Salmerón y Marcelo Methol
 
DOMINGO 25
Concurso Pesca. Desde Av. ll hacia el sur. Entrega de premios, Balneario Edén
Asado Corvinas Puerto. Números musicales. Embajadores Culturales de General Madariaga; Leonardo Ruiz (Grupo Folklórico); Ezequiel Ponce (Recitador). Grupo Sendero (Folklore)
Conducción: Alejandra López
Exposición Autos Especiales Calle 1
Apertura Artística Plaza Pereira
Entrega Premios Desfile Institucional, Carrozas y  Vidrieras.
Zelen (Rock)
Salsa y Sentimiento
Juan José Anselmo (Acústico Funcional)
La Morocha Rock. (Tributo a Maná)
Despedida reina. Saludo reinas invitadas
Raíces (Madariaga, Folklore)
Escuela de Arte Divisadero (Madariaga, Ballet Folklórico)
Superstición (Rock)
Epsilon (Rock)
Ultima pasada de postulantes a reinas y coronación Reina Patronal de San Clemente y 46º Reina Nacional Corvina Negra
Conducción: Ximena Salmerón, Alejandra López
 
LUNES 26
Puerto: Procesión Virgen Stella Maris en lanchas pesqueras
Travesía Kayac, Tapera De López- Puerto- Tapera De López
Exhibición de guardavidas en Tapera De López

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY