OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL . 02252 15446694 .o 02252528080 en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO
jueves, 25 de julio de 2013
miércoles, 24 de julio de 2013
Marcela Passo reafirmó su compromiso con el massismo
La intendenta de Lavalle está dentro del Frente Renovador y augura una victoria del espacio que conduce Massa.
Marcela Passo, Intendenta de General Lavalle, reafirmó su convicción de formar parte del Frente Renovador que conduce Sergio Massa a nivel provincial. “Desde hace poco más de un año yo formo parte de este grupo de Intendentes que nos empezamos a reunir para resolver de qué manera en términos positivos podemos evaluar las soluciones para la gente”, dijo.
En declaraciones radiales, la jefa comunal se refirió a las elecciones legislativas venideras y expresó:“Nosotros a nivel local siempre tuvimos trabajando con nuestro PJ local que este año tomo la decisión de participar de la mano del Frente Renovador”.
Marcela Passo, sobre el acercamiento al partido que encabeza Sergio Massa dijo que “desde hace poco más de un año yo formo parte de este grupo de Intendentes que nos empezamos a reunir para resolver de qué manera en términos positivos podemos evaluar las soluciones para la gente”.
“Es un año electoral y algunos tenemos la responsabilidad de seguir trabajando por los años que nos quedan, en mi caso dos años más que me toca que seguir adelante con el grupo de trabajo”, destacó Passo.
|
Pedrós “El que elija a Daniel Rohr va a votar a un Concejal de “primera”…”
Director General de Deportes, segundo en la Lista de Concejales del Frente para la Victoria, pero fundamentalmente militante político y social, esto decía de quien encabeza la Lista. Dijo también que el “poder” sirve para poder seguir haciendo lo que necesita la familia costera.
Diego Pedrós es un vecino, joven, que visita el Programa La Torre de Babel, asiduamente, para debatir, para informar, o para someterse al riguroso interrogatorio del Arq. Roberto Novoa, esta vez vino en su rol de Candidato a Concejal en segundo término. Esto decía:
El Poder
“El Poder, sirve para poder seguir haciendo obras y mejorar el estándar de vida de los residentes, y las comodidades para el turista. Queremos que lo que soñamos lo podamos convertir en realidad, ser “El Mejor Municipio Turístico del País no es una utopía” requiere del esfuerzo de todos, pero se puede…”
“Este Gobierno ha demostrado que puede, que gestiona, que hace, y Daniel Rohr (Primer Candidato a Concejal) es un hombre que ha demostrado ser muy capaz en el HCD. El poder por el poder solamente no sirve si no se usa para hacer las cosas que necesita la familia costera…”
Una ciudad… con calor de pueblo
“Queremos poder seguir trabajando en pos de un sueño, vamos por las mejoras que faltan hacer, por tener un Municipio que tenga todos los adelantos tecnológicos y de servicios pero que no pierda el sentido de “pueblo”, que mantenga la calidez de nuestra gente…”
“Cuando nosotros entramos no teníamos (en Deportes) ni siquiera un Playón para hacer deportes) Hoy tenemos 13 playones donde miles de chicos practican lo más sano que tiene el deporte, que es trabajar en conjunto, hacer los esfuerzos colectivos, De los playones pasamos a los polideportivos, no teníamos una pileta Municipal, ya tenemos una en San Clemente para hacer natación gratuita (y un convenio con el Club Social Mar de Ajó) y . Nos asombrábamos cuando en Europa los chicos tenían natación gratis, hoy lo tiene el Partido de La Costa…”
Daniel Rohr
“Daniel Rohr fue un muy buen Concejal, presentó un montón de Proyectos de Ordenanzas, no fue un Concejal “más”, fue un destacado Concejal. Ha trabajado con mucha eficacia, “transpiró la camiseta” que es lo que le pide muchas veces el vecino a sus representantes y ha sido una persona que no venía únicamente a las reuniones del Concejo, estaba todos los días atendiendo, escuchando, preguntando, gestionando, y haciendo un digno uso de su banca…”
“El que elija a Daniel Rohr va a votar a un Concejal de primera, a una persona comprometida con la gestión…”
“Con Daniel (Rohr) nos recibimos juntos en la Secundaria, nos conocemos desde hace muchos años, es un hombre del Peronismo, es un hombre que viene de una familia humilde (el padre era albañil), pero al igual que mis viejos, nos pudieron “bancar” para que estudiemos, la madre un ama de casa (como la mía) yo me siento muy consustanciado con él…”
“Es un vecino joven, que siempre ha participado en diferentes entidades sociales, es presidente de un Club, (con todo lo que esto significa), es una persona por la que me siento representado…”
El honor de ser Concejal… dejar un equipo
“Para mi ser Concejal es un honor muy grande, y por otro lado, no es que la Dirección de Deportes queda acéfala, porque hay todo un equipo que puede llevar adelante los planes que tenemos que concretar, se ha formado un gran equipo en Deportes, donde cada cual sabe que es protagonista desde su lugar de los cambios que están sucediendo… Mi tarea como la de todo político es circunstancial, lo importante es lo que se va “fundando” ya sea en obras o en equipos de trabajo…”
SALVAVIDAS DE PLOMO Jaime dijo : el Gobierno “no" le "soltó la mano” y que es “parte del kirchnerismo”
El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime aseguró que “hace 30 años” es “parte de un proyecto político" del kirchnerismo. “Adhiero fuertemente a este proyecto nacional como un militante mas desde el llano sin cargo ni autoridad partidaria", señaló. Esta mañana concurrió a Tribunales para fijar domicilio.
WWW.LAPOLITICAONLINE.COM
El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime cumplió esta mañana en los tribunales federales porteños con el trámite de fijar domicilio que le había impuesto la Cámara Federal al concederle la eximición de prisión.
Fuentes judiciales informaron a DyN que Jaime pasó bien temprano por la secretaría del juzgado federal 11 y comunicó el domicilio en el marco de la la causa en que está procesado por presunta corrupción en el ferrocarril Belgrano Cargas.
El ex funcionario se retiró raudamente de los Tribunales y evitando cualquier contacto con los medios que lo esperaban afuera. Jaime debió cumplir anteayer el mismo trámite ante el Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba, que el próximo 30 empezará a enjuiciarlo por supuesto ocultamiento de pruebas.
Sin embargo, el ex secretario luego conversó con el periodista Jorge Rial en radio La Red. Allí, pidió hoy públicamente que "no" se lo "condene" a través de "los medios y la prensa" y negó que el Gobierno le haya soltado la mano.
Cuando los entrevistadores le preguntaron si consideraba que el Gobierno nacional lo había abandonado, Jaime contestó "no" y reivindicó que "hace 30 años que soy parte de un proyecto político" del kirchnerismo.
"Adhiero fuertemente a este proyecto nacional como un militante mas desde el llano sin cargo ni autoridad partidaria" redondeó.
De todas maneras, aseguró que en los últimos tiempos en que su situación judicial se complicó no dialogó con la presidenta Cristina Kirchner y sostuvo que no volvería a la función pública.
Por otro lado, Jaime se rehusó a divulgar públicamente cuántas propiedades inmobiliarias posee, aunque negó contar con una en Brasil, y tampoco precisó en qué trabaja.
"Una casa y un departamento quedaron para mi ex mujer y el resto...ha sido informado como corresponde en la causa" por enriquecimiento ilícito, sostuvo el ex secretario en declaraciones a radio La Red.
Cuando los entrevistadores le preguntaron si tiene un hotel o posada en Brasil, contestó: "Absolutamente no", y agregó que ahora vive de "de mi profesión de ingeniero".
Fuentes judiciales informaron a DyN que Jaime pasó bien temprano por la secretaría del juzgado federal 11 y comunicó el domicilio en el marco de la la causa en que está procesado por presunta corrupción en el ferrocarril Belgrano Cargas.
El ex funcionario se retiró raudamente de los Tribunales y evitando cualquier contacto con los medios que lo esperaban afuera. Jaime debió cumplir anteayer el mismo trámite ante el Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba, que el próximo 30 empezará a enjuiciarlo por supuesto ocultamiento de pruebas.
Sin embargo, el ex secretario luego conversó con el periodista Jorge Rial en radio La Red. Allí, pidió hoy públicamente que "no" se lo "condene" a través de "los medios y la prensa" y negó que el Gobierno le haya soltado la mano.
Cuando los entrevistadores le preguntaron si consideraba que el Gobierno nacional lo había abandonado, Jaime contestó "no" y reivindicó que "hace 30 años que soy parte de un proyecto político" del kirchnerismo.
"Adhiero fuertemente a este proyecto nacional como un militante mas desde el llano sin cargo ni autoridad partidaria" redondeó.
De todas maneras, aseguró que en los últimos tiempos en que su situación judicial se complicó no dialogó con la presidenta Cristina Kirchner y sostuvo que no volvería a la función pública.
Por otro lado, Jaime se rehusó a divulgar públicamente cuántas propiedades inmobiliarias posee, aunque negó contar con una en Brasil, y tampoco precisó en qué trabaja.
"Una casa y un departamento quedaron para mi ex mujer y el resto...ha sido informado como corresponde en la causa" por enriquecimiento ilícito, sostuvo el ex secretario en declaraciones a radio La Red.
Cuando los entrevistadores le preguntaron si tiene un hotel o posada en Brasil, contestó: "Absolutamente no", y agregó que ahora vive de "de mi profesión de ingeniero".
La Provincia tendrá su empresa de internet
El ministro de Planificación afirmó que "estuvimos hablando con Scioli y (decidimos que) va a fortificarse para tener una empresa provincial que lleve fibra óptica a los bonaerenses"
"Estuvimos hablando con Daniel (Scioli) y (decidimos que) va a fortificarse para tener una empresa provincial que lleve fibra óptica a los bonaerenses", señaló el funcionario.
En ese sentido, De Vido subrayó que "la universalización de servicios que la fibra óptica significa" dentro de "la política de comunicaciones que lleva adelante la presidente" que incluye además el programa de Televisión Digital Abierta (TDA).
Artemio López: el FpV, primera minoría cómodo
Según el director de Equis, a nivel nacional, el kirchnerismo sacaría una diferencia de alrededor de 20 puntos sobre la segunda fuerza, el Frente Cívico y Social
López, en su columna en Télam, sostuvo que "el panorama de votación de octubre de 2013 muestra a un Frente para la Victoria consolidado como primera fuerza nacional, con un 40% de los votos nacionales, seguido por una diferencia de casi 20 puntos por el Frente Cívico y Social (...) y, en los dos últimos lugares, cerca del 10%, el Frente Renovador y el PRO".
Para el sociólogo, se la distancia entre la primera y la segunda fuerza política establecerá un "unrécord en elecciones de medio mandato desde la recuperación democrática".
"En líneas generales, el panorama de fragmentación opositora no se altera, cambian los actores que amplían la oferta de centro derecha y se afirma el FCyS como segunda minoría nacional", precisó López.
Finalmente, concluyó que "en los distritos principales, que aportan el 80% de los votos nacionales, el panorama es cambiante pero siempre el FPV resulta protagonista central, con excepción de Córdoba".
Abuso en Santa Teresita: El violador había sido liberado por estudiar
POR WALTER VARELA EN 23 JULIO, 2013 EN JUDICIAL, POLICIALES / SIN COMENTARIOS
Ricardo Carugatti desde Dolores realizó un informe para Radio Noticias Web donde detalla los antecedentes del detenido por el abuso de una menor de 8 años en Santa Teresita.
Carugatti comentó que el sujeto, identificado como Eduardo Emiliano Blanco, estuvo preso en la cárcel de Dolores por un delito previo que también estaba relacionado con la violación.
Blanco recibió en su momento una condena por robo y por abuso sexual en 2011 y fue excarcelado el 23 de abril de 2013, con seguimiento del Patronato de Liberados.
El periodista se refirió además a una urgente y necesaria reforma del código penal al afirmar: “A este tipo lo dejaron libre porque estudió”.
En ese sentido comentó que el dictamen de la Cámara de Apelaciones indica que a Blanco se le debía aplicar la norma de estímulo educativo, la cual según el texto “está prevista como una suerte de premio o recompensa para el que intente su reinserción social a través del estudio y la capacitación profesional”. A través de este estímulo se reducen las penas.
martes, 23 de julio de 2013
Acusan a camporista de ocultar denuncias contra Milani
Es porque el Cels dijo que la secretaría de Derechos Humanos tenía en su poder la declaración de Olivera en La Rioja que implicaban al jefe del Ejército. “El organismo ignoró esa información", denunció el radical Cano. El camporista dijo que él y la presidenta tenían el informe de Verbitsky el viernes y lo envió a la justicia.
La oposición denunció que el secretario de Derechos Humanos de la Nación, el camporista Martín Fresneda, ocultó información sobre las causas que involucran a César Milani con delitos de lesa humanidad, que motivaron a la presidenta a frenar el pliego del director del ejército.
A esa decisión llegó ayer tras conocerse una ampliación del informe del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), conducido por Horacio Verbitsky, que tomaba las conocidas denuncias sobre el caso del conscripto Alfredo Ledo y también la de Ramón Alfredo Olivera.
Este último, según el texto del Cels, el 21 de agosto de 1984 denunció ante la Comisión de Derechos Humanos de la provincia de La Rioja que Milani participó en un “allanamiento” que derivó en la detención de su padre, quien fue torturado en el
Batallón de Ingenieros 141 de la mencionada provincia.
Por otra parte, señala que Milani estuvo presente y lo “hostilizó” durante un interrogatorio judicial en el que el testigo intentaba infructuosamente denunciar que había sido torturado en su lugar de detención ilegal.
“De acuerdo al legajo de Milani, el día del secuestro del padre de Olivera, él estaba cumpliendo una sanción de amonestación equivalente a arresto, dentro del Batallón de Ingenieros 141”, relata el Cels.
Verbitsky también recuerda que el acta con la declaración de Olivera ha sido aportada al CELS por la organización de derechos humanos ANDHES, que es una prestigiosa institución de la región NOA con la que los organismos nacionales trabajamos desde hace más de diez años”.
Y luego aclara: “Hemos podido constatar que otra copia de esta acta obraba en poder de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación”.
Los senadores opositores advirtieron que el informe que Fresneda envió a la Comisión de Acuerdos no incluye esa copia que el Cels le atribuye.
“Lo que hace el Cels es imputar al secretario de derechos humanos por ocultamiento de información. Por eso pedimos citar a Verbitsky y a Fresneda. Es increíble que los elementos del Cels sean más importantes que los del Gobierno”, señaló a LPO el radical José Cano.
Fresneda se defendió esta tarde. Dijo que el informe del Cels que ayer se presentó en la Comisión lo conocía el viernes y ahí mismo lo remitieron a los tribunales.
"El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, presentó ante la Justicia Federal de las provincias de La Rioja y Tucumán, la documentación emitida el pasado 19 de julio por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) a la Presidenta de la Nación, en relación al ascenso del actual General de División del Ejército Argentino, César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani", informó en un comunicado.
Lo insólito es que ayer la propia Comisión de Acuerdos del Senado había informado que el Cels el miércoles había enviado un informe donde afirmaba desconocer las denuncias sobre Milani.
Y que la ampliación recién llegó el mismo lunes a las 8.30. El Cels comienza su escrito haciendo referencia a su primer informe pero se ratifica por contar con mayor información.
Esta mañana el titular de la Comisión de Acuerdos, Marcelo Guinle, rechazó la moción del radical Morales de retomar el debate por Milani, pese a que ayer había pedido un cuarto intermedio para volver con el tema a las 9 horas. Prefirió comenzar la sesión con los pliegos judiciales.
A esa decisión llegó ayer tras conocerse una ampliación del informe del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), conducido por Horacio Verbitsky, que tomaba las conocidas denuncias sobre el caso del conscripto Alfredo Ledo y también la de Ramón Alfredo Olivera.
Este último, según el texto del Cels, el 21 de agosto de 1984 denunció ante la Comisión de Derechos Humanos de la provincia de La Rioja que Milani participó en un “allanamiento” que derivó en la detención de su padre, quien fue torturado en el
Batallón de Ingenieros 141 de la mencionada provincia.
Por otra parte, señala que Milani estuvo presente y lo “hostilizó” durante un interrogatorio judicial en el que el testigo intentaba infructuosamente denunciar que había sido torturado en su lugar de detención ilegal.
“De acuerdo al legajo de Milani, el día del secuestro del padre de Olivera, él estaba cumpliendo una sanción de amonestación equivalente a arresto, dentro del Batallón de Ingenieros 141”, relata el Cels.
Verbitsky también recuerda que el acta con la declaración de Olivera ha sido aportada al CELS por la organización de derechos humanos ANDHES, que es una prestigiosa institución de la región NOA con la que los organismos nacionales trabajamos desde hace más de diez años”.
Y luego aclara: “Hemos podido constatar que otra copia de esta acta obraba en poder de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación”.
Los senadores opositores advirtieron que el informe que Fresneda envió a la Comisión de Acuerdos no incluye esa copia que el Cels le atribuye.
“Lo que hace el Cels es imputar al secretario de derechos humanos por ocultamiento de información. Por eso pedimos citar a Verbitsky y a Fresneda. Es increíble que los elementos del Cels sean más importantes que los del Gobierno”, señaló a LPO el radical José Cano.
Fresneda se defendió esta tarde. Dijo que el informe del Cels que ayer se presentó en la Comisión lo conocía el viernes y ahí mismo lo remitieron a los tribunales.
"El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, presentó ante la Justicia Federal de las provincias de La Rioja y Tucumán, la documentación emitida el pasado 19 de julio por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) a la Presidenta de la Nación, en relación al ascenso del actual General de División del Ejército Argentino, César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani", informó en un comunicado.
Lo insólito es que ayer la propia Comisión de Acuerdos del Senado había informado que el Cels el miércoles había enviado un informe donde afirmaba desconocer las denuncias sobre Milani.
Y que la ampliación recién llegó el mismo lunes a las 8.30. El Cels comienza su escrito haciendo referencia a su primer informe pero se ratifica por contar con mayor información.
Esta mañana el titular de la Comisión de Acuerdos, Marcelo Guinle, rechazó la moción del radical Morales de retomar el debate por Milani, pese a que ayer había pedido un cuarto intermedio para volver con el tema a las 9 horas. Prefirió comenzar la sesión con los pliegos judiciales.
La Campora quiere controlar los precios por Blackberry
La organización de jóvenes kirchneristas lanzó una aplicación para smartphones con la que se pueden consultar los precios de cada producto de las cadenas de supermercados que acordaron con Guillermo Moreno.
La Cámpora lanzó una aplicación de dudoso alcance popular para continuar con la cmpaña denominada “Mirar para Cuidar”, por la que se ordenó a los militantes que salgan a controlar precios tras el acuerdo del Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con las cadenas de supermercados.
La organización de jóvenes kirchneristas se introdujo la semana pasada en el incipiente universo de aplicaciones para celulares inteligentes programadas en Argentina y lanzó una herramienta para controlar precios por Blackberry y otros smartphones.
“En nuestro sitio web podrán acceder a una aplicación para teléfonos celulares para facilitar el control de precios del acuerdo realizado por el Gobierno con las cadenas de supermercados en todo el territorio del país”, señala la web de La Cámpora.
La aplicación funciona desde cualquier navegador de teléfono celular accediendo directamente a http://mirarparacuidar.lacampora.org, y desde ese mismo sitio o desde los mercados GooglePlay (telefonos Android) o Blackberry App World (teléfonos Blackberry) se pueden bajar las aplicaciones respectivas para cada sistema operativo.
“Para otras marcas de teléfono, basta con entrar a la dirección antes mencionada desde cualquier navegador para acceder a una aplicación web con las mismas funcionalidades”, informa el sitio de La Cámpora, que explica que las listas de productos y de precios se actualizarán automáticamente a medida que se desarrollen los acuerdos.
La aplicación permite visualizar el precio acordado para los productos de cada cadena de supermercados de acuerdo a la región (se divide en norte y sur del país).
La Cámpora controla la Secretaría de Comunicaciones a través de Norberto Berner. Su debut en el cargo fue con un decreto contra las compañías de celulares. Pero luego no fue a fondo contra las empresas como se esperaba.
La organización de jóvenes kirchneristas se introdujo la semana pasada en el incipiente universo de aplicaciones para celulares inteligentes programadas en Argentina y lanzó una herramienta para controlar precios por Blackberry y otros smartphones.
“En nuestro sitio web podrán acceder a una aplicación para teléfonos celulares para facilitar el control de precios del acuerdo realizado por el Gobierno con las cadenas de supermercados en todo el territorio del país”, señala la web de La Cámpora.
La aplicación funciona desde cualquier navegador de teléfono celular accediendo directamente a http://mirarparacuidar.lacampora.org, y desde ese mismo sitio o desde los mercados GooglePlay (telefonos Android) o Blackberry App World (teléfonos Blackberry) se pueden bajar las aplicaciones respectivas para cada sistema operativo.
“Para otras marcas de teléfono, basta con entrar a la dirección antes mencionada desde cualquier navegador para acceder a una aplicación web con las mismas funcionalidades”, informa el sitio de La Cámpora, que explica que las listas de productos y de precios se actualizarán automáticamente a medida que se desarrollen los acuerdos.
La aplicación permite visualizar el precio acordado para los productos de cada cadena de supermercados de acuerdo a la región (se divide en norte y sur del país).
La Cámpora controla la Secretaría de Comunicaciones a través de Norberto Berner. Su debut en el cargo fue con un decreto contra las compañías de celulares. Pero luego no fue a fondo contra las empresas como se esperaba.
¿La UCR va por una Ley para encuestadoras?
Para Ricardo Alfonsín, la difusión de encuestas, que generalmente favorecen a quienes las contratan, influyen demasiado en el electorado. Por eso el diputado intentaría ponerles un marco regulatorio más riguroso
Esas dificultades tienen varias razones, y aun cuando sus integrantes aseguran recurrir a la autocrítica, suelen encontrar entre los culpables de sus fracasos a los propios encuestadores.
Ricardo Alfonsín, número dos en la lista de diputados nacionales del frente, está convencido de que “la influencia de las encuestas en el electorado tiene una incidencia clave en el resultado de la elección”.
Eso llevó al diputado radical a pensar en una salida a la influencia que, según él, tienen las encuestas previas en el resultado final de la compulsa. En ese sentido elaboró un proyecto que no descartó llevar al Congreso en algún momento, y por el cual se garantizará (así como se hace con los espacios de publicidad distribuidos gratuitamente entre los partidos) la designación de una consultora para cada espacio político.
Además, que cerca de los comicios haya una exposición pública de cada consultora con sus números, e incluso un debate entre ellas, donde fue-ra obligatorio contar métodos de realización, universo encuestado, lugares del sondeo y demás datos. Aparece como una apuesta difícil de prosperar en el Parlamento.
De Narváez acusó a Massa de "sobreactuar"
El precandidato a diputado nacional por Unión por la Libertad y el Trabajo sostuvo: "Yo no tengo que sobreactuar para que la gente sepa que estoy en contra de la reforma"
El actual diputado nacional criticó la iniciativa del cabeza de lista del Frente Renovador, quien certificó ante escibano su rechazo ante una eventual re-reelección: "Yo no tengo que sobreactuar para que la gente sepa que estoy en contra de la reforma. Acá lo único que debemos decir estoy en contra de un proceso de reelección y nada más".
"He propuesto un debate abierto interactivo que se podría realizar en la TV pública o en la Universidad de La Plata o en otro lugar porque sería una revolución en la política de la Provincia de Buenos Aires", cerró De narváz.
Hartos de Cabandié, en el PJ porteño no quieren pagar los fiscales
En el justicialismo porteño siguen furiosos por la lista que los relegó una vez más y no quieren aportar dinero para la elección. La Cámpora deberá hacerse cargo de la fiscalización en las 6500 mesas de la Ciudad. El enojo de Scioli con Cabandié y Forster.
La campaña “Mirar para cuidar” que Cristina Kirchner les asignó a los militantes de La Cámpora para controlar los precios en los supermercados se trasladará a las urnas en Capital Federal.
En el PJ porteño sigue la bronca por la lista de diputados nacionales que encabezará Juan Cabandié, por lo que La Cámpora se deberá hacer cargo de la fiscalización de las elecciones en la Capital Federal.
Los más de 2,5 millones de ciudadanos habilitados para votar en la Capital se reparten en unas 6500 mesas de votación. En las elecciones de 2011, el Frente para la Victoria pagó unos 250 pesos por cada fiscal, lo que deja un gasto superior a los 1,6 millones de pesos. Casi nadie en el PJ de la Ciudad quiere hacerse cargo de esos gastos.
Es que el peronismo quedó relegado una vez más del armado de la lista en Capital y para encontrar a un dirigente del PJ de la Ciudad en la lista que encabeza Cabandié hay que saltar hasta el puesto nueve que ocupa el legislador Alejandro Amor, que es secretario gremial de Sutecba, el sindicato de los trabajadores municipales.
La candidatura de Amor es simbólica, puesto que los dirigentes más optimistas del kirchnerismo porteño aspiran a colocar entre 3 y 4 diputados. El resto cree que será una elección de dos bancas, apenas mejor al papelón de la lista que encabezó Carlos Heller en 2009 y que le dejó al Frente para la Victoria sólo la banca que hasta hoy ocupa el titular del Banco Credicoop.
Pese al intento de algunos dirigentes del PJ porteño de demostrar unidad en el justicialismo de la Ciudad, la candidatura del legislador de La Cámpora no logra convencer a los peronistas de la Ciudad, que no sólo no aparecen en ningún acto de campaña sino que golpean las mesas cada vez que Cabandié los sorprende con alguna ocurrencia como la de los peces del Riachuelo.
Manotazo
En medio de las versiones que reveló LPO sobre el feroz corte de boleta que impulsan algunos dirigentes del PJ porteño contra la lista de Cabandié, el martes pasado, Daniel Filmus hizo lo imposible para que el justicialismo de la Capital se mostrara unido a sólo semanas de las primarias.
Para eso, su mayor apuesta fue convocarlo a Daniel Scioli, el gobernador bonaerense que midió bien en Capital desde que ingresó a la política.
El mismo martes a la tarde, Filmus lo tuvo que llamar a Scioli para convencerlo de que apareciera en la foto. El ex motonauta no tenía ganas de ir. No sólo por la incomodidad de mostrarse junto a una lista a priori derrotada, sino porque no quería cruzarse con el propio Cabandié y con Ricardo Forster, el filósofo de Carta Abierta que ocupa el cuarto lugar de la lista en su primera incursión en la política.
“No ganan nunca una elección en la Ciudad y se dedican a putear a los que acompañamos”, le dijo Scioli a Filmus.
Es que el legislador de La Cámpora había comparado a Scioli con Mauricio Macri el año pasado, en tanto que el filósofo de Carta Abierta, lo criticó sólo dos días antes de la reunión del martes en el bar Histórico de San Telmo. En una entrevista con La Nación, Forster dijo que “Scioli no expresa la continuidad del kirchnerismo”, mientras en simultáneo Filmus llamaba al gobernador para pedirle que lo ayude a levantar la campaña.
Acaso por estas contradicciones Filmus haya decidido acercarse a Scioli y, como anticipó LPO, jugar al postkirchnerismo con dos maniobras que pergeñó a pocas horas de mostrarse con el gobernador.
El senador renunció a la comisión que debe tratar el pliego del general Carlos Milani, en otro gesto de rebeldía a Cristina, como fue su apoyo a la ley de glaciares. Y el mismo día elogió al Metrobus de Macri, largamente defenestrado por Cabandié y por Forster, que incluso escribió una columna en la que revelaba su “intenso amor” por los árboles de la 9 de julio.
En el PJ porteño sigue la bronca por la lista de diputados nacionales que encabezará Juan Cabandié, por lo que La Cámpora se deberá hacer cargo de la fiscalización de las elecciones en la Capital Federal.
Los más de 2,5 millones de ciudadanos habilitados para votar en la Capital se reparten en unas 6500 mesas de votación. En las elecciones de 2011, el Frente para la Victoria pagó unos 250 pesos por cada fiscal, lo que deja un gasto superior a los 1,6 millones de pesos. Casi nadie en el PJ de la Ciudad quiere hacerse cargo de esos gastos.
Es que el peronismo quedó relegado una vez más del armado de la lista en Capital y para encontrar a un dirigente del PJ de la Ciudad en la lista que encabeza Cabandié hay que saltar hasta el puesto nueve que ocupa el legislador Alejandro Amor, que es secretario gremial de Sutecba, el sindicato de los trabajadores municipales.
La candidatura de Amor es simbólica, puesto que los dirigentes más optimistas del kirchnerismo porteño aspiran a colocar entre 3 y 4 diputados. El resto cree que será una elección de dos bancas, apenas mejor al papelón de la lista que encabezó Carlos Heller en 2009 y que le dejó al Frente para la Victoria sólo la banca que hasta hoy ocupa el titular del Banco Credicoop.
Pese al intento de algunos dirigentes del PJ porteño de demostrar unidad en el justicialismo de la Ciudad, la candidatura del legislador de La Cámpora no logra convencer a los peronistas de la Ciudad, que no sólo no aparecen en ningún acto de campaña sino que golpean las mesas cada vez que Cabandié los sorprende con alguna ocurrencia como la de los peces del Riachuelo.
Manotazo
En medio de las versiones que reveló LPO sobre el feroz corte de boleta que impulsan algunos dirigentes del PJ porteño contra la lista de Cabandié, el martes pasado, Daniel Filmus hizo lo imposible para que el justicialismo de la Capital se mostrara unido a sólo semanas de las primarias.
Para eso, su mayor apuesta fue convocarlo a Daniel Scioli, el gobernador bonaerense que midió bien en Capital desde que ingresó a la política.
El mismo martes a la tarde, Filmus lo tuvo que llamar a Scioli para convencerlo de que apareciera en la foto. El ex motonauta no tenía ganas de ir. No sólo por la incomodidad de mostrarse junto a una lista a priori derrotada, sino porque no quería cruzarse con el propio Cabandié y con Ricardo Forster, el filósofo de Carta Abierta que ocupa el cuarto lugar de la lista en su primera incursión en la política.
“No ganan nunca una elección en la Ciudad y se dedican a putear a los que acompañamos”, le dijo Scioli a Filmus.
Es que el legislador de La Cámpora había comparado a Scioli con Mauricio Macri el año pasado, en tanto que el filósofo de Carta Abierta, lo criticó sólo dos días antes de la reunión del martes en el bar Histórico de San Telmo. En una entrevista con La Nación, Forster dijo que “Scioli no expresa la continuidad del kirchnerismo”, mientras en simultáneo Filmus llamaba al gobernador para pedirle que lo ayude a levantar la campaña.
Acaso por estas contradicciones Filmus haya decidido acercarse a Scioli y, como anticipó LPO, jugar al postkirchnerismo con dos maniobras que pergeñó a pocas horas de mostrarse con el gobernador.
El senador renunció a la comisión que debe tratar el pliego del general Carlos Milani, en otro gesto de rebeldía a Cristina, como fue su apoyo a la ley de glaciares. Y el mismo día elogió al Metrobus de Macri, largamente defenestrado por Cabandié y por Forster, que incluso escribió una columna en la que revelaba su “intenso amor” por los árboles de la 9 de julio.
Milani y Ledo: los hechos
LA JUSTICIA, ÚNICO CAMINO PARA LA VIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
POLÍTICA / (Por Eduardo Anguita )
La desaparición del soldado conscripto Alberto
Ledo, ocurrida el 17 de junio de 1976, sólo se comenzó a investigar en la Justicia
Federal de Tucumán en 2007. Al año siguiente, la fiscalía pidió la indagatoria del
anteriormente capitán Esteban Sanguinetti, al que por lo menos tres fuentes sindi
caron como responsable directo del secuestro y desaparición de Ledo. La reso
nancia mediática alrededor de si el actual jefe del Ejército, César Milani, tuvo algu
na responsabilidad en esa desaparición llevó a que se mezclara mucha opinión
interesada y poca información precisa. Milani negó a Miradas al Sur conocer a Al
berto Ledo. Por su parte, ex presos y familiares de Ledo afirmaron a este medio
que existen soldados que fueron compañeros de Ledo, que nunca testimoniaron
ante la Justicia y que se presentarán en los Tribunales para declarar. La causa, en
manos del juez Raúl Bejas, sigue abierta y Milani no está imputado. De ningún modo
está cerrada. De hecho, Sanguinetti será citado a declarar y la Justicia tomó medi
das para evitar que salga del país. A Milani también se lo menciona en dos proce
sos abiertos en La Rioja. La Justicia deberá determinar la gravedad –o su falta– de
los motivos por los cuales el nombre del actual jefe del Ejército surge en documen
tos judiciales. Lo que se puede afirmar es que el nombre de Milani apareció en a
gosto de 1984, entre otras, en la declaración testimonial ante la Comisión Provincial
de Derechos Humanos del ex preso político Ramón Olivera, quien el viernes pasa
do ratificó sus dichos. La historia de los juicios por crímenes de lesa humanidad
muestra que los tiempos de la Justicia no comparten la inmediatez de la prensa o las
urgencias de la política. Será responsabilidad de los abogados y los querellantes
ofrecer pruebas y testigos. Será responsabilidad de los fiscales y jueces ser ecuáni
mes y comprometidos más allá de los lugares institucionales que ocupen las personas
en cuestión. Aunque muchos pretendan mezclar intrigas palaciegas y juegos de inte
ligencia como el gran suceso, la Argentina sabe cuál es la brújula para recorrer este
camino: Memoria, Verdad y Justicia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)