ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 17 de enero de 2013

El Gobierno anunció un mega plan para renovar 6.900 kilómetros de vías



La ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, presentaron el proyecto que también busca modernizar el material rodante y el sistema de señalización. Además, producirán vagones de carga y coches de pasajeros y se está estudiando la producción de rieles. Se renovarán las vías a Mar del Plata y Rosario. 

El Gobierno anunció un mega plan para renovar 6.900 kilómetros de vías
Alejandro Ramos y Débora Giorgi.


Se sabe que la política de transporte es una de las aristas más criticadas hacia el kirchnerismo. Por eso, el gobierno de Cristina Kirchner intenta atenuar los cuestionamientos justo cuando el mes que viene se cumplirá un año de la tragedia de Once que dejó 52 víctimas fatales.

La semana pasada, la Presidenta anunció la compra de 409 unidades a una empresa china para reemplazar todos los vagones de las líneas Mitre y Sarmiento y también la construcción de pasos a nivel en el Conurbano. A esa novedad, hoy se le sumó el anuncio de la renovación de 6.900 kilómetros de vías en todo el país y la renovación del material rodante y el sistema de señalización.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, acompañada por el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, presentó el plan nacional que, a mediano plazo, prevé producir vagones de carga, coches de pasajeros y sistemas de señalización. También se estudia la producción de rieles y ruedas laminadas.

“Es momento de dejar el discurso para agarrar el martillo, los fierros y el soplete, y eso se llama invertir”, dijo la ministra de Industria y agregó que “vamos a poner de pie a nuestra industria ferroviaria, pero no cualquier industria, sino una competitiva que sustituya importaciones con la última tecnología y brindando seguridad a los argentinos”.

A partir de estos planes de mejoramiento y modernización ferroviaria, ambas carteras trabajan en un estudio de la demanda de productos que serán necesarios, dividido en tres grupos: vías, material rodante y sistemas de señalamiento. Este estudio se cruzará luego con una base de datos de proveedores industriales nacionales y se realizarán distintas mesas de trabajo con cámaras industriales y potenciales proveedores, según señalaron desde Industria.

El miércoles 30 de enero se realizará la reunión del primer grupo, Vías, que incluye la producción de durmientes, anclas de vía, fijaciones, tornillos, cables conductores y de acero, protecciones de riel herramental y elementos para la electrificación de vías. La segunda reunión será el 13 de febrero, y está dedicada a fabricantes de vagones, herramental y piezas. El 27 de febrero ser juntará el grupo de sistemas de señalamiento.

El Plan de Desarrollo Industrial de Proveedores y Sustitución de Importaciones en la Red Ferroviaria, tiene el objetivo la modernización del sistema metropolitano, de larga distancia y de carga y la renovación, mejora y modernización de 6.900 km del sistema ferroviario. La primer etapa se focalizará en los ramales Sarmiento y Mitre.

Además, Ramos explicó que ya se está trabajando en la renovación de 1.500 km de los trayectos Buenos Aires - Mar del Plata, 400km; Buenos Aires - Rosario, 300km; y otros 800 km en Metropolitano y obras generales. A esto se sumarán 5.400 km de Carga.

Justamente, el servicio a Mar del Plata volvió a darle un dolor de cabeza al oficialismo y también motivó otro cruce entre la Rosada y el gobernador Daniel Scioli. Sucede que una formación que venía desde la ciudad balnearia hasta Buenos Aires tardó más de 12 horas en llegar producto de una protesta de vecinos en Alejandro Korn.

Inmediatamente, el ministro Florencio Randazzo salió a cuestionar al gobierno de Scioli, ya que el tren en cuestión era operado por Ferrobaires. Pero en rigor, los vecinos protestaban por el despido de un banderillero, que había sido despedido por el gobierno nacional.

De todos modos, este no fue el único incidente con los trenes a Mar del Plata ya que año a año se registran problemas por descarrilamientos. La renovación de vía promete terminar con esos inconvenientes

"Massa será funcional al Cristinismo"



El diputado nacional, Francisco de Narváez se diferenció una vez más del massismo al considerar que Sergio Massa "dice que va a ser candidato, pero no se sabe de qué lado. La verdad, me da la sensación de que va a ser funcional al cristinismo"
Nadie quiere hablar, pero todos hablan. Las legislativas 2013 están en la boca de todos los políticos. Esta vez el consultado fue Francisco de Narváez y dijo que "el cristinismo se juega la re-reelección" de la presidenta en estas elecciones legislativas.

El legislador pidió a aquellos que se postulen como candidatos, que digan claramente si respaldan o no una eventual reforma constitucional que habilite un nuevo mandato presidencial.

"El cristinismo en esta elección se juega la re-reelección. Esto finalmente va a dividir las aguas entre Cristina eterna o la vuelta a la normalidad", afirmó De Narváez en declaraciones a dos radios porteñas y volvió a diferenciarse de Sergio Massa al considerar que podría ser "funcional al cristinismo".

Montoya asegura que Scioli seguirá con CFK



El titular del Grupo Bapro, Santiago Montoya aseguró que el gobernador Daniel Scioli "va a estar al lado de la presidenta garantizando la gobernabilidad, desde su estilo. Finalmente es el único dirigente que está al lado de la presidenta y le aporta votos", enfatizó
En una nota concedida a La Capital de Mar del Plata, el titular del Grupo Bapro, Santiago Montoya dejó en claro que no habrá ruptura con el gobierno nacional y señaló que "Scioli va a estar al lado de la presidenta garantizando la gobernabilidad".

De todos modos, aclaró que "por supuesto que lo hará desde su estilo, porque existe un estilo Scioli pero finalmente el único dirigente que está al lado de la presidenta y le aporta votos a la mayor líder político que tiene este país que es Cristina Fernández de Kirchner".

Por otra parte, el funcionario reconoció que hay problemas para resolver en nuestro país pero sostuvo que la gente confía que es el oficialismo quien los resolverá.

"Yo no digo que no hay problemas, los hay y hay que resolverlos. Pero no hay una propuesta mejor que la del oficialismo y la gente esto lo siente. Nosotros, junto con Scioli, al lado de la presidenta garantizando la gobernabilidad y dejando que hablen en vacío todos los que especulan con distanciamiento y esas cosas", resaltó.

El cordobés dijo además que "la gestión provincial es muy buena porque sino el gobernador no habría podido lograr el 56% de los votos en el 2011" y sostuvo que el Grupo Bapro "tuvo el mejor año de su historia con una facturación que aumentó un 50%".

Sigue la polémica: Suar criticó a CFK



"Cuando yo leí la carta (a Darín) se me heló la sangre” porque “no se puede psicopatear a alguien de esa manera”, dijo el actor, y agregó que “un presidente no puede responder de esa manera. Hay una diferencia de estatura por el cargo"
Si bien Ricardo Darín intenta bajarle el tono a la polémica, ahora el que opinó sobre lo0s cruces con la presidenta Cristina Fernández fue Adrián Suar, quien dijo que "Darín se debe haber sentido muy mal", luego de la respuesta de la mandataria.

"Cuando yo leí la carta se me heló la sangre” porque –continuó- “no se puede psicopatear a alguien de esa manera”. “Un presidente no puede responder de esa manera. Hay una diferencia de estatura por el cargo", opinó.

El director Artístico de Pol-Ka también repudió el hecho de que la mandataria volviera a poner en escena la causa por contrabando en la que estuvo involucrado el protagonista de El secreto de sus ojos en los 90. Consultado sobre ese tema, disparó: “Es una vergüenza y una canallada porque Ricardo estuvo sobreseído”.

Culminó diciendo que “el contenido de la carta es una vergüenza; te puede mandar al hospital desde un punto de vista emocional".

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY














miércoles, 16 de enero de 2013

Pueblada en General Madariaga tras muerte de un joven mientras estaba preso


Familiares, vecinos y amigos de la víctima acusan a la policía de haber asesinado al chico. Antes de la medianoche, protestaron frente a la comisaría, donde los efectivos respondieron con balas de goma
Pueblada en General Madariaga tras muerte de un joven mientras estaba preso
Todo comenzó cuando el domingo, pasadas las 19, la policía de esa ciudad bonaerense les informa a los padres de la víctima que el joven, quien había sido detenido por la mañana, apareció muerto en su celda “ahorcado con su remera”.
“Él no agredió a nadie. Lo único que hizo fue comprar una cerveza en un quiosco e ir a tomarla en una esquina. Lo vieron y llamaron a la policía. Yo no les creo nada. Él jamás opuso resistencia y nunca hubiera tomado esa determinación”, sostuvo Jorge, el papá del joven encontrado muerto en la comisaría de General Madariaga.
“Lo mató la policía”, insistió el hombre en declaraciones a Pinamar Diario y se quejó de haber sido “el último” en enterarse de la muerte de su hijo Damián. “Me avisaron a las 19:10 cuando ya lo sabía todo Madariaga”, criticó el papá.
En este contexto, familiares, amigos y vecinos del joven realizaron ayer una manifestación que comenzó de manera pacífica pero que terminó cerca de la medianoche en una pueblada.
La protesta frente a la sede policial derivó en destrozos en varias dependencias municipales, además de la comisaría, policías reprimiendo con balas de goma y gases lacrimógenos, precisó el sitio Pinamar Diario. Como consecuencia de los incidentes, dos policías resultaron heridos.

La Cámpora presiona a Scioli para que sea candidato testimonial


El kirchnerismo duro acrecienta la presión contra el gobernador bonaerense. Insistiendo en que ratifique su "compromiso con el proyecto", ahora le plantearon la posibilidad de que compita en las legislativas de octubre. En la gobernación, dicen que “es una locura”.

La Cámpora presiona a Scioli para que sea candidato testimonial
El gobernador Daniel Scioli.
El tire y afloje entre el kirchnerismo y el sciolismo continúa con las declaraciones cruzadas de los referentes de uno y otro lado en los medios, pero también tiene lugar en ámbitos de negociación que están lejos del ojo público. Por ejemplo, en un cena entre dirigentes que reportan a la Casa Rosada y a la Gobernación.

Según el diario Ámbito Financiero, el pasado fin de semana hombres del peronismo bonaerense compartieron una comida que terminó con un planteo sorprendente. Allí, surgió la idea de que Daniel Scioli encabece la lista de diputados nacionales, reeditando la estrategia que ideó Néstor Kirchner en 2009 con las candidaturas testimoniales. Incluso, se habló de que Gabriel Mariotto ocupe el segundo lugar.

Uno de los hombres que participó de esa cena es el secretario administrativo del Senado bonaerense, Juan Manuel Pignocco. Más allá de la cercanía que tiene con Mariotto por su cargo y de haber sido asesor del ministro sciolista Alejandro Arlía, Pignocco responde directamente a La Cámpora. En especial, al vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, José Ottavis. El año pasado, logró ubicar a su esposa, Vanesa Piesciorovski, como directora del Correo Argentino, en una maniobra digitada para quitarle el control a Julio de Vido.

Pignocco habría sido el vocero de la estrategia de presión que elaboró la agrupación que maneja Máximo Kirchner. Uno de los que lo escuchó fue el anfitrión, Marcelo Sosa, subsecretario de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno, que dirige Cristina Álvarez Rodríguez.

La maniobra camporista pretende “apurar” una definición del sciolismo de cara a las legislativas. Obligarlo a Scioli a una maniobra que podría costarle muy cara. Incluso, alguno de los presentes soñó con que el ex motonauta se mude al Congreso y le deje vía libre a Mariotto.

Pero también esconde una falencia: el kirchnerismo no tiene un candidato confiable para ganar en la provincia, pese a que Alicia Kirchner está en campaña. Además, revela la desconfianza de La Cámpora sobre la ministra de Desarrollo Social, con quien mantiene una silenciosa disputa.

Respecto al apriete a Scioli, fuentes de la gobernación bonaerense le dijeron a LPO que no hay ninguna posibilidad de que ponga su nombre en las boletas del Frente para la Victoria. “De ninguna manera va a aceptar ser candidato testimonial. Además, la sociedad no lo aceptaría. Es una locura”, dijo un funcionario en off.

Está claro que más allá de la conversación de sobremesa entre Pignocco, Sosa y compañía, al kirchnerismo lo exaspera la cautela de Scioli. Por eso, algunos de sus “soldados” lo presionaron con declaraciones para que se "defina", una típica estrategia K.

En los últimos días, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, ha tenido varios cruces con Scioli o miembros de su administración por temas como transporte o coparticipación. Además, le reclamó públicamente que si "tiene diferencias, las exprese" y dijo que "no es lo mismo tener diferencias intrascendentes que diferencias de fondo". "Hay que preguntarle a él si es parte del proyecto", remató en otra entrevista.

En el mismo sentido se expresó la diputada Diana Conti. "Nosotros pensamos que él no sostendría la lucha contra el establishment. Tenemos dudas, por eso es importantísimo que aclare las diferencias, para que nos dé la chance de elegirlo", afirmó.

Otro de los voceros del kirchnerismo que presionó a Scioli es Horacio Verbitsky, con llegada directa a la presidenta. En su columna del pasado domingo en el diario Página/12, señaló que “Cristina volvió a dejar en claro que para colmar sus aspiraciones Scioli no tendrá otro remedio que enfrentarla. Eso es lo que le planteó en forma aún más explícita Néstor Kirchner en 2010. Y el gobernador no se animó”.

En tanto, desde el sciolismo ya empiezan a plantarse frente la disputa que podría sobrevenir por los lugares en las listas. El jefe de Gabinete, Alberto Pérez, dijo en una entrevista con El Cronista Comercial que el gobernador necesita legisladores propios para mantener la gobernabilidad y aseguró que tendrá injerencia en el armado de las nóminas. Incluso, no descartó que reclamen la mitad de los espacios.

Precisamente, en el entorno presidencial creen que esto podrá tener consecuencias, ya que sostienen que el armado de las listas podría ser la vía que encuentre Scioli para pegar el portazo y romper con el kirchnerismo, como hizo Hugo Moyano por la misma razón. El cristinismo piensa que el gobernador buscará victimizarse si no le dan los lugares que reclama, algo que muy probablemte suceda. 

"Scioli no rompe, sería un suicidio político"



El titular de la Consultora Equis, Artemio López consideró que si Daniel Scioli rompe con el kirchnerismo para las elecciones legislativas de este año, sería un "suicidio político". El sociólogo, catalogado como el encuestador oficial, señaló además que no cree que el ánimo del gobernador sea ese
El sociólogo Artemio López sostuvo que no cree que alguien rompa con el kirnerismo. “Si Cristina termina su mandato con autoridad política y socioeconómica y ante la nada que hay enfrente pueden pasar dos cosas: o es ella o alguien que ella designe. No creo que alguien rompa y se corte solo”, apuntó.

Y sobre el caso del gobernador Daniel Scioli fue claro y contundente: "Boludo no es, ni tampoco es víctima de nada”, afirmó y agregó que no romperá: “No creo que sea el ánimo del gobernador del principal distrito del país en las condiciones en las que está la provincia. Sería un suicidio político. Además, cada vez que el proyecto tuvo situaciones complicadas en términos electorales, Scioli no se fue”.

El sociólogo consideró que Scioli es quien es gracias al kirchenrismo. "No es un perdedor", dijo "es el único tipo de los 90 con perspectivas. Y lo es gracias al kirchnerismo". Al consultarle sobre el pedido del gobernador de tener el 50% de las listas de diputados para estas legislativas, López expresó que Scioli “está dentro de un proyecto que tiene a la Presidenta con un liderazgo casi excluyente y mientras eso no cambie no puede pedir igual tratamiento" y resaltó que aquellos que lo critican "no le llegan al tobillo en términos de prestigio y popularidad. No hay que ningunearlo”.

Moyano se lanzó y duda del juego de Scioli



El líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, manifestó que "siempre actué en política y hay un vacío enorme en el PJ”. En cuanto al gobernador bonaerense se preguntó "si lo van a dejar" jugar políticamente en las elecciones legislativas
El líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, manifestó que "siempre actué en política y hay un vacío enorme en el PJ”, al confirmar el armado de un partido político que tendrá como “esencia” a los trabajadores.

La nueva agrupación llevará el nombre de Partido de la Cultura, Educación y el Trabajo, y contará con la participación, además de los trabajadores, de “muchos actores, como los estudiantes, los maestros y la gente de la cultura”, entre otros.

Cuando se le preguntó por Massa, con quien viene tejiendo una posible alianza electoral, Moyano dijo: "Aparentemente es un candidato que tiene consenso, pero vamos a ver cuando llegue el momento de hacer los planteos".

En cuanto al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se preguntó "si lo van a dejar" jugar políticamente en las elecciones legislativas.

"Nosotros vamos a tener un espacio que va a posibilitar tener un crecimiento grande, porque hay muchos que están esperando el lanzamiento de este partido político", opinó por otra parte.

Además, Moyano volvió a pegarle al Gobierno y negó que sea "un acérrimo opositor". "Hay políticas del Gobierno que las sigo apoyando", avisó, entre las que mencionó la reestatización de YPF.

Sin embargo, reiteró que "no hay gobierno más conservador que éste, en los últimos años", y apeló a una metáfora boxística: "Revolean con la izquierda y te sacan con la derecha".

Disminución del delito en temporada alta



Con la llegada de la temporada estival y la afluencia turística que se vive actualmente en el Partido de La Costa, desde la fuerza policial se trabaja de forma constante y estratégicamente a fin de poder evitar que se produzcan ilícitos en la zona, que según las estadísticas hasta el momento se ha denotado una baja en el índice de delitos, en comparación con el mismo período de 2012.

El Comisario Inspector Guillermo Trangoni, Jefe de la Departamental de La Costa, ofreció una entrevista para el programa "Nueve Monedas", que se emite diariamente por FM Opinión, y durante la charla hizo hincapié sobre la disminución de delitos que se han registrado en el distrito en el lapso que comprende la primera quincena de enero, comparando los porcentajes con los que se habían registrado en el mismo período del verano de 2012.

A este respecto, el Comisario Trangoni enfatizó: "Ayer (por el lunes) tuvimos una reunión con la Secretaría de Ordenamiento Urbano de La Costa y con integrantes del Ministerio de Seguridad, y se realizó un balance donde los números están por debajo del año pasado, es decir en lo que se refiere al índice delincuencial. Eso demuestra una madurez en el trabajo mancomunado, porque nosotros a veces trabajamos sobre los errores que se han cometido, o trabajamos sobre un parámetro del año pasado y tomamos en cuenta todo, a los fines de ir madurando y progresando en lo que es la materia de seguridad".

No obstante, el titular de la fuerza policial del distrito de La Costa destacó que si bien los índices de delito han disminuido, aún se debe trabajar diariamente de forma ardua, al respecto de lo cual reveló: "Claro que existen algunos delitos, el mas común es el de escruche sobre todo. Este es el delito que se produce cuando el turista va a la playa o sale para comer a la noche, entonces ingresan a la vivienda para sustraer lo que pueden. Ese es el delito que hemos tratado de trabajar, porque es el que más nos preocupa, porque es el que con más regularidad se va cometiendo. Entonces estamos trabajando a los fines de neutralizar esa clase de delito".

Si bien para enfrentar la temporada estival la fuerza policial que trabaja anualmente en el Partido de La Costa ha recibido la cantidad de refuerzos en efectivos y móviles policiales que se establecen cada verano con el Operativo Sol, lo cierto es que también cuentan con el apoyo constante de la patrulla municipal.

A este respecto, el Comisario Trangoni subrayó: "Nosotros día a día tenemos contacto con la gente de la Municipalidad, la cual colabora también en distintos allanamientos y procedimientos que se hacen. Hemos tenido un aporte del Municipio más amplio que el del año pasado, en cuanto a material logístico y humano, y sabemos que están pronto a entregarse unas unidades que son tipo cuatriciclo, que ayer (por el lunes) nos dijo el titular de la Secretaria de Ordenamiento Urbano que los pondrán a disposición de la policía para recorrer los lugares mas conflictivos, donde se requiere la utilización de ese tipo de vehículo. También se suma la entrega de 10 motos, que la semana que viene estarían siendo entregadas para el personal policial del Partido de La Costa".

Asimismo, el comisario Inspector solicitó la colaboración de toda la población, a través de la denuncia de hechos sospechosos en la línea 911, que ayuda a poder prevenir delitos de forma frecuente. En ese aspecto, puntualizó: "El aporte a veces lo hace el vecino con su reclamo constructivo. A veces el llamado al 911 aborta un posible delito. Pero no solamente hay que llamar al 911, sino que también hay que llamar a las comisarías. Porque en temporada sabemos que el 911 se satura, por lo que es bueno además llamar a las comisarías y así tenemos dos vías de comunicación para prevenir toda clase de delito. Esa es la finalidad, prevenir antes que el delito ocurra. Para nosotros cuando el delito se previene es más fácil, porque cuando el delito se comete insume mas personal policial y es mejor tenerlo trabajando y previniendo".

Hechos de la primera quincena de enero

Durante la entrevista, el Comisario Trangoni también relató algunos de los hechos policiales destacados que tuvieron lugar en el Partido de La Costa durante la primera quincena de enero. En este sentido comentó: "En el marco del Operativo Sol se han realizado diversos allanamientos. Se está trabajando en distintos operativos, y hoy por hoy estamos haciendo procedimientos en todas las localidades, no solamente en la ruta sino también en la parte interna".
Precisamente, el titular de la policía distrital comentó dos procedimientos que se llevaron a cabo la semana pasada, en los cuales se realizó el secuestro de estupefacientes, al respecto de lo cual relató: "Hace cuatro días atrás el personal policial de la comisaría de Santa Teresita, en forma conjunta con Investigación y Narcotráfico, han realizado múltiples allanamientos donde hemos hallado una importante cantidad de marihuana y cocaína. Y hace también tres días atrás en la localidad de Las Toninas, donde un grupo que se movilizan en un colectivo de la hinchada de Nueva Chicago, que empezaron al alterar la tranquilidad de los turistas que se encontraban en la playa, acudimos con un llamado del 911, inmediatamente el personal se constituyó, procedió a la aprehensión de los mismos y se les secuestro también marihuana".

Por otra parte, Trangoni relató un hecho atípico que tuvo lugar en la localidad de San Clemente del Tuyú el pasado lunes, precisamente en el destacamento Montoya, ubicado en el ingreso a la ciudad: "En horas de la mañana ocurrió un hecho inédito. Alrededor de las 4 de la mañana, cuando el personal estaba realizando el control como es habitual, se acerca un ciudadano un poco eufórico portando dos armas. Las tenía en su cintura, saca las dos armas vociferando, y el personal policial eventualmente le decía que se retirara, que depusiera su actitud. Este hombre no depuso su actitud, y el personal policial al sentirse intimidado por las armas de fuego, porque estaba apuntando hacia los efectivos, comienza a efectuar disparos intimidatorios. Entonces, el hombre ingresa al destacamento Montoya y ahí es donde comienza a recibir disparos de arma de fuego, recibe varios impactos y cae. Esta persona es trasladada al Hospital de San Clemente, y posteriormente al Hospital de Mar de Ajó. Según sabemos, la persona venía atravesando un momento duro en su vida. Hacía poco había fallecido su padre y entonces tomo esa decisión, pedía que la policía lo matara. Se trata de un joven de 36 años, domiciliado en la localidad de San Clemente".


Graciela Marker    diarioopinion.com.ar

Hecha una furia



Dardos a Darín, a dirigentes no acólitos, a jueces y a empresas. La culpa siempre es de los demás.

Hecha una furia
EL SECRETO DE SU LENGUA, Ricardo Darín. Dibujo: Pablo Temes.
Los tuits contra los jueces y la reivindicación de los asados en la ESMA; la carta a Ricardo Darín; las alusiones despreciativas hacia Daniel Scioli en el acto propagandístico con el que se recibió en Mar del Plata a la fragata Libertad; las críticas, acusándolos de ser los responsables de la inflación, tanto a Mauricio Macri como a gobernadores e intendentes en el Aló Presidenta del jueves. Todos mojones de una semana en la que Cristina Fernández de Kirchner hizo, con su fenomenal despliegue de furia incontenible, una exhibición de perfecto kirchnerismo. Tal despliegue abarcó también los carpetazos, que incluyeron los depósitos en dólares del gobernador bonaerense, la estatización de las deudas de Socma y de Sevel –Macri– y la causa por supuesto contrabando de automóviles para discapacitados en la que Darín –a quien no debería sorprenderle si en algún momento futuro le cae encima una inesperada visita de la “Gestafip”– fue sobreseído.
Según pasan los días, los meses y los años, la riqueza extraordinaria de los Kirchner, alusión que tanto molesta a la Presidenta, va reafirmando una certeza: es inexplicable. Es decir que, desde el punto de vista de la fundamentación lógica de cómo se gestó y cómo se consolidó, esa fortuna no resiste el más mínimo análisis. Fue por ello que en su momento la AFIP envió a cuatro supervisores a reunirse en Santa Cruz con el contador del matrimonio presidencial, Víctor Manzanares. Urgía arreglar una serie de inconsistencias groseras de la declaración jurada anual presentada en el año 2008. Por eso es que, en la larga carta que Fernández de Kirchner le envió a Darín motivada por sus dichos –en los que manifestaba que le gustaría que la jefa de Estado explicara el origen de su fortuna– no había respuesta alguna al respecto. Es que existe allí un combo explosivo en el que se mezclan cobros de algunos alquileres a precios que no parecen ser los del mercado, intereses devengados por plazos fijos en dólares a tasas que no se pagan en el mundo y la compra de terrenos en El Calafate a valores bajísimos que hacen acordar a la época en que, después de la segunda Campaña del Desierto, el general Julio Roca vendió a precio vil esas tierras –hasta entonces habitadas por aborígenes– a amigos y familias afines a su gobierno. La investigación judicial por la compra de esos terrenos por parte de los Kirchner fue rápidamente cerrada por la fiscal de la causa, Natalia Mercado, casualmente hija de Alicia Kirchner.
El acto de recibimiento de la fragata Libertad fue para el Gobierno una oportunidad perdida. Una más. La Presidenta pudo haber hecho de esa circunstancia una muestra de integración y participación popular. Terminó transformándolo en un episodio minúsculo. Fue un acto de campaña en el que todo fue aparato. Aun así, varios intendentes peronistas del Conurbano se negaron a participar de un acontecimiento al que se le quiso dar tono de gesta épica y terminó siendo algo cercano a la pantomima.
Comienza a verse en ese universo del peronismo que conforman varios intendentes del Gran Buenos Aires un hastío ante ese estilo de gestión basado en el “relato”. Ese hastío todavía no se hace visible sino muy a cuentagotas. He ahí el caso, por ejemplo, del intendente de Olavarría, José Eseverri, quien se negó a participar del último Aló Presidenta en el que la jefa de Estado inauguraba una fábrica que, en verdad, ya había sido inaugurada treinta días antes. La situación que están atravesando las gestiones municipales –kirchneristas o no– se complica día tras día. “La Presidenta cree que con la promesa de obras públicas se solucionan todos nuestros problemas, y ése es un grave error de concepto. Nosotros debemos prestar servicios, sostener la administración y comprar insumos”, se quejaba un intendente K que ve cómo la inflación hace más costosa su gestión. Muchos de esos jefes comunales se sienten humillados por la forma en que se los ignora olímpicamente desde el centro del poder. “Estoy cansado de que me llamen sólo para movilizar gente”, se quejaba el miércoles un intendente K del sur del Conurbano que se negó a poner micros y empleados públicos con rumbo a Mar del Plata.
La novedad de la semana fue que, en su Aló Presidenta del jueves, Fernández de Kirchner reconoció la existencia de la inflación. Lo hizo, por supuesto, a su manera; es decir, echándoles la culpa de ello a los demás. Esta realidad –la de la inflación– está complicando la vida de los caciques de la CGT Balcarce. La presión de las bases va en aumento, y este crescendo no hace más que robustecer la postura de Hugo Moyano.
Los números de la economía van mostrando inexorablemente los flancos débiles de la actual gestión con uno de los pilares del así llamado modelo: el superávit fiscal, algo que Néstor Kirchner cuidaba a rajatabla. La disparada del dólar que no cede es otro punto contradictorio con los postulados del ex presidente. Los acuerdos de YPF con Chevron y Bridas están también en contraposición con el “relato”. En todos los casos, las compañías que se asocian con la renacionalizada petrolera lo hacen asegurando ganancias de nivel internacional que van a traer como consecuencia un aumento paulatino del precio de los combustibles. Curiosamente, al echar culpas sobre las causales y los causantes de la inflación, la Presidenta olvidó mencionar este ítem, sobre el cual la responsabilidad del Gobierno es absoluta. Hay que recordar que el área de hidrocarburos está bajo la tutela de Axel Kicillof, quien desde su cargo de titular de la Comisión de Planificación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones supervisa, a la manera de un auditor, las inversiones, los costos y los precios de las ventas de todos los productos del sector petrolero.
La Presidenta viaja por estas horas con rumbo a Emiratos Arabes e Indonesia. Se traslada en un avión alquilado a la empresa británica Chapman Freeborn, que tiene contratos con Desire Petroleum, Falkland Oils & Gas y Oil Spill Response, que hacen tareas de exploración petrolera en nuestras Malvinas. Lo llamativo es que la Ley 26.659 prohíbe, tanto al Estado como a los particulares argentinos, contratar a cualquier empresa que colabore con la búsqueda de petróleo en las Malvinas sin la autorización del gobierno argentino. Esta ley fue sancionada el 26 de marzo de 2011 y respondió a un proyecto impulsado por Fernández de Kirchner, quien ahora no tiene problemas en violarla. Kirchnerismo puro.

Producción periodística: Guido Baistrocchi.

martes, 15 de enero de 2013

CFK se mostró preocupada por la pobreza



En el marco de la semana de la sustentabilidad 2013, que se desarrolla en Abu Dhabi, en los Emiratos Arabes, la presidenta Cristina Fernández aseguró que los líderes del mundo tienen "la obligación, además de mejorar el medio ambiente, de tener realismo y compromiso para combatir la pobreza"
En el marco de la semana de la sustentabilidad 2013, que se desarrolla en Abu Dhabi, en los Emiratos Arabes, la presidenta Cristina Fernández aseguró que los líderes del mundo tienen "la obligación, además de mejorar el medio ambiente, de tener realismo y compromiso para combatir la pobreza".

Agregó que en la búsqueda de mejorar el medio ambiente y potenciar los recursos renovables los países tienen la obligación de "mejorar la calidad de vida" de los compatriotas. "Los servicios no son sólo energía sino también salud, vivienda y progreso", sostuvo.

En la presentación de Cristina en el centro de convenciones de Abu Dhabi, los organizadores de la cumbre, que reúne a representantes de 150 países en el marco de la semana de la sustentabilidad, presentaron a la mandataria como la líder "de uno de los países latinoamericanos con más recursos y más planes para reforzar y renovar la energía".

Al tomar la palabra, la presidenta dijo que "la solución debe ser justa y equitativa". Y agregó: "Ese el desafío que enfrentamos los gobernantes: detener el ritmo de las emisiones y revertir esas tendencias".

"La equidad es clave en el patrón de consumo energético porque el consumo de los países ricos no es compatible con el de otros países que tienen carencias y otras prioridades", acotó.

Afirman que la economía argentina ya entró en déficit crónico como en los noventa



Según el equipo económico del Banco Ciudad, el déficit fiscal de 2% del PBI es similar al promedio registrado en la segunda mitad de la década del 90. Alerta por la creciente dependencia de los aportes del Banco Central y la Anses.
El Informe Económico Semanal del Banco Ciudad está marcado por el “preocupante rojo en noviembre” y advierte que “lo peor está por venir”. Según informó la semana pasada el Ministerio de Economía, el resultado primario del anteúltimo mes de 2012 fue de deficitario en 723, 9 millones de pesos, lo que arroja un déficit financiero de $2.274 millones.

“Este resultado podría haber sido todavía más negativo sin el giro de utilidades de la ANSES y el BCRA. Los recursos extraordinarios provenientes de la ANSES por $1.181 millones y las rentas del Tesoro Nacional (principalmente giro de utilidades del BCRA) por $323 millones, no fueron suficientes para que el resultado primario no caiga en terreno negativo”, señala el informe. Sin esos aportes, el déficit primario hubiera sido de $2.228 millones y el rojo financiero a $3.778 millones.

“Se trató, así, de la sexta oportunidad desde que asumió Cristina Fernández de Kirchner (y la segunda en el año 2012) en la que se observó, simultáneamente, un déficit primario y financiero, profundizándose el persistente deterioro de las cuentas fiscales que siguió a la presidencia de Néstor Kirchner. Este escenario tiene lugar en un contexto de desaceleración de los ingresos, aceleración del gasto y mayores pagos de intereses de la deuda”, agrega el trabajo.

El déficit financiero de los primeros once meses de 2012 estuvo muy por encima del acumulado en el mismo período del año anterior. Hasta noviembre, las pérdidas alcanzaron los $22.400 millones contra $8.300 millones del mismo período en 2011, mientras que el resultado primario fue superavitario en $6.700 millones, la mitad del alcanzado en 2011.

“Sin los recursos extraordinarios del BCRA y ANSES, que a noviembre acumulaban $22.000 millones, el déficit financiero habría trepado a $44.400 millones y el superávit primario hubiera sido deficitario en $15.300 millones”, indica el informe.

“Según nuestras previsiones, este año se podría superar el déficit primario y financiero de diciembre 2011 (-8.113 millones y -22.354 millones, respectivamente), lo que llevaría el resultado primario del año a un valor ligeramente negativo y el déficit financiero a cerca de $44.000 millones (2% del PIB), aún computando recursos extraordinarios del BCRA y ANSES, sin los cuales esta cifra se duplicaría”, añade.

El informe del Banco Ciudad concluye que “el déficit fiscal de 2% del PIB es similar al promedio registrado en la segunda mitad de los años noventa, con la diferencia de que en aquel momento, durante la Convertibilidad, su financiamiento debía cubrirse con nuevas emisiones de deuda, mientras que en la actualidad se cuenta con los recursos provenientes del Banco Central (emisión y reservas) y de la ANSES. Si bien esto permite contar con una menor vulnerabilidad fiscal y externa que en los años noventa, el creciente financiamiento monetario del déficit fiscal pone un piso demasiado elevado a la inflación, erosionando los fundamentos macroeconómicos, con efectos disruptivos a mediano plazo que ya comienzan a sentirse”.

Barrionuevo cruzó a Scioli por el Sasso: “Tiene bombachita de goma y miedo a Cristina”



El líder de los gastronómicos cuestionó al Gobernador bonaerense por frenar la instalación del casino Hotel Sasso, perteneciente a su sindicato. "Scioli tiene bombachita de goma y le tiene miedo a la Presidente, porque no puede él dar una orden", sostuvo.


El gastronómico Luis Barrionuevo cuestionó a Daniel Scioli por rechazar la apertura del casino del Hotel Sasso de esta ciudad, que pertenece al sindicato de Gastronómicos, medida a la que calificó como "un capricho político" y advirtió que "la orden la dio Cristina (Kirchner)".

"Scioli tiene bombachita de goma y le tiene miedo a la presidente porque no puede él dar una orden", sostuvo.

Es que tras un año de lobby furioso que incluyó negociaciones con el propio vicegobernador, Gabriel Mariotto, la posibilidad de abrir un casino en el Sasso quedaron truncas para Barrionuevo.

El sindicalista gastronómico culpa directamente a Cristina Kirchner. Desde su entorno señalan que fue ella quien bajó la orden para que el casino no se abra en ese hotel.

En la Legislatura bonaerense debía conformarse una bicameral para otorgar el permiso definitivo. Sin embargo, no hubo avances en los últimos meses.

Durante todo 2012, fue el propio vicegobernador quien prometió en persona a Jorge Baino, presidente de la Asociación de Empleados de Casinos de Mar del Plata que se avanzaría con el tema. Nunca hubo novedades.

Pero como adelantó LPO, Mariotto se comprometió también con el propio Barrionuevo.

El titular de la CGT Azul y Blanca aseguró que el gobierno nacional es el "más corrupto de la historia".

"Es corrupto por donde lo mires, está por todos lados en la corrupción y hace pus por todos lados la corrupción", señaló Barrionuevo al referirse al gobierno de Cristina Kirchner.

En diálogo con radio Brisas, Barrionuevo agregó que "la corrupción que ha tenido este gobierno no tiene comparación en la historia, es tremenda".

Barrionuevo se hizo célebre a principios de los '90 por haber dicho, mientras era funcionario -interventor de la Administración Nacional del Seguro de Salud (ANSSAL)- del entonces presidente Carlos Menem , que "tenemos que tratar de no robar, por lo menos, dos años" porque "si no, sacamos este país adelante".

El dirigente gastronómico reiteró además sus críticas al gobierno nacional por haberlo responsabilizado junto a los sindicalistas disidentes Pablo Michelli y Hugo Moyano por los saqueos que se produjeron en diciembre en distintos puntos del país y apuntó contra la agrupación kirchnerista La Cámpora.

"Nos culparon por haber hecho la movilización, pero lo hicieron sin ningún tipo de información o certeza, pero tenemos la información de tribunales donde surgen que todas las agrupaciones que responden al gobierno, como La Cámpora, son los que están involucrados en los saqueos. Es la propia gente del gobierno, por eso al intendente de Bariloche (Omar Goye) que respondía a ellos lo quieren echar para responsabilizarlo de los saqueos", apuntó.