ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 9 de enero de 2012

La sequía ya preocupa en la región

La situación es particularmente crítica en Dolores y en Tordillo, pero también en General Lavalle y el Partido de La Costa. ¿A qué se debe? ¿Qué puede cambiar? Los detalles.

En 2011, en Dolores cayeron 650 mm., cuando la media es 1100.
Por Gabriela Urrutibehety
g.urruti@entrelineas.info

Fuerte preocupación causa entre los productores de la zona por la sequía que viene de mano del fenómeno llamado La Niña. Por ejemplo, en Dolores durante 2011 cayeron 650 milímetros, cuando la media anual es 1100. Con la mitad de lluvia caída de lo que se espera, la situación en los campos de la zona es desesperante para muchos.

La situación es particularmente crítica desde Dolores hacia el mar, esto es, en los Partidos de Tordillo, General Lavalle, General Madariaga y La Costa, donde la escasez de agua está preocupando también a la población y no sólo a los productores agropecuarios. En Dolores, durante diciembre llovió unos 69 milímetros, mientras que en noviembre apenas 49 mm. El último día que llovió en Dolores fue el 21 de diciembre. Y por lo que anticipa el servicio meteorológico, hay pocas esperanzas para enero.

Una ironía del destino: el día que más llovió fue el 7 de octubre, precisamente el del comienzo de la Expo Dolores, cuando se lleva a cabo el remate anual de hacienda más importante de los que se registran en el año en la región, pero que se vio afectado seriamente por las condiciones meteorológicas.

Una de las consecuencias de la prolongada sequía se puede ver en la baja de la calidad de las aguas subterráneas. En los jagüeles ya no se encuentra sino agua salada para darle de beber a los animales. Según explican los productores de la región, al bajar las napas el agua dulce se mezcla con el agua salada y eso la torna imposible para dar de beber a los animales.

www.entrelineas.info

Importante cobertura de salud en nuestras costas




Hospitales Móviles. Carpas de Salud. El Municipio, la Provincia y la Nación aúnan criterios y trabajos para brindar el máximo de cobertura en el área de la salud. Cristian Rossi, jefe del área se mostró conforme con el inicio de los trabajos.

Nuevamente esta temporada de verano el Partido de la Costa va a contar con una importante cobertura de salud, de la mano del Municipio, la Provincia y la Nación. Los Hospitales Móviles y las Carpas de Salud ya se encuentran en pleno funcionamiento, llevando tranquilidad a la gran cantidad de visitantes que recibe el partido.
Cristian Rossi, Director del Salud del Municipio se encuentra abocado a no dejar un detalle librado al azar y que el trabajo del área se vea reflejado en la atención y prevención de la salud en todos los puntos del partido.
"Estamos instalando la carpa que viene de parte de la Provincia, que venimos un poco atrasados. Y en el transcurso del día quedará instalada. Después sobre la situación de los médicos residentes, que es un proyecto, con un convenio que hizo el intendente con el Ministerio, ya están trabajando. Los tres médicos residentes que han venido a reforzar la demanda en algunos centros de salud. En zona sur en particular, en el Hospital de Mar de Ajó. Las ambulancias del Operativo Sol ya están las dos en servicio. Una haciendo base en el Hospital de San Clemente y la otra haciendo base en zona sur en el Hospital de Mar de Ajó. Los refuerzos de los hospitales móviles ya están trabajando" Afirmó Rossi.
Los Hospitales Móviles son otro de los puntos fuertes de la campaña de salud para este verano. Respecto de esto el jefe de la cartera de Salud señaló que "fueron los primeros hospitales móviles de la Provincia en trabajar. El de Santa Teresita comenzó a trabajar el día 3, el de San Bernardo comenzó a trabajar antes de ayer. Así que únicamente nos está faltando esta parte de promoción que es tanto de Nación como de Provincia. Que deberían haber estado funcionando, pero algún retraso de la logística los atrasó. Y ya estaríamos medianamente completos con lo que habíamos programado. Con la incorporación de uno o dos profesionales que están llegando. Uno se está matriculando en Mar del Plata el día de hoy. Ya creo que el día lunes comienza a trabajar. Y el otro profesional que se incorpora en el Hospital de San Clemente. En estos últimos dos casos son médicos que vienen como para quedarse a residir acá en nuestro Municipio".
El Municipio viene trabajando todo el año en el tema de Salud. Uno de los temas de la agenda son los médicos residentes. Rossi destacó que "en el día de ayer en La Plata ya pusimos el punta pié inicial con una primer reunión por el tema, de que el año pasado no se pudo llevar adelante, no por el Municipio, sino por alguna metodología de trabajo de Provincia. Ayer mantuve una primera reunión, para que la prosiga el intendente y seguir con este proyecto que el año pasado habíamos empezado, que son los médicos por residencia, los médicos de radicación. Que es en lo que está trabajando el municipio hace ya un año, lograr que los profesionales cuando terminen la formación en la residencia, en un convenio entre el Ministerio y el Municipio, puedan seguir bajo ese mismo régimen dos años más. El año pasado estuvimos muy avanzados, pero faltó una ley que la avalara. Y para no dejar el tiempo, ayer tuvimos una primera reunión como para empezar a trabajar y que haya algún bosquejo de la ley que se necesita en los primeros días de marzo, abril, que es cuando comienzan las legislativas.".
Los resultados positivos en cada una de las áreas se deben a la forma de trabajo que lleva adelante la Comuna. "A nosotros en particular, en mi caso, se nos hace muy fácil. Porque la manera de gestionar que tiene el intendente, el conocimiento que tiene tanto a nivel Nacional como Provincial, hace que en las cosas nuestras sean un poco más fáciles. El poder ir a plantear, como lo hicimos en estos días, a Salud Mental tener nosotros una guardia activa de Salud Mental, que el intendente puso a disposición de la Dirección Provincial de Salud Mental y Adicciones. Nosotros ya lo tenemos armado y ellos todavía lo están implementando. La manera de trabajar de Juan Pablo, que viene siguiendo el camino que ha hecho el hoy diputado Juan de Jesús, nos hace, por lo menos a los que estamos en alguna áreas y creo que en muchas, una manera de gestionar más ágil y mucho más directa. Nosotros vamos por un tema en particular, sabiendo que unos días o unos meses antes la gestión la comenzó el intendente o unos días después respalda la gestión. A nosotros nos ayuda muchísimo esta manera de trabajar. Hace que nosotros podamos plantear las necesidades nuestras en las más altas esferas" destacó El Director de Salud.
Volviendo a la temporada de verano, la salud, como la seguridad y la prestación de servicios al turista, es una de las principales preocupaciones del Municipio. Los Hospitales Móviles y las carpas de salud serán nuevamente parte de esta campaña. "El Hospital Móvil ya está instalado en Costanera y Hernandarias. La carpa del año pasado, de Nación, estuvo en el mismo lugar y la de Provincia estuvo en Costanera y Avellaneda. Este año la provincia de Buenos Aires ha dejado dos carpas de salud. La cual no deja de ser un orgullo para nosotros. Una si en Plaza España y la otra en Santa Teresita, en la 33 y Costanera, por los números y estadísticas que arrojaron. Estamos hablando con la gente de Nación en este momento de ver si evaluarían la posibilidad de llevar la carpa de Nación a Costanera y Avellaneda. Lo cual le daría una situación de mayor cobertura en la playa. Porque sino en San Bernardo tendríamos el hospital y la carpa en el mismo lugar. Es lo único que nos falta definir" remarcó Rossi.
"Cuanto antes esté funcionando el sistema a pleno, mejor para nosotros. Sin descuidar lo que tenemos que a partir de estos días comienzan los grandes eventos. Que también la Secretaría de Salud, conjuntamente con la Dirección Provincial de Emergencias, cubrimos la parte sanitaria. No es un tema menor" aseguró el funcionario.
Nuevamente el trabajo de una gestión de todo el año se ve reflejado en las acciones que se vuelcan en la temporada de verano para satisfacer la demanda de quienes nos visitan. Sin descuidar a los residentes del partido, que utilizan los servicios del área durante todo el año.

www.diarioopinion.com.ar

Scioli: “Me rompe las pelotas tener que dar explicaciones”

Luego de las críticas por el partido de fútbol con Macri, el gobernador bonaerense se destapó en un reportaje con Clarín. Dijo que la presidenta tiene que creer en él y que su relación con Mariotto es apenas "cordial".

Daniel Scioli abandonó la mesura habitual que lo caracteriza en su trato con los medios y luego de recibir duras críticas por jugar al fútbol con Mauricio Macri, se destapó en un impactante reportaje con Clarín, en el que dice que le "rompe las pelotas tener que dar explicaciones" y que su relación con Gabriel Mariotto es sólo "cordial".

A continuación, el reportaje completo.

No será éste, como otros años, un típico reportaje de verano, distendido, con Daniel Scioli recordando cuando perdió el brazo en el mar o contando la anécdota de su reconciliación con Karina Rabolini. La versión 2012 del gobernador amanece menos edulcorada, menos frívola y más arriesgada en términos de definiciones políticas. Si no responde a un cambio de estilo, al menos exhibe un distanciamiento, no de Cristina Kirchner, pero sí del sector del Gobierno que lo ha cuestionado desde la asunción de su segundo mandato. “Me rompe las pelotas tener que dar explicaciones a esta altura”, se exaltará en un tramo de la entrevista con Clarín. A dos días del duelo futbolístico con Mauricio Macri en Mar del Plata, que enardeció a una parte del kirchnerismo –y a su propio vicegobernador, Gabriel Mariotto–, el mandatario habla con tono enérgico.

¿Le llama la atención? ¿Le fastidia? ¿Qué le genera que se hable tanto de su encuentro con Macri?
Veo una contradicción. Muchas veces se reclama congruencia política, diálogo y luego… Aparte, yo no soy tan rebuscado ni retorcido ni sofisticado. Soy muy simple y llano. Hay un partido de fútbol, punto. ¿Sabés quién practica este deporte? Evo Morales. ¿Sabes con quién jugué mi primer desafío institucional? Con el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri. También jugué con los intendentes Granados y Massa. Yo soy competitivo. En eso marco, Boca vino a jugar y jugó Macri. La intención que se le quiera dar…

Pero usted no podía ignorar que la foto iba a traer problemas…
Jugamos en contra, no a favor. Aparte, yo hace 10 años que tengo la misma camiseta, que es la del gobierno. ¿Qué te parece? Y desde hace 15, que empecé en política, la del peronismo. Pero no soy un hipócrita. Hace 30 años que conozco a Macri y lo conocí más en un momento muy difícil de su vida, que fue cuando lo secuestraron. Y encima mi mujer es amiga de su mujer. A la política hay que humanizarla. Hay que desdramatizarla. Actué con una tranquilidad de consciencia absoluta.

¿Puede prosperar el diálogo político con Macri, como aseveró D’Elía?
No voy a contestar ese tipo de especulaciones o ese tipo de provocaciones. A las provocaciones las contesto con trabajo.

Las críticas también se las hace Mariotto. ¿Cómo está su relación con él?
Lo que tengo para hablar con Mariotto lo hablo en privado, no en público ni por la prensa. Esas son las reglas de juego.

¿Como está la relación?
Cordial.

¿Cordial?
Cordial.

¿Se siente hostigado por un sector del Gobierno?
Me siento un pacificador nato. Predico la mesura. Y tengo la personalidad, la fortaleza y el temple para aplicarlo en los momentos que hay que aplicarlo. No cuenten conmigo para otra cosa. No es lo que la presidenta espera de mí.

¿Qué espera Cristina de usted?
Hace diez años que nos conocemos, hemos ganado y perdido campeonatos, con goles a favor y goles en contra. Yo soy un tipo leal, no obsecuente. Ella lo sabe. A esta altura del partido no me pueden correr con ver quien es más kirchnerista o quien tiene más compromiso, por favor. Con Cristina, yo soy un tipo leal, no obsecuente. Desde lo político y desde lo personal. No desde la palabra, sino con hechos concretos.

Parece que su estilo a muchos del Gobierno no les gusta o no lo entienden…
¡Que sé yo si no lo entienden!. No se los voy a andar explicando. Con Cristina las cosas están claras desde hace mucho tiempo. Hace diez años que trabajamos juntos. Si a cada situación de estas tengo que perder el tiempo... No. Tengo una vida antes de la política y voy a tener una vida después de la política. ¿Sabés quién fue el primer tipo que vino a tocar el bombo cuando arranqué en política? Miguel del Sel. Me rompe las pelotas tener que dar explicaciones obvias. Yo a esta altura no tengo que dar explicaciones.

Se lo nota enojado
No estoy enojado. Es mi firmeza.

¿Habló con Macri fuera del partido?
No. Ya me lo preguntaste el otro día. No te mentí antes y no te miento ahora. Esa es la otra hipocresía: muchos hablan con Macri en privado y no lo hacen público. Yo no soy hipócrita. Lo demostré con wikileaks y en un montón de cosas. Yo lo que digo lo hago. ¿Mirá que diferencia? Yo no me junto entre bambalinas.

¿Hay alguien que quiere crear cortocircuitos entre usted y Cristina?
Yo no me puedo hacer cargo si algunos quieren meter púa entre la Presidenta y yo. Ella tiene que creer en mí y yo en ella. Para mí el gobierno es la Presidenta. Y mi relación con la Presidenta es de confianza mutua. Si en el medio algunos quieren meter púa de un lado y del otro no me puedo hacer cargo. Tenemos que creer el uno en el otro. ¿Qué pensaría yo entonces cuando se cuestiona a mi ministro de seguridad? ¿O cuando hay un acto con Sabbatella? Yo no reacciono, soy amplio.

¿Pero entonces hay una tensión entre usted y el gobierno?
De mi parte no. Para mí el gobierno es la Presidenta.

¿Y con la Presidenta no hay tensión?
El gobierno para mí es la Presidenta, con todo respeto para los ministros y sus colaboradores. Yo tengo en claro mi relación con ella, que es la que manda, la que gobierna. Que algunos quieran sobreactuar… que esto, lo otro… Yo después me siento con ella y seguimos para adelante. ¿Sabés la cantidad de veces que ha pasado esto?.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS. DE HOY













domingo, 8 de enero de 2012

El acotado y vigilado poder de Boudou

Los cortesanos de CFK desconfían del funcionario. Conversaciones grabadas, poco margen de movimiento y oficina "para que no se la crea"

foto perfil.com
Su ascenso fue rápido, pero nunca podrá ser como Julio Cobos. Al menos, eso se lo hacen saber tajantemente desde el gobierno. El vicepresidente Amado Boudou está reemplazando a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, recientemente operada de las tiroides, pero los "tenientes" de la mandataria lo tienen bien vigilado.

Sucede que, así como firmó la notificación formal del reemplazo presidencial en el despacho del secretario Legal y Técnico Carlos Zannini en la Casa de Gobierno, inmediatamente después debió cruzar hasta su improvisada oficina en el primer piso del Banco Nación. “Para que no se la crea”, apuntaron con malicia en la jefatura de Gabinete, informó la Revista Noticias.

El funcionario vive su aparentemente efímera presidencia con tensión: sabe que el secretario de los espías, Héctor Icazuriaga, seguirá grabando sus conversaciones como cuando lo hizo quedar mal delante de Cristina con sus chicanas telefónicas sobre el carácter presuntamente "concheto" de la Presidenta. Y que Oscar Parrilli lo vigila por orden de Máximo Kirchner, que también desconfía.

Tampoco puede firmar nada que no le ordene Zannini, ni puede avanzar en desmadejar el infernal paquete de subsidios –el único anuncio que prepara el Gobierno para enero, aunque se aplicaría desde marzo o abril– sin consultar previamente con Julio De Vido y Roberto Baratta.

La otra condición explícita que le impuso Cristina es no obstaculizar el rol determinante de Guillermo Moreno en la coordinación de funcionarios económicos como los ministros Hernán Lorenzino y Débora Giorgi o como la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, y el titular del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega.

Así las cosas, el presidente en ejercicio casi no tiene posibilidad de movimiento: pocas audiencias; ninguna información oficial, casi ocultamiento; charlas apenas informales con su amigo Lorenzino; y alineamiento automático a los balances fiscales de Juan Carlos Pezoa y Ricardo Echegaray. No mucho más.

Qué es el adenoma folicular, el tumor que finalmente tuvo la Presidenta

Se trata de una lesión benigna que no presenta células cancerígenas. Afecta más a las mujeres y no requiere la aplicación de yodo radiactivo

foto perfil.com
Pueden sonar parecido y sus nombres científicos no permiten distinguir si presentan diferentes grados de severidad a un lector no especializado. Pero un carcinoma papilar y un adenoma folicular de tiroides son dos patologías distintas con pronósticos bien diferentes.
Para empezar, el primero es sinónimo de cáncer y el segundo, en cambio, no es más que un tumor benigno.
Con todo, en ambos casos la decisión médica al comprobar la presencia de cualquiera de ellos suele ser la extirpación completa de la glándula tiroides. Es que aunque el adenoma folicular está encapsulado y no presenta células cancerosas, se sabe que un pequeño porcentaje puede transformarse en maligno. Mejor prevenir que curar, sería el lema.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS.









Hallaron muerta a la maestra desaparecida hace 10 días

Su cuerpo apareció en un descampado de Escobar con un disparo en la cabeza. La Policía científica trabaja en el lugar. Se cree que fue asesinada el mismo 29 de diciembre. Ayer detuvieron a una persona que tenía el celular de la docente.


El peor final para Silvia Prigent
La policía bonaerense confirmó la aparición sin vida de la maestra Silvia Prigent, que permanecía desaparecida desde el 29 de diciembre pasado cuando fue vista por última vez en una parada de colectivo en la localidad de Tigre.

Fuentes del ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires indicaron que el cadaver de la mujer fue encontrado en un descampado de Escobar y, de acuerdo a las primeras investigaciones, presentaba un disparo en la cabeza.

La policía bonaerense se encuentra trabajando en el lugar para establecer las causas de la muerte.

Graciela, la hermana de la víctima, explicó que Silvia no tenía ningún contacto cerca de Escobar y que no se fue por sus propios medios.

Ayer, la policía demoró a un hombre que tenía en su poder un teléfono celular cuya carcasa pertenecía a Silvia Prigent. Por la mañana, los agentes efectuaron una revisación minuciosa de un sector de la vivienda del norte del conurbano, donde además halló una zapatilla manchada con sangre que será sometida a pruebas periciales.

El sospechoso es un hombre de 48 años que tiene antecedentes por contrabando. Tras realizarse un allanamiento en su domicilio de la calle Gálvez, los efectivos a cargo del operativo descubrieron que tenía en su poder el aparato marca Samsung que pertenecía a la maestra.

La mujer, de 50 años, que vestía informalmente, dijo que iba a hacer unas compras, se cruzó con un par de conocidos a pocos metros de su casa que la vieron tranquila y sonriente "como siempre" y a uno de ellos les dijo que iba "a Pacheco". Y desde entonces nada se sabía de ella

sábado, 7 de enero de 2012

La falta de lluvias complica la producción en los campos




La región agropecuaria viene sufriendo hace ya varios años la caída, casi drástica en los regímenes pluviales. Esto afecta directamente a toda la zona, donde los grandes períodos sin lluvias, perjudican a los pequeños y medianos productores. Poniendo en alto riesgo todas las cosechas.

La lluvia se hace esperar. El agua en la región se está volviendo el bien más preciado. Los productores de toda la zona de influencia agropecuaria pidieron hace ya varios días que se declare la emergencia agropecuaria. Las cosechas y los animales ya están en grave peligro, perjudicando directamente a los productores agropecuarios.
Desde la Asociación Rural de General Madariaga, su Presidente Juan Carlos Labandal se encuentra preocupado y en estado de alerta. El representante del campo afirmó que "viene muy buen tiempo para los turistas. Pero lamentablemente el faltante de agua y de lluvia está complicando a los productores".
La emergencia agropecuaria ya está pedida al Estado. Pero aún se espera por lluvias. "En este momento hay zonas que es caótico. Ya está habiendo mortandad de hacienda. Está muy complicado. Ya hemos pedido la emergencia agropecuaria. Estamos esperando que salga. Y esperar también las anheladas lluvias" remarcó Labandal.
Los tiempos de la burocracia no son los tiempos de la naturaleza, mucho menos del hombre. Juan Carlos Labandal aseguró que "hasta ahora no hemos tenido respuesta, porque lo hemos pedido hace 10 o 15 días a la emergencia. Así que estábamos esperando hasta que asumieran las nuevas autoridades. Hasta ahora no hemos tenido respuesta, pero seguramente pronto, va a salir la emergencia. Tengo entendido por la información de parte de gente de la provincia que va a salir la emergencia agropecuaria para 50 partidos de la provincia de Buenos Aires. Entre ellos por supuesto va a estar General Madariaga".
La gran sequía afecta a todos por igual. Las cosechas y los animales son afectados por la falta de caída de lluvia, principal fuente de irrigación de los campos que no cuentan con agua de napa. "El pequeño y mediano productor, es el que digamos, menos cartera como para aguantar todos estos gastos tiene. La zona de Lavalle sabemos que está muy complicada. Porque de hecho la zona que está más afectada es la aledaña a General Lavalle, el partido de Maipú. Que son campos que no tienen agua de napa, es decir subterránea. La hacienda toma agua en cañadones, lagunas y arroyos. Así que al estar secos estos cañadones es el problema que surge. Y los que no están secos, los que tienen un poco de agua se ha puesto fea y entra a matar hacienda, como está pasando" detalló el Presidente de la Asociación Rural.
La única solución tiene que venir del cielo. Eso es lo que se escucha en los pedidos de todos los productores. Respecto de esta situación Labandal señaló que "hay que esperar que llueva. Que llueva mucho. Porque los cañadones están todos secos. Para volver a juntar agua estos cañadones necesitan muchos milímetros de agua. Así que la única solución inmediata sería la de la lluvia. No hay que olvidar que venimos de varios años de poco régimen pluvial. Es por eso que no ha quedado reserva de agua en ninguna parte de la región".
La sequía no hace distinción a la hora de afectar. El agua es vital para cada una de las diferentes siembras que se realizan en los campos de la región. "Toda la siembra gruesa está muy complicada. Sobre todo maíz y soja. Esta muy complicado. El maíz está en un tamaño donde está echando la flor, que es donde más requerimiento hídrico necesita. Por supuesto la soja es segunda. En parte se ha sembrado, en parte se está esperando la lluvia para sembrar. Así que esa soja de segunda que se hace sobre el rastrojo de trigo, el rastrojo de cebada o rastrojo de colza, está muy complicado porque requiere de humedad para nacer. Y la soja de primera, que está sembrada y está en plena producción se está complicando también" afirmó Labandal.
Pero la problemática no es solo exclusiva de Madariaga, Lavalle o Maipú. La falta de agua se observa en gran parte de la región agrícola ganadera de todo el país. Sobre esta cuestión el Presidente de la institución aseguró que "se ha generalizado a toda la zona maicera. A toda la zona de mayor producción del país. Esta bastante complicado también. Pero bueno hay que esperar que Dios nos mande estas anheladas lluvias y esto se normalice cuanto antes porque realmente están muy complicados los productores. Y es de rogar que llueva, porque es la única solución que hasta el momento podríamos tener. Ya que de parte del Estado es muy difícil encontrar soluciones para otras cosas que las venimos pidiendo hace años y no vienen".
El conflicto entre el campo y el Gobierno no quedó sellado con "la 125". Todavía hoy se continúan con los reclamos, ya que los que siguen perjudicados son los pequeños y medianos productores. "La pulseada es un punto de vista. En realidad lo que nosotros siempre estamos exigiendo es una mejor política agropecuaria y una solución definitiva de la comercialización de los granos. Que con respecto al trigo y al maíz que venimos de varios años que es un negocio para pocos. En este caso serían los molinos y el productor lo único que hace es verla pasar. De hecho se ve reflejado en la cantidad de hectáreas que se están sembrando. Año a año menos hectáreas de trigo se están sembrando en el país. Eso quiere decir, que él no ser rentable, la gente busca otras opciones. Esta a las claras que las medidas que toma el Estado Nacional no coincide, con que Doña Rosa como quien dice, se vea beneficiada" opinó Juan Carlos Labandal.
El deseo, la plegaria, es única. La solución inmediata son lluvias. Muchos milímetros de este preciado elemento, que traería un respiro para los productores de la zona, que ven afectados sus campos y economías

Confiman : Cristina no tiene cáncer

El secretario de Comunicación Pública, Alfredo
Scoccimarro, al leer el parte de la Unidad Médica Presidencial, confirmó que "el estudio histopatológico descartó la presencia de células cancerígenas", como anticipó ayer LPO.
La Política Online reveló ayer en una primicia mundial que la presidenta Cristina Kirchner no tenía cáncer, según revelaban las dos biopsias que se realizaron luego de la intervención para extraerle la glándula de tiroides.

Esta mañana la información fue confirmada oficialmente por el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, al leer el parte de la Unidad Médica Presidencial.

Scoccimarro afirmó que "el estudio histopatológico descartó la presencia
de células cancerígenas" por lo que "no será necesaria la administración de iodo radioactivo". Luego de recibir el parte médico con la excvelente noticia, Cristina se retiró a la Quinta de Olivos junto a asu familia.

Según pudo saber hoy LPO de fuentes médicas, a Cristina Kirchner le habrían extirpado un Adenoma de Hurtle que se dio en su versión beningna.

Ayer La Política Online reveló que dos días de la intervención quirúrgica a la que fue sometida Cristina Kirchner, fuentes médicas le habían confirmado a la redacción que la biopsia que realizaron los especialistas en el Hospital Austral dio negativa, poniendo en duda que la Presidenta haya tenido un carcinoma papilar en el lóbulo derecho de la glándula tiroides.

Pero para verificar los resultados, las muestras fueron enviadas a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde una eminencia en patología realizó un segundo estudio. El resultado fue el mismo: no había rastro de cáncer.

Lo llamativo, según explicaron fuentes de LPO, es que durante este tipo de intervención un patólogo se encuentra presente en el quirófano para realizar -en el mismo momento de la operación- múltiples biopsias por congelación, cuyos resultados van determinando cómo debe continuar el procedimiento quirúrgico.

Si el resultado de las primeras muestras da negativo, usualmente sólo se extirpa el lóbulo -la tiroides está compuesta por dos lóbulos- donde se encuentra el nódulo. En caso de dar positivo, se confirma la presencia del carcinoma y se avanza con la extracción total de la glándula.

A Cristina Kirchner se le extirpó la totalidad de la tiroides y el resultado según algunos especialistas consultados por LPO indica que podría haberse optado por extraer sólo el lóbulo derecho. Y aseguraron a este medio que podría haberse tratado de una mala interpretación del patólogo que participó en la operación, aunque obviamente esto es discutible. Por eso se pidió una segunda opinión en la Facultad de Medicina.

Hoy los médicos están justificando la extracción total de la glándula.

Los especialistas consultados explicaron ayer a LPO que la operación estuvo bien recomendada ante la aparición del nódulo y que correspondía la extracción del mismo. Lo que estaba en discusión en la comunidad médica era si correspondía extraer toda la glándula, al conocerse que la Presidenta no tenía cáncer. Esta discusión continúa abierta y de manera previsible los médicos que trataron a la Presidenta, defenderán su diagnóstico.

Ahora la Presidenta necesitará tomar la droga Levotiroxina como suplemento hormonal tiroideo, de por vida. De haberle quitado un sólo lóbulo, se podría haber evitado o atenuado esa necesidad. Pero la muy buena noticia es que la Presidenta no tiene cáncer.

Un Mariotto irónico se refirió a Scioli y Macri

Al ultrakirchnerismo no le cayó nada bien el encuentro que jugaron Daniel Scioli y Mauricio Macri en Mar del Plata. Quienes opinaron ahora fueron el vicegobernador, Gabriel Mariotto y el vicepresidente Amado Boudou. No hubo críticas, pero si chicanas
El partido de fútbol que Daniel Scioli y Mauricio Macri jugaron en Mar del Plata despertó cierto enojo en las alas más puras del kirchnerismo.
Muchos dirigentes políticos que comulgan con la Rosada, pero no con el mandatario provincial mostraron su enojo abiertamente, sin embargo aún no se conocía la opinión del vicemandatario provincial, Gabriel Mariotto.
En las últimas horas, los ‘vices’ Amado Boudou y Gabriel Mariotto sostuvieron una reunión en las oficinas del Vicepresidente ubicadas en el Banco Nación. Allí oficialmente se habló sobre la situación de la sequía en la provincia que ya obligó a declarar zona de emergencia agropecuaria a varios distritos bonaerenses.
Si bien todavía no trascendieron referencias durante la reunión al partido de fútbol entre el mandatario provincial y el jefe de Gobiero de porteño, ya se dieron declaraciones irónicas de Mariotto quien analizó: “Ni Scioli ni Macri están para jugar en Primera”.
Continuando con sus declaraciones, el vicemandatario agregó: “Macri no tiene cintura. Daniel está fuera de tiempo, y de distancia”.

El interinato de Boudou

El consultor político, Rosendo Fraga, analiza el interinato, por veinte días de Amado Boudou, al frente del Ejecutivo nacional. Según Fraga, en este tiempo, "Boudou cerrar las diferencias que tuvo con la Casa Rosada"
 
Por Rosendo Fraga (*)

Nunca en la historia argentina un Vicepresidente asumió interinamente la Presidencia tan rápido como ahora, antes de cumplirse un mes del período presidencial.
Tampoco se registra en la historia un caso como el registrado con Boudou, que desde el mismo oficialismo trascendieran diferencias con el Presidente antes de asumir -en este caso reasumir- el poder.

Seguramente durante el proceso de recuperación de la presidente tras su exitosa intervención quirúrgica Boudou intentará aprovechar la oportunidad para cerrar las diferencias que tuvo con la Casa Rosada en los días posteriores a las elecciones, por los temas de su competencia como ministro de Economía.

Desde su mismo entorno ya han hecho trascender que buscará recomponer su relación con Máximo Kirchner, quien tras la elección está ocupando un espacio político creciente.

¿Crece La Cámpora o crece Máximo? Seguramente sin su vinculación con el hijo de la Presidente, el poder de esta agrupación sería sensiblemente menor.

Pero la crisis de Santa Cruz acaba de mostrar que hay dinámicas de conflicto que pueden no suspenderse durante el período de recuperación de la Presidente mientras Boudou queda a cargo del poder.

Esto puede obligar a tomar medidas y ello normalmente genera diferencias de apreciación política, como ha sucedido en dicha provincia entre La Cámpora y el peronismo tradicional.

Boudou siempre trató de tener buenas relaciones con todos los sectores relevantes de la coalición oficialista y la tuvo tanto con Moyano como con Bonafini, por citar a algunos de ellos.

La realidad política de los últimos días muestra que está llena de imponderables y sorpresas -las que también pueden suceder en los próximos días-, y es frente a este tipo de situaciones donde puede ponerse a prueba la cohesión oficialista.
Es claro que Boudou no aprovechará la circunstancia para generar un espacio político propio, pero no es claro que frente a situaciones como la reacción social que pueden generar determinadas políticas de ajuste, su posición vaya a ser la misma que la de La Cámpora, Moyano, Bonafini o Scioli.

A ello se agrega el grupo de funcionarios que acompañan al kirchnerismo desde hace ocho años y medio (Zannini, De Vido y Moreno), quienes en cualquier emergencia seguramente serán escuchados por el Vicepresidente.
Enero debería ser un mes calmo y sin sobresaltos, pero la política argentina muestra que está llena de imponderables.

(*) Titular de Nueva Mayoría Para La tecla

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS. DE HOY