ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 27 de noviembre de 2012

Ley de Medios: la Corte Suprema decidió no extender la cautelar de Clarín



La Corte Suprema de Justicia rechazó el pedido del Grupo Clarín que reclamaba una prórroga de la medida cautelar que paraliza la aplicación del artículo 161 sobre la la adecuación de licencias. Al mismo tiempo, el tribunal exhortó a la Cámara Civil y Comercial Federal a que en un lapso perentorio resuelva el planteo del grupo empresario.

La Corte Suprema rechazó “in limine” el planteo del Grupo Clarín para que se extienda más allá del 7 de diciembre la vigencia de la medida cautelar que mantiene frenado el artículo 161 de la ley de Medios, es decir la “cláusula de desinversión”.

Al mismo tiempo, el tribunal exhortó a la Cámara Civil y Comercial Federal a que en un lapso perentorio resuelva el planteo del grupo empresario, que está pendiente a raíz de las dificultades para conformar la Sala Primera de ese tribunal.

En tanto, mientras la Corte definía sobre la cuestión, empleados de la empresa Cablevisión, perteneciente al grupo Clarín, se manifestaban esta mañana frente al edificio de Tribunales, donde la Corte Suprema de Justicia realiza su habitual acordada de los martes.

Los cerca de 1000 manifestantes convocados por la empresa desde las 9 de la mañana en la plaza Libertad fueron acompañados por un reducido grupo de caceroleros, que sumados a la presencia de un centenar de móviles técnicos cortaron la circulación por las calles Talcahuano, Lavalle y Tucumán.

Entre las personas que se congregaron se pudo ver al legislador porteño del PRO, Sergio Bergman, y al CEO de Cablevisión Carlos Moltini.

La manifestación fue convocada a través de las redes sociales, mediante un “hashtag” (consigna de Twitter) titulado “Lorenzetti no me falles”.

Kolina recorrió la Quinta, ¿pensando en 2013?



El partido político que lidera Alicia Kirchner lentamente comienza a armarse y a recorrer las secciones electorales. Ahora fue el turno de la Quinta Sección donde referentes del espacio de la ministra de Desarrollo Social, se reunieron con varios jefes comunales
A fines de septiembre la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, reconoció como partido provincial a Kolina. De esta manera, el espacio político liderado por Alicia Kirchner, quedó habilitado para participar en la próxima contienda electoral.

Pensando en el futuro, los referentes de Kolina a nivel nacional comienzan a caminar la provincia. Ahora fue el turno de un encuentro con jefes comunales de la Quinta sección electoral.

El encuentro que encabezó Carlos Castagneto, dirigente del espacio y viceministro de Desarrollo Social, se desarrolló en la localidad de Lobería.

Además del intendente anfitrión, Hugo Rodríguez, estuvieron, entre otros, los alcaldes José Enrique Echeverría (Balcarce), Cristian Popovich (General Madariaga); Héctor Aníbal Olivera (Tordillo) y Juan Carlos Veramendi (General Paz), también el intendente de Villa Gesell.

En tanto, Mar Chiquita, San Miguel del Monte y Rauch fueron otros distritos que tuvieron sus representantes en el cónclave. Los que no estuvieron presentes fueron, entre otros, Juan Pablo De Jesús de La Costa, Patricio Hogan de General Alvarado y Gustavo Pulti de Mar del Plata.

Scioli primero con CFK, luego con el Gabinete



El mandatario provincial tendrá un día cargado. A la mañana participará de un evento industrial y a la tarde acompañará a Cristina Fernández de Kirchner. Luego, para culminar el día Daniel Scioli reunirá a su Gabinete
Daniel Scioli tendrá un martes de agenda variada. El día del Gobernador comenzará en Campana donde pondrá en marcha la 18° Conferencia Industrial Argentina en el hotel Sofitel Reserva Cardales, junto al titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio De Mendiguren, el presidente del evento, José Urtubey y el Presidente de la Confederación Nacional de la Industria de Brasil, Robson Braga de Andrade.

Luego, cerca del mediodía, el mandatario provincial irá a un acto en Chacabuco, para rápidamente trasladarse a la Ciudad de Buenos Aires donde lo espera la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Es que la Jefa de Estado recibirá a su par de Perú, Ollanta Humala, en el salón Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno y el Gobernador es uno de los invitados al almuerzo que está pautado para las 13 horas.

El día Daniel Scioli finalizará en la capital provincial, más precisamente en la Gobernación. Es que el mandatario citó a todo su Gabinete para las 16 horas donde realizará una reunión con sus ministros.

titulares de los principales diarios argentinos de hoy













sábado, 24 de noviembre de 2012



El titular de Suteba, Roberto Baradel, expresó que "no hay argumentos que ameriten no pagarle el salario a los docentes, porque en algunos casos se los han pagado pero no cobraron el retroactivo"
El titular del SUTEBA, Roberto Baradel, señaló que "está en riesgo" el inicio del ciclo lectivo de 2013 en la provincia de Buenos Aires y resaltó que "depende de la actitud del gobierno, si seguimos en este estado actual de cosas, con un autismo muy grande y sin dar respuesta a las necesidades de los trabajadores y la escuela pública, evidentemente corre riesgo el incio del ciclo lectivo", expresó en declaraciones a Radio 10.

Agregó que "no hay argumentos que ameriten no pagarle el salario a los docentes, porque en algunos casos se los han pagado pero no cobraron el retroactivo". El secretario general de SUTEBA dijo esperar que el gobierno bonaerense "tome dimensión" del conflicto y pidió que "intervenga el gobernador".

"Desde la jefatura de Gabinete como la Secretaría de Educación no encontraron el camino para resolver esto y entender que lo que reclamamos de los docentes es que funcione plenamente el sistema educativo", afirmó.

Binner le pone fichas a Scioli 2015



El ex gobernador de Santa Fe y líder del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, reconoció en una entrevista concedida a La nación que el gobernador bonaerense Daniel Scioli es un buen candidato a la presidencia
El ex gobernador de Santa Fe y líder del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, reconoció en una entrevista coincedida a La nación que el gobernador bonaerense Daniel Scioli es un buen candidato a la presidencia, de cara a las elecciones que se llevarán a cabo en 2015.

"Es un buen candidato", dijo el santafesino, cuando el periodista que lo entrevistaba le mostró una foto del mandamás provincial, y agregó que "creo que hay un ciclo del kirchnerismo que se está terminando, hay una parábola que está llegando a su fin.

Dijo que nota eso "en el desgaste del Gobierno, en la falta de resolución de problemas graves: el tema de la Fragata, lo de los fondos buitre. Hoy el Gobierno manotea de todos lados, inclusive de los trabajadores, no elevando el mínimo imponible. El kirchnerismo ha tenido momentos venturosos, pero no le dio importancia al principal problema: la inflación".

2015: Scioli y un imponente acto en el Unico



El gobernador Daniel Scioli no deja atrás, ni mucho menos, sus aspiraciones y comienza a mostrarse cada vez más seguido como uno de los postulantes fuertes, que irá por el sillón de Cristina. Ahora se encuentra preparando un megaacto en el Estadio Único, en el que habrá unas 50.000 personas. La fecha, 15 de diciembre
En medio de los constantes apoyos y lanzamientos de las agrupaciones que impulsan su candidatura presidencial, el gobernador Daniel Scioli no se queda atrás y comienza a mostrarse cada vez más seguido como uno de los postulantes fuertes, que irá por el sillón de Cristina. Ahora se encuentra preparando un megaacto en el Estadio Único, en el que habrá unas 50.000 personas.

El propio gobernador y su jefe de Gabinete, Alberto Pérez -según informó La Nación- confirmaron la actividad que congregará, el sábado 15 de diciembre, a beneficiarios del programa Envión, que atiende a unos 45.000 jóvenes en situación de vulnerabilidad; manzaneras del Plan Más Vida, y emprendedores favorecidos con microcréditos del Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro).

para Peralta, los diputados de La Cámpora son "desestabilizadores"



El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, llamó "desestabilizadores" a los diputados kirchneristas, que lo calificaron como "patotero, irresponsable y cobarde", y sumó así un nuevo capítulo al enfrentamiento que mantiene con el gobierno nacional. 
El gobernador acusó a los legisladores provinciales que responden al oficialismo nacional que lo criticaron tras el fracaso de la sesión del jueves en medio de incidentes para la aprobación de un crédito por 250 millones de pesos para pagar salarios y el aguinaldo de diciembre.

"Hay gente que seguirá con mucha bronca pero lo del jueves no fue para tanto. No se puede descargar responsabilidades en el gobernador sobre actitudes políticas que ellos tienen por no votar herramientas que den tranquilidad a la gente", indicó Peralta.

La polémica se registró en el contexto de un duro enfrentamiento entre el gobernador y diputados del Frente para la Victoria y de La Cámpora, que fueron insultados y blancos de huevazos arrojados por trabajadores estatales y militantes peraltistas durante la sesión del jueves.
"Tenemos una provincia gobernada por un patotero irresponsable y cobarde que se va de Río Gallegos cada vez que hay un problema", señaló el diputado Alvarez, que criticó las medidas de seguridad adoptadas frente a la Legislatura.

Alvarez afirmó que "la responsabilidad de todo esto es de Daniel Peralta" porque "el personal de la Legislatura estaba a merced de mercenarios y patoteros pagos para que pudieran hacer cualquier tipo de desmanes".

El diputado Alexis Quintana se sumó a las críticas al asegurar que "el gobernador arenga desde hace meses para que la gente vaya a manifestarse hacia la Legislatura. Hubo una operación marcada desde el Ministerio de Gobierno que obligaron a ir a los que tienen cargos políticos".

Peralta, por su parte, confirmó que llamará a una sesión extraordinaria para tratar el pedido de crédito de 250 millones de pesos y el paquete fiscal que incluye impuesto inmobiliario minero, con el propósito de hacer frente al pago de salarios y el aguinaldo de diciembre.

Destacó que en adelante "no voy a participar de ningún acto del gobierno nacional porque no me quieren".

Y; confió: "Mantuve reuniones con dirigentes nacionales del PJ que tienen responsabilidad institucionales para conversar sobre lo que sucede en la provincia y el país" pero prefirió no dar nombres porque "con esta visión que se tiene sería 'macartearlos'".

"Parece que hay una actitud de genuflexión hacia operadoras petroleras o indicaciones de alguien para no votar el paquete fiscal. Están con un disco puesto donde se les ordena que hacer", criticó Peralta quien acusó a los diputados del Frente para la Victoria de "jugar con la paz social".

Apuntó contra el vicegobernador Fernando Cotillo al precisar que "se haga la idea de que estará en la Cámara de Diputados hasta el 10 de diciembre de 2015".

"Si quieren pongan a Cotillo, transfieran las jubilaciones a la Anses y vendrán camiones y aviones llenos de plata" ironizó Peralta.

Reiteró que "no quieren votar las herramientas que les mandamos y están dejando sin recursos al gobierno. Están en una actitud desestabilizadora. Que no se enojen si los vecinos los insultan. La gente se portó demasiado bien por la bronca que hay en la calle".

Peralta aseveró que "habrá que analizar herramientas para obtener recursos hacia fin de año" y afirmó que "no sé como van a hacer para pagar los aguinaldos los municipios algo que tienen que explicar los diputados al pueblo. Es realmente llamativo".

Adelantó que la semana que viene "hablaremos de las deudas completas que tiene Nación con la provincia, que es dinero que hemos puesto y que no se nos devolvió".

Aseguró que en marzo de 2013 "si o si vamos a discutir pauta salarial por más que algunos no les guste".
Por su parte, el jefe de bancada del Frente para la Victoria, Rubén Contreras, no descartó que "el Gobierno nacional pueda aportar como lo ha hecho otras veces para fin de año" para el pago de aguinaldos a los estatales.

"Para el pago del aguinaldo el Gobierno nacional siempre aportó y así como está ayudando a otras provincias, no creo que quede afuera Santa Cruz. Está en juego la gente que quiere cobrar su aguinaldo, y con razón", argumentó el legislador.

Contreras aseveró que "no estamos de acuerdo en seguir endeudando a la provincia, eso lo queremos dejar en claro. Le hemos dado al Ejecutivo infinidad de herramientas".
 

Scioli y Capitanich normalizaron la JUP para acorralar a La Cámpora



La histórica juventud universitaria peronista se reagrupó tras más de una década de divisiones. La presidirá el chaqueño Saintotte, cercano a su gobernador. La movida la organizó Alejandro “El Gallego” Álvarez, artífice de la derrota de La Cámpora en la FUA. Y contó con la presencia del secretario de juventud bonaerense, Carlos Rodríguez. 

Scioli y Capitanich normalizaron la JUP para acorralar a La Cámpora
La JUP busca frenar a La Cámpora.
Daniel Scioli y Jorge Capitanich se movieron para normalizar a la Juventud Peronista (JUP), el brazo universitario del PJ que hace más de una década estaba disperso y el jueves por la noche se reagrupó en la facultad de derecho de Lomas de Zamora, delante de los enemigos de Gabriel Mariotto.

El encuentro normalizador fue organizado por las agrupaciones de la JUP, referenciadas en Alejandro “El Gallego” Álvarez, fundador de la agrupación JP “Felipe Vallese” que en junio sorprendió al convertirse en la segunda minoría de la Federación Universitaria Argentina (FUA), detrás de la Franja Morada.

Impidió la avanzada de La Cámpora, que con presión directa del gabinete nacional intentó liderar la fracción peronista de la FUA pero no lo consiguió. En respuesta no asistió y armó una FUA paralela.

La disputa con los jóvenes protegidos por la presidenta alimentó a Álvarez a normalizar las JUP locales y organizar, finalmente, la normalización total con un acto peronista.
Entre esas andanzas Álvarez y sus laderos recorrieron varios distritos bonaerenses en los últimos meses y hasta se reunieron con miembros de Gestar, el Instituto de Formación del PJ, coordinado por Diego Bossio y el gobernador de San Juan, José Luis Gioja.

La fecha del encuentro de Lomas no fue casual: se celebraron 62 años de la decisión de Perón de de suprimir los aranceles universitarias, para que los estudios superiores sean para siempre gratuitos.

Y más que nunca jugó la pelea por el dominio del PJ nacional. Scioli, que había aportado para que La Vallese derrotara a los camporistas, envió al secretario de Juventud de la provincia de Buenos Aires, Carlos Rodríguez.

Capitanich, otro de los golpeados por la agrupación de Máximo Kirchner, fue más a fondo. Su protegido Juan Carlos Saintotte, presidente del Centro de Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Chaco, fue proclamado presidente de la JUP.

La conducción la completó el marplatense Federico Arguelles, que será secretario adjunto; cargo que compartirá con Gonzalo Amador, de Quilmes.

La provincia de Buenos Aires fue la de mayor presencia, con estudiantes de las universidades de La Matanza, San Martín, Bahía Blanca, Lanús, Mar del Plata, Quilmes y La Plata.

Fueron quienes formalizaron la conducción de la JUP bonaerense, que tendrá como secretario general a Santiago Letelle, del Centro de estudiantes de La Matanza.

El adjunto es Mariano lanouguere, de Lomas de Zamora y cercano al rector Diego Molea, enfrentado a Gabriel Mariotto.

“Los jóvenes peronistas tenemos el deber y el orgullo de decirles a los jóvenes universitarios la verdad. Los argentinos hace 62 años no podemos menos que recordar la estratégica decisión tomada por el presidente Perón el 22 de noviembre de 1949 a través del Decreto 29.337, que suprimió todos los aranceles universitarios”, afirmó el mendocino Ismael Genovese, secretario adjunto de la FUA y miembro de la JUP.

“El decreto de Perón fue ocultado y desconocido por la mayoría de los académicos, intelectuales y estudiantes que le atribuyeron la gratuidad universitaria a la reforma de 1918”, agregó.

La Cámpora ya sintió el golpe de la normalización JUP. Este fin de semana reunirá a sus centros de estudiantes afines en la Universidad de Córdoba para “fundar y legitimar” su propia Federación Universitaria, bajo el lema Una FUA participativa, democrática y de los estudiantes”.

Los jóvenes K anunciaron la firma de un estatuto para la creación de una federación paralela, a la conducida por Emilio Cornaglia, de Franja Morada; e integrada también por la JUP y la izquierda.

“Para la vieja FUA hay estudiantes de primera y de segunda. Nuestra idea de federación implica que no sólo se incluya a las agrupaciones que coincidan con el proyecto nacional, sino a todas las fuerzas en general”, le dijo a Página 12 Mariana Robustelli, coordinadora nacional del Movimiento Universitario Evita, una de las agrupaciones que participará del encuentro.

viernes, 23 de noviembre de 2012

1936- 2012 FELIZ CUMPLEAÑOS SAN CLEMENTE


El Gobierno dispuso aumentos en las tarifas de luz y gas



de vido y kicillof
23/11/12 - 12:05hs
El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, y el secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del Ministerio de Economía, Axel Kicillof, anunciaron esta mañana aumentos en las tarifas de gas y luz "para financiar la conformación de un fondo de desarrollo energético". Serán montos fijos que van de 4 hasta 300 pesos y que se aplicarán cada dos meses a partir del 1 de noviembre.
La incorporación de estos cargos fijos se hará de acuerdo al nivel de consumo. Según explicó De Vido, el 70 por ciento de los hogares recibirán la suma más chica. Los 300 pesos sólo serán aplicados a grandes comercios.
El siguiente es el listado que difundió el ministro con los cargos extra para el consumo eléctrico domiciliario:
- para hogares que consumen de 0 a 300 kw, el monto será de $4 por bimestre
- para hogares que consumen de 301 a 650 kw, el monto será de $10 por bimestre
- para hogares que consumen de 651 a 800 kw, el monto será de $17 por bimestre
- para hogares que consumen de 801 a 900 kw, el monto será de $22 por bimestre
- para hogares que consumen de 901 a 1000 kw, el monto será de $28 por bimestre
- para hogares que consumen de 1001 a 1200 kw, el monto será de $50 por bimestre
- para hogares que consumen de 1201 a 1400 kw, el monto será de $75 por bimestre
- para hogares que consumen de 1401 a 2800 kw, el monto será de $80 por bimestre
- para hogares que consumen más de 2801 kw, el monto será de $150 por bimestre

Sugestivo giro de Máximo Kirchner hacia el peronismo tradicional



El hijo de la presidenta metió un cambio en la política de fricción con el peronismo que sostiene La Cámpora. Se entusiasmó con una anécdota sobre Kirchner que contó Eduardo Fellner, en un encuentro de Gestar que reunió a ocho gobernadores resistidos por la juventud kirchnerista. La táctica de volver al peronismo para sobrevivir.
Sugestivo giro de Máximo Kirchner hacia el peronismo tradicional
Cristina y Máximo Kirchner.
Una anécdota de Néstor Kirchner revelada por el gobernador de Jujuy Eduardo Fellner, sirvió para que Máximo Kirchner ensayara un giro hacia el peronismo tradicional que insinúa un movimiento más amplio que esta realizando su madre, la Presidenta.

La escena ocurrio durante el acto que organizó Gestar en Santiago del Estero el viernes pasado, la primera movida grande del peronismo después del cacerolzao del 8N.

En el acto Fellner recordó una charla con Néstor Kirchner, a días de que asumiera la presidencia. En la conversación, el entonces presidente le comentó que lo habían llamado George Bush y José María Aznar, presidentes de Estados Unidos y España y aliados por entonces en la guerra de Irak, y le habían dicho que le daban una gracia de cuatro años –justo su mandato- sin cobrarle nada, para que resuelva los problemas financieros de la Argentina, que venía de declarar el default de su deuda.

“Qué buena actitud, que piola que te den ese tiempo”, recordó Fellner que le dijo y el santacruceño lo cruzó: “¿Cómo qué bueno? Yo vine a resolver los problemas de Argentina, no a patearlos para adelante”, recordó el gobernador jujeño que fue la respuesta de Kirchner. El canje de la deuda del 2005 confirmó las palabras de Kirchner.

La anécdota, tal como la relató Fellner, llegó a oídos de Máximo Kirchner y alcanzó para conmoverlo. “Esto es espectacular. Difundan el video y que salgan por todos lados”, ordenó a quienes lo rodeaban.

Al jujeño lo escuchaban cerca de mil personas y lo escoltaban los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Catamarca, Lucía Corpacci; La Rioja, Luis Beder Herrera; Salta, Juan Manuel Urtubey; Entre Ríos, Sergio Urribarri; Tucumán, José Alperovich y el de San Juan y presidente de Gestar, José Luis Gioja.

La mayoría tiene y tuvo muchos problemas con La Cámpora. Fellner fue el que peor la pasó: su rival Milagro Sala lideró un acto de lanzamiento de Unidos y Organizados donde Andrés “El Cuervo” Larroque la invitó a competir el año próximo.

Esa movida se interpretó en su momento como la decisión de Cristina Kirchner de subordinar al peronismo tradicional a esta nueva organización que paulatinamente debería ir reemplazandolo. Así incluso lo pusieron por escrito columnistas vinculados a La Cámpora,como reveló en su momento LPO.

Pero acaso los rigores de la hora, hayan empezado a mellar a la Casa Rosada que habría empezado a redescubrir las bondades de contar con el respaldo de la única estructura política realmente nacional que queda en pie en el país.

“Se llevó al extremo el armado propio y hasta acá se llegó, nadie imaginó que iban a cometer tantas tropezas, ahora va a girar al peronismo”, se sinceró ante LPO una fuente de la Casa Rosada, que agregó: “Además, Cristina no es tonta y tomó nota que perdieron todas las elecciones que pelearon solos, como les pasó en las Universidades”.

De hecho, esa pobreza de resultados también se expresa de alguna manera en la gestión, donde miembros encumbrados de la organización como Mariano Recalde en Aerolíneas o Axel KIcillof en el manejo de la Economía y la crisis energética, no han podido mostrar resultados positivos, como se encargó de recordarle la propia Cristina a su viceministro de Economía.

El inicio del giro
“Unidos y Organizados entró en convocatoria de acreedores”, bromeaba ante LPO un joven pero muy experimentado dirigente del peronismo.

De hecho, antes del acto de Santiago del Estero, los organizadores del acto recibieron un inesperado respaldo de la Casa Rosada –hasta ese momento más entusiasmada con Unidos y Organizados- y hasta se mostraron interesados en potenciar el previsible respaldo a Cristina Kirchner.

Algunos datos parecen abonar la teoría del giro. El primero y más evidente es cierta desazón entre los jovenes camporistas que acaso ingenuamente creyeron en serio que venía a reemplazar a un movimiento que ha demostrado ser el de mayor vitalidad y capacidad de adaptación de los últimos sesenta años de la política argentina.

El entusiasmo de Máximo con el acto de los gobernadores corrió rápido en la organización que lidera y produjo no pocas contradicciones.

Incluso, según pasan los días se ve como La Cámpora ha disminuído su agenda de “intervención” e los distritos que gobierna el peronismo. Luego del cacerolazo cumplieron con el acto previsto en Entre Ríos, pero allí cerraron la agenda. Quedó en la nada un acto que estaban organizando en el estadio Unico de La Plata e iba a ser un nuevo desafío a Daniel Scioli y al intendente Pablo Bruera.

De hecho, la disminución casi a cero de la sagresiones a Scioli y el ostracismo de Gabriel Mariotto, son otros señales poderosas del giro; tan evidente como el voto de los diputados bonaerenses de La Cámpora a todos los proyectos que envía el gobernador a la Legislatura provincial.

El peronismo no dejó de tomar nota de las señales de que la aventura cristinista está en declive. El martes, durante el acto en conmemoración por la Vuelta de Obligado, en el que Cristina debía responder al paro de los gremios disidentes, el marco no era el de sus últimas presentaciones.

Los intendentes Julio Pereyra (Florencio Varela), Darío Díaz Pérez (Lanús) y Fernando Espinoza (La Matanza) movilizaron a la mayoría de la militancia presente y ocuparon la mayoría d elos lugares.

En minoría quedaron las banderas de La Cámpora aportadas desde Ramallo, San Pedro y San Andrés de Giles, de donde es la senadora provincial Marina Moretti.

Por la noche, la cuenta de Facebook de Cristina Kirchner la mostró junto a Daniel Scioli, una imagen impensada meses atrás.

Y ayer, quien habló de la re reelección de Cristina ya no fue Amado Boudou o Diana Conti, como en otras épocas: fue Julio de Vido, nada menos que el nexo de siempre del Gobierno con los gremios y los intendentes del Conurbano.

De Vido ya había recobrado espacios tras el apagón que dejó sin luz a todo Capital Federal. Fue quien lideró la embestida del Gobierno contra las empresas y luego Cristina le otorgó la obra del Soterramiento del Sarmiento, la más grande del país.

Se trata de un equilibro – a veces errático o indescifrable- que ensaya la Presidenta en su relación con el peronismo tradicional.

El mismo equilibrio que llevó a Cristina a habilitar el armado de Alicia Kirchner a través de Kolina en los municipios del Conurbano, a los que ahora se busca volver a seducir.

“Cualquier intendente mide igual o más que Cristina. No creo que sea conveniente invitarlos a armar listas vecinalistas”, concluyó ante LPO uno de esos curtidos jefes comunales, acaso agitando el fantasma del 2009.

El Gobierno anunció aumentos en las tarifas de gas y electricidad



El ministro de Planificación, Julio de Vido, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof, anunciaron "modificaciones en las tarifas" para "conformar dos fondos de desarrollo y distribución de gas y electricidad". Los recargos oscilan entre 4 y 150 pesos bimestrales. Las compañías deberán realizar las obras con ese dinero. "Serán de rápida ejecución", prometieron.
En conferencia de prensa, Julio De Vido y Axel Kicillof finalmente anunciaron cambios en los esquemas tarifarios para las compañías de gas y electricidad. Las facturas de los usuarios ahora llegarán con un recargo para "conformar dos fondos" que se utilizarán para invertir en obras de infraestructura. Con esas subas se podrán destinar 2 mil millones en inversiones energéticas.

Kicillof explicó en una suerte de clase magistral, como suele hacer, los problemas que presenta el mercado enegético. Justificó los problemas del sector en el crecimiento que vivió la economía argentina desde el 2003. Dijo que el proceso de industrialización generó un crecimiento de 43% en el consumo de electricidad y gas. Por eso consideró que es necesario expandir la infraestructura.

Comparó también los precios que se pagan en la Argentina -congelados desde hace una década- con los que abonan los usuarios en otros países de la región y del resto del mundo. Y defendió la política de subsidios: "Es una convicción que tenemos que tener tarifas subsidiadas para tener una mejor competitividad con respecto a otros país".

En ese sentido, agregó: "No es el único motivo, el otro es mantener tarifas baratas, lo que se traduce en un incremento del salario. Empecemos a llamar las cosas por su nombre: el subsidio a la luz y el subsidio al gas es salario indirecto".

Según Kicillof, se continuará con "tarifas bajas", pero el "Estado para conseguir este nivel tarifario debe intervenir dinero". Dijo que esa plata es "inversión porque le damos competitividad a la industria y más poder de consumo. Es un subsidio deseado por nosotros".

Según se explicó, el incremento para la constitución de ese fondo "va a aparecer en las facturas, pero no va a ir a las empresas, sino que va a ir directamente al fondo destinado integramente a la mejora de la infraestructura del gas y la electricidad".

De Vido agradeció a los indententres, quienes -según dijo- serán muy importantes para cumplir con las inversiones. "Los vamos a necesitar para estas medidas que vamos anunciar, porque son los que conocen en detalle el territorio, y nos van a llevar a las zonas que más inversiones necesitan".

Antes de revelar cuáles serían específicamente los aumentos en las tarifas, el ministro dedicó casi 30 minutos a recordar todas las inversiones en materia energética que se realizaron durante su gestión. Acusó a las empresas por no colaborar en ese proceso. Y lanzó: "Nosotros no necesitamos que las empresas nos digan qué tenemos que hacer. Las empresas tiene que hacer lo que nosotros le digamos".

"Vamos a citar a todos los municipios, incluidos a la Ciudad de Buenos Aires, para planificar cuáles son los obras que cada una de las zonas necesiten. El monto de inversión para la infraestructura eléctrica será de 1.000 millones de pesos por año para los dos segmentos, Edenor y Edesur", dijo el ministro.

Finalmente, aclaró que para los dos segmentos de menores consumos -que implican el 72% de los usuarios- el recargó será de entre 4 y 10 pesos bimestrales. En cambio, para los hogares de mayor consumo -menos del 1% de los clientes- el recargo alcanzará 150 bimestrales.

Según el ministro de Planificación, este anuncio no es un cambio en la política de subsidios, sino una consolidación para que todos puedan tener "una demanda creciente y sostenida", con aumento que "son irrelevantes en cualquiera de los bolsillos".

Por último aclaró que en el sector gasífero también habrá inversiones por 1.000 millones de pesos. Y aclaró que todas las obras las realizarán las concesionarias, pero garantizó que serán de rápida ejecución. 

Comienza hoy La Fiesta de la Corvina Negra


TODOS LOS ESPECTACULOS GRATUITOS

La 46ª Fiesta Nacional de la Corvina negra se llevará a cabo desde mañana y hasta el lunes en San Clemente. Marcela Morelo será el espectáculo principal. El detalle, día por día.

imag
Marcela Morelo actuará el sábado a la noche en la Plaza Pereira de San Clemente.
La 46ª Fiesta Nacional de la Corvina Negra se llevará a cabo desde mañana y hasta el lunes en la ciudad de San Clemente, organizada por el Club Social de Pesca Náutica y Fomento. Además, se realizará a la vez la 77ª Fiesta Patronal. Además de la competencia, se destaca la actuación de la popular cantante Marcela Morelo. Los espectáculos artísticos nocturnos se realizarán en la Plaza Pereira.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Viernes 23 de noviembre

12.00 hs. -- Bendición San Clemente Romano, en la rotonda acceso a San Clemente.
12.30hs. -- Asado popular en el Vivero Cosme Argerich, con espectáculos artísticos.
21.00 hs. -- Apertura Artística de la 46º Fiesta Nacional Corvina Negra.

Actuaciones: 
Martín Bauzá.
Mara Giglio.
Academia Salsa y Sentimiento.
Lautaro Catrufo.
Marcelo Irusta.
Desfile Postulantes a reinas.
Claudio Ricci.
Academia Salsa y Sentimiento.
Los Pelusas Rock.

Sábado 24 de noviembre
17.00 hs. -- Desfile Institucional y de Carrozas.
20.30 hs. -- Apertura de la 2ª jornada artística.
Conjunto Sendero.
Despiadados Del Rock.
Desfile Postulantes a reinas.
Mariela Samaniego.
Marcela Morelo.
Tres Dedos Reglamentarios.
Ballet Internacional de La Costa.

Domingo 25 de noviembre
09.00 a 13.00 hs. -- Concurso de pesca (desde Av. ll hacia el sur).
11.00 hs. -- Asado y corvinas en el puerto. Presentación de espectáculos musicales.
18.00 hs. -- Exposición de autos especiales, en la calle 1.
20.30 hs. -- Apertura de la 3ª jornada artística.
Zelen.
Salsa y Sentimiento.
Juan José Anselmo.
La Morocha Rock.
Despedida reina. Saludo reinas invitadas.
Raíces.
Escuela de Arte Divisadero.
Superstición.
Epsilon.

Coronación Reina Patronal de San Clemente y 46º Reina Nacional Corvina Negra.p´´

La Conduccion estar a cargo de Alejandra Lopez, Ximena Salmeron y Marcelo Methol 

Lunes 26 de noviembre

11.00 hs. -- Puerto: Procesión Virgen Stella Maris en lanchas pesqueras.
12.00 hs. -- Travesía en kayak: Tapera de López-puerto-Tapera De López.
15.00 hs. -- Exhibición de guardavidas en la Tapera De López.

Alfonsín teme fuga de la UCR y retó a Macri



El ex candidato a presidente de la Nación, Ricardo Alfonsín, aprovechó un encuentro con el líder del PRO para pedirle que “se abstenga de continuar con operaciones de cooptación”
En el radicalismo muchos dirigentes del centenario partido están realmente molestos con Mauricio Macri por querer dividir a la UCR y que muchos se vayan con él pensando en el 2015.

El ex candidato a presidente del radicalismo, Ricardo Alfonsín, le transmitió su enojo días atrás en un encuentro privado. Según el propio hijo del ex presidente confesó que el pasado lunes mantuvo una reunión con el jefe de Gobierno porteño y dio detalles.

Alfonsín reconoció que en la charla con Mauricio Macri le solicitó que "se abstenga de continuar con operaciones de cooptación".

Precisó que lo hizo cuando el líder PRO lo consultó acerca de su visión sobre su fuerza. Según comentó, él respondió que "respetaba a todos los partidos políticos" y le exigió que "hiciera lo mismo con la UCR”.

Alfonsín dijo que también le manifestó que, "más allá de las coincidencias republicanas, la UCR y el PRO representan visiones y valores sociales, económicos y políticos diferentes", por lo que coincidieron en "descartar un acuerdo electoral de todas las fuerzas políticas de la oposición, porque ello resultaría electoralmente beneficioso al oficialismo".

El diputado radical advirtió, por otra parte, que "quienes creían que la centroderecha podría estar representada solamente por el PRO, pueden llevarse la sorpresa”. En ese sentido, explicó que descartada la reelección de Cristina Kirchner, el oficialismo podría disputar esa franja ideológica “alineándose detrás de Daniel Scioli".

Las palabras del dirigente del centenario partido se da tiempo después que Mauricio Macri se muestre con el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, quien ya ha manifestado la necesidad de hacer un espacio electoral en conjunto con el PRO. Además, cabe recordar, que gente del macrismo con radicales descontentos de la actual conducción conformaron el PROA, un espacio en el que confluyen dirigentes de la UCR y el PRO.