ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 30 de julio de 2013

La increible declaración de Casal

El titular de la cartera de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, justificó el público visitante en la Copa Argentina, al señalar que "es la copa de leche". Además, se refirió a los proyecto de seguridad presentados por el massismo: "Tomamos bien la propuesta del Frente Renovador porque es repetir y aumentar lo que ya estamos haciendo", señaló
El ministro de Seguridad de la Provincia, Ricardo Casal, utilizó una llamativa declaración para justificar el público visitante en la Copa Argentina.

El funcionario provincial, en declaraciones a Radio Mitre, afirmó: "Perdóneme, yo soy futbolero, pero la Copa Argentina es la copa de leche".

En tanto, Casal reafirmó la postura original de la Provincia, luego acompañada por la Nación y la AFA, de no jugar con visitantes en el torneo Inicial hasta tanto se garantice la seguridad de los espectadores: "La decisión se tomó en función del objetivo que tiene la policía que es la de cuidar a los vecinos y no custodiar y cuidar a los barra bravas para que no se maten".

Por otra parte, Ricardo Casal se refirió este martes a las iniciativas presentadas por el espacio que lidera Sergio Massa. "Tomamos bien la propuesta del Frente Renovador porque es repetir y aumentar lo que ya estamos haciendo", señaló el funcionario sciolista.
Continuando con sus dichos, Casal afirmó que "la desecentralización, que ahora aparece como novedosa, es un concepto instalado y una política desarrollada por el gobernador Scioli", con lo cual "la propuesta de Massa refuerza la política que viene llevando a cabo el Gobierno de la Provincia".

El titular de la cartera de Justicia y Seguridad señaló, además, que "la seguridad es una política transversal y por eso tomamos y sumamos la mirada de todos los sectores políticos".

"Las ideas del Frente Renovador son lo que nosotros estamos haciendo", insistió el funcionario, y recordó que "el Congreso de la Nación, a instancias del Poder Ejecutivo, ha aprobado leyes que agravan la legislación en forma puntual, como en el caso del femicidio, el registro de violadores y la imprescriptibilidad de delitos vincuilados con abusos a menores".

Massa dijo que representa a la clase media

En San Martín, donde estuvo acompañado por el intendente Gabriel Katopodis, el precandidato del Frente Renovador sostuvo que "representamos a la clase media, el trabajador y el jubilado"
Como parte de las visitas de campaña, el precandidato a diputado nacional Sergio Massa desembarcó en San Martín, donde junto al intendente Gabriel Katopodis, visitó las instalaciones del nuevo Centro Operativo de Monitoreo (COM); además, recorrieron el centro comercial de Villa Ballester y se reunieron con empresarios locales.

Massa afirmó que “tengo la satisfacción de recorrer este centro de monitoreo que es un ejemplo, que ha permitido que San Martín duplique en los últimos 60 días la cantidad de cámaras y que a fin de año tenga 500 cámaras. Es parte del esfuerzo que hacen los municipios para colaborar en la prevención en seguridad”.

A su vez, siguiendo con el tema de la inseguridad, el intendente de Tigre, sostuvo, de acuerdo con los publicado por Zona Norte Diario, que "es imposible pensar que los delincuentes se tecnifican y que el Estado no lo haga para combatir el delito. La videovigilancia, los botones de pánico que puso San Martín en jardines y transporte público, y esta idea de controlar satelitalmente el funcionamiento de los móviles, para que en lugar de estar parados comiendo pizza recorran las calles, es fundamental. Tratar de usar todas las herramientas para que la gente viva más segura es importantísimo. San Martín tiene además históricos problemas de radicación de narcos, bandas, y el esfuerzo que está haciendo Gabriel Katopodis es muy importante, y necesita que venga acompañado de cambios como los que planteamos hace muy pocas horas”.

Finalmente, explicó: "Representamos a la clase media, el trabajador y el jubilado. Decidimos expresar los problemas cotidianos que tiene la gente y plantear respuestas y soluciones. Entonces, así como hoy algunos plantean de una forma u otra apoyar nuestras propuestas en materia de reforma judicial porque saben que es lo que la sociedad reclama, en la medida de que expresemos políticas que vayan de la mano de la gente el resto de la política va a estar obligada a acompañarnos”.

NUEVO PROYECTO DE JARDON

UN TERRENO PARA MÍ HOGAR
Germán Jardón presenta un nuevo proyecto, y esta vez tiene que ver con la posibilidad de que familias de La Costa puedan acceder a la compra de terrenos fiscales por medio de un plan municipal. Este es uno más de los tantos proyectos e ideas que el dirigente radical piensa impulsar cuando –asegura Jardón- sea electo concejal en estas elecciones legislativas.
El novedoso proyecto de Germán Jardón pretende que los terrenos fiscales que se encuentran en el distrito sean puestos a la venta para que allí puedan construirse viviendas familiares y de ocupación permanente. Al respecto, el candidato a concejal de la lista Pensar Mejor La Costa explicó “hay muchas carencias de vivienda en toda La Costa , y con este proyecto pretendemos que cientos de familias puedan contar con un terreno para poder construir sus hogares” además Jardón indico algunos de los ejes centrales del proyecto “Proponemos que sean otorgados por sorteo, para familias sin vivienda propia, en cuotas fijas que no superen el 20% de los ingresos del beneficiario, hasta en 300 cuotas y con escrituración inmediata bajo hipoteca” indicó el candidato radical.
Por último agregó que “Este proyecto tiene dos objetivos concretos: solucionar el tema habitacional –ya que con el terreno podrán acceder a créditos para la construcción como el Procrear- de cientos de familias que hoy viven hacinados, de prestados o tienen que alquilar; y por otro lado terminar con el negocio de los remates, del que forman parte un pequeño circulo de vivos” concluyó Jardón, que encabeza la lista Pensar Mejor La Costa integrada por la UCR y el GEN que conduce Margarita Stolbizer.

El kirchnerismo quiere un “show de luces” en la Esma y se enfrenta con los ex detenidos


Enmarcado en un intento de “resignificación”, el Gobierno quiere instalar dentro de la Esma instalaciones artísticas y juegos de luces. La movida es resistida por los sobrevivientes de ese centro de detención. Dicen que “quieren convertirlo en lo que quería Menem: Un Shopping”. Además hablan de negocios millonarios detrás de la movida. 
Ex detenidos desaparecidos que estuvieron en cautiverio en la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma) intentan resistir un proyecto de “resignificación” del mayor centro clandestino de detención de la última dictadura. El proyecto oficial del kirchnerismo contempla una “puesta museográfica” e incluye, entre otras cosas, la construcción de salas de exhibición, instalaciones artísticas y juegos de luces.

“Ya le dan un uso político partidario a la Esma. Allí La Cámpora hace sus congresos, hubo actos de cierre de campañas y entrena Fuerza Bruta para los desfiles”, explicó a La Polítia Online, Carlos Lordkipanidse integran de la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD).

Sin embargo, los ex detenidos saben que este proyecto propone un cambio significativo en el predio de 17 hectáreas. Según explican desde la asociación en los últimos años se viene produciendo un feroz “descuartizamiento” del predio repartiendo edificios a varios organismos de Derechos Humanos que ellos consideran “cooptados”.

Ahora la idea es avanzar con el Casino de Oficiales, el corazón del ex Centro Clandestino, donde funcionaba la maternidad. Allí, el proyecto oficial contempla una intervención de luces, sonidos e imágenes dentro mismo del Casino. Sería una especie de pasillo que recorre el lugar, con dos paredes de acrílico transparente a los costados donde habría imágenes, sonido, luces, para explicar lo que pasaba ahí dentro.

En el sótano se construiría una cascada, allí mismo donde se torturaba y se sometía a trabajo esclavo.

Según explica la revista La Pulseada. Para el fin de los futuros recorridos una vez visitado el sótano, se proponen dos alternativas: ir a dar a un cubo de vidrio sin salida o egresar por la escalera por la que eran llevados los secuestrados hacia los vuelos de la muerte. Allí, un espacio vidriado tendría información sobre víctimas.

En noviembre del año pasado, unas 60 personas, todas sobrevivientes de la Esma fueron convocadas por la secretaría de Derechos Humanos de la Nación para ser informados sobre el proyecto. Entre el 85 y el 90 por ciento de esas personas rechazaron categóricamente la idea.

“Están convirtiendo la Esma en lo que quería Carlos Menem: Un Shopping. Si vas a Auschwitz (el campo de concentración utilizado por los Nazis) no hay fuentes de colores ni propagandas oficialistas. Allí se respeta del primero hasta el último ladrillo del lugar”, agregó Lordkipanidse a LPO.

Pero desde la Asociación de Ex Detenidos Desaparecido aseguran que también existe un trasfondo económico en la idea de “resignificar” la Esma. “Son todos proyectos económicos millonarios”, explicó Lordkipanidse y agregó que para la construcción del Museo de Malvinas que se levanta dentro del predio de la Esma se tiraron abajo cuatro edificios que se utilizaban en los años de la dictadura. “Según detalla, esos contrato de demolición y construcción costaron 70 millones de pesos”.

La idea original del Gobierno es inaugurar la “puesta museográfica” el 24 de marzo de 2014. Mientras tanto, los ex detenidos presentaron a la Justicia dos pedidos de para detener las reformas del Casino.

“No acordamos con ninguna modificación mobiliaria que altere la significación del espacio ni cambie recorridos. No queremos monumentos ni ver los nombres de nuestros compañeros cristalizados en un vidrio. Queremos continuar con la posibilidad de relatar sus vidas, sus ideas, sus luchas”, dice Enrique “Cachito” Fukman, otro de los sobrevivientes, a La Pulseada.

El 12 de junio pasado, el legislador porteño Alejandro Bodart presentó un proyecto para que la Legislatura expresara su preocupación por el “proyecto museográfico” (ver aparte)

Massa 1°, Insaurralde 2°, Stolbizer 3ª


El encuestador Enrique Zuleta Puceiro, afirmó, de acuerdo a recientes sondeos realizados, que el intendente de Tigre tiene una intención de voto del 31,3%, luego aparece Martín Insaurralde con el 26% y tercera se ubica Stolbizer con 15,2%
A menos de dos semanas para las PASO, los encuestadores comienzan a dar detalles sobre los últimas encuestas realizadas. Todas ubican primero al intendente de Tigre, Sergio Massa. El candidato a diputado nacional por el Frente Renovador se mantiene arriba, aunque el postulante del FpV, Martín Insaurralde, se acerca.

Según el consultor político, Enrique Zuleta Puceiro, el dato más significativo de las últimas mediciones, es que el lomense se le acerca al tigrense.

En declaraciones a Radio Provincia, el analista precisó que de acuerdo a sondeos recientes, Sergio Massa, del Frente Renovador, tiene una intención de votos del orden del 31,3%; en tanto que el candidato del oficialismo, Martín Insaurralde alcanza los 26 puntos.

En el tercer lugar aparece la postulante del Frente Proigresista Cívico y Social, Margarita Stolbizer, con 15,2% y con alrededor de 13 puntos, el referente de la Unión por la Libertad y el Trabajo, Francisco De Narváez.

“En el interior Stolbizer tiene más votos que De Narváez”, destacó Zuleta Puceiro y agregó que “comienza un proceso de definición de nuevas candidaturas” que se caracterizar porque “son todos jóvenes que podrían ser hijos de Alfonsín, Cafiero o Menem. En general son gente de gestión”.


En tanto, admitió que Daniel Scioli sigue siendo la figura central de la política bonaerense y que incluso tracciona más votos a Insaurralde que Cristina Fernández de Kirchner.

Para culimnar, Puceiro indicó que “7 de cada 10 bonaerenses son independientes en materia política, por eso crece la posición de Stolbizer frente a De Narváez, porque representa una fuerza política no peronista”.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY

















lunes, 29 de julio de 2013

"La magia está en los circos" dijo De Jesús sobre los proyectos del FR contra la inseguridad


El presidente del bloque de Diputados del Frente para la Victoria, Juan de Jesús,
 criticó el anuncio realizado 

















desde el Frente Renovador respecto de la presentación de siete proyectos para 
poder paliar los problemas de la inseguridad. "Buscan temas que a la sociedad 
le gusta escuchar, no son sinceros", dijo
(Redacción) "Si los proyectos son superadores no importa de dónde viene, pero ya en 
el 2009 había un candidato que decía tener un plan y nunca lo vimos", marcó De Jesús.

Asimismo, el legislador recordó que "en Mar del Plata Massa dijo que la solución era
 instalar 6000 cámaras y 300 empleados; son propuestas de marketing, porque todo de
pende de la integralidad, de los recursos, está la justicia de por medio como también la 
policía".

Explicó que "hace cuatro meses que está conformado el Frente Renovador con siete
 diputados y recién ahora se dan cuenta que es un tema que hay que atender". Y aña
dió que "buscan temas que a la sociedad le gusta escuchar, no son sinceros, son opor
tunistas que manipulan a la gente".

Al ser consultado sobre si es sólo una cuestión electoralista, De Jesús sostuvo: "Hay 
que ver si después de las elecciones este espacio tiene la verdad para solucionar los
 problemas". "La magia está en los circos", sentenció.

También, el diputado diferenció postulados electorales al trabajo que se viene reali
zando desde la Nación para combatir la inseguridad: "Hay que actuar antes, en la pre
vención. Sobre el trabajo ya llegamos a un dígito de desocupación y en la educación ya 
aparece la primera generación de jóvenes en la universidad".

Por último, se refirió a la labor parlamentaria que requiere el tratamiento de
 las leyes citando el caso de las excarcelaciones. "Actuar antes sobre las leyes tam
bién es necesario. Con la Ley de Excarcelaciones que vino del ejecutivo, la Corte
 tuve que suspenderla, se dio marcha atrás hasta hacerse algunas modificaciones, luego
 se acordó y salió".
 

Imputaron a Milani por enriquecimiento ilícito


El jefe del Ejército será investigado por las denuncias sobre supuesto enriquecimiento ilícito que realizaron viarios dirigentes opositores. Lo acusan de tener un lujoso chalet en San Isidro y autos de alta gama, lo que sería incompatible con su salario.
www.lapoliticaonline.com
El fiscal federal Jorge Di Lello pidió hoy iniciar una investigación por supuesto enriquecimiento ilícito contra el jefe del Ejército, César Milani. Mediante un dictamen presentado ante el juez federal Daniel Rafecas, el fiscal pidió una serie de medidas de prueba para iniciar una investigación en contra del titular del Ejército, quien fuera protagonista de un informe periodístico por supuestamente enriquecerse a raíz de su función pública.
La denuncia impulsada por Di Lello surgió a partir de una denuncia presentada por los dirigentes Elisa Carrió, y Fernando Solanas; y a la que se sumó luego una ampliación de Graciela Ocaña.

El fiscal en el escrito presentado ante el juez Rafecas, pidió -entre otras medidas de prueba- que se requieran las declaraciones juradas de Milani, y las de su familia.

La denuncia contra Milani surgió luego de que el programa Periodismo Para Todos afirmara que Milani posee un lujoso chalet en el barrio La Horqueta, del partido de San Isidro, así como coches de alta gama y otros bienes. Esto pese a que cobra un sueldo 15.000 pesos.

Las presentaciones quedaron concentradas en Rafecas, un juez que asumió en el primer gobierno kirchnerista y, sin embargo, fue desplazado de la causa contra el vicepresidente Amado Boudou por supuestas irregularidades en la quiebra de la imprenta ex Ciccone Calcográfica. Actualmente, tiene un proceso en su contra en el Cosejo de la Magistratura.

De Jesús criticó los proyectos de Massa

En su rol de presidente del bloque del FpV, aclaró que “hace cuatro meses que está conformado el Frente Renovador con siete diputados y recién ahora se dan cuenta que es un tema que hay que atender”. Y agregó que “buscan temas que a la sociedad le gusta escuchar, no son sinceros, son oportunistas que manipulan a la gente”
El presidente del bloque de Diputados del Frente para la Victoria, Juan de Jesús, cuestionó el anuncio del Frente Renovador sobre la presentación de siete proyectos para solucionar los problemas de la inseguridad. “Buscan temas que a la sociedad le gusta escuchar, no son sinceros”, dijo.

“Si los proyectos son superadores no importa de dónde viene, pero ya en el 2009 había un candidato que decía tener un plan y nunca lo vimos”, señaló De Jesús.

De hecho, el diputado recordó que “en Mar del Plata Massa dijo que la solución era instalar 6000 cámaras y 300 empleados; son propuestas de marketing, porque todo depende de la integralidad, de los recursos, está la justicia de por medio como también la policía”.

En su rol de presidente del bloque, aclaró que “hace cuatro meses que está conformado el Frente Renovador con siete diputados y recién ahora se dan cuenta que es un tema que hay que atender”. Y agregó que “buscan temas que a la sociedad le gusta escuchar, no son sinceros, son oportunistas que manipulan a la gente”.

Al ser consultado sobre si es sólo una cuestión electoralista, De Jesús sostuvo: “Hay que ver si después de las elecciones este espacio tiene la verdad para solucionar los problemas”. “La magia está en los circos”, sentenció.

Además, el legislador diferenció postulados electorales al trabajo que se viene realizando desde la Nación para combatir la inseguridad: “Hay que actuar antes, en la prevención. Sobre el trabajo ya llegamos a un dígito de desocupación y en la educación ya aparece la primera generación de jóvenes en la universidad”.

Por último, se refirió a la labor parlamentaria que requiere el tratamiento de las leyes citando el caso de las excarcelaciones. “Actuar antes sobre las leyes también es necesario. Con la Ley de Excarcelaciones que vino del ejecutivo, la Corte tuve que suspenderla, se dio marcha atrás hasta hacerse algunas modificaciones, luego se acordó y salió”.

Imagen positiva: Massa 56%, Scioli 54%




Un sondeo llevado adelante por la consultora Ipsos Mora y Araujo a nivel país,
 revela que el intendente de Tigre tiene una imagen positiva del 56% y que Da
niel Scioli se ubica segundo a sólo un par de puntos. La inseguridad, en tanto
, es la problematica social que más preocupa
Un relevamiento de la consul
tora Ipsos Mora y Araujo al que
 accedió La Tecla.info y que se
 llevó adelante en Capital Fe
deral, Gran Buenos Aires, Ro
sario, Mendoza, Córdoba, Tucu
mán, Neuquén y Mar del Plata,
 durante los meses de junio y
 julio, demuestra que el inten
dente de Tigre, Sergio Massa,
 sigue siendo el dirigente con
 mejor imagen positiva, se
gundo aparece el gobernador 
bonaerense Daniel Scioli, a
 sólo 2 puntos.

Según el sondeo de la consultora que dirige Manuel Mora y Araujo, el candidato por
el Frente Renovador tiene una imagen positiva del 56%, luego aparece el gobernador
 de la provincia de Buenos Aires con el 54% y la sorpresa es que en el tercer lugar
se ubica el periodista Jorge Lanata. Su imagen positiva es del 52%. La imagen positiva
 de Cristina Fernández, en tanto, es del 43%.

En cuanto a la imagen de Sergio Massa, el 17% sostuvo tener una imagen
"muy buena", el 39% "buena", el 9% "bastante mala", el 7% "muy mala", 5% 
"no lo conoce" y el 23% prefirió no contestar.

Scioli, en tanto, entre los encuestados tiene una "muy buena" imagen del 6%, "bue
na" del 48%, el 26 % "bastante mala", "muy mala "9%".

Los dirigentes con peor imagen son Hugo Moyano (69%), Elisa Carrió 
(66%), Amado Boudou (64% y Guillermo Moreno (60%).
Con respecto a las gestiones, el 48% de los consultados aprobó la gestión de la
 presidenta Cristina Fernández de Kirchner, mientras que el 50% la desaprobó.
 En tanto, el 49% le dio el visto bueno a la del gobernador Daniel Scioli, mientras
 que el 37% desaprobó la gestión del bonaerene. Massa obtuvo una aprobación
 del 56% como intendente y una desaprobación de gestión del 12%.

Al ser consultados los encuestados por si votarán "a candidatos identificados con
 el gobierno nacional o a candidatos identificados con algún partido de la oposición"
, el 34 por ciento optó por la opción "candidatos identificados con el Gobierno",
 mientras que el 47% eligió la opción "candidatos identificados con algún partido
 de la oposición".

Por otra parte, la inseguridad volvió a ser la principal problemática para
 los entrevistados. El 66% optó por esto. Luego aparece “falta de trabajo
 (35%)”, “inflación (30%)”, "educación (24%)", "economía (20%)".

Ante la consulta "quién puede resolver el problema de la inseguridad", el 24% eligió
 a Sergio Massa, el 14% a Cristina Fernández de Kirchner, el mismo porcentaje
 optó por Daniel Scioli y Mauricio Macri.

"¿Usted estaría muy de acuerdo, algo de acuerdo, algo en desacuerdo o muy en
desacuerdo con una reforma constitucional que le permita a Cristina Kirchner ser
 candidata a presidente en 2015?", fue otra de las preguntas. El 31% se mostró
 de acuerdo con esto, mientras que el 63% en desacuerdo.

Ante la consulta “¿Cómo cree que estará el país en un año?”, el 38% respondió
 “igual”, el 32% “peor”. En cuanto a la misma consulta pero a nivel personal, el 48%
 sostuvo que “igual”, y el 17% dijo “peor”.

En tanto, el 29% de los encuestados aseguró que “su situación económica
 será peor a a la actual y el 40% cree que seguirá “igual”.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY

















domingo, 28 de julio de 2013

NUEVA ENCUESTA DE OMEGA RADIO : A QUIEN VOTAS EL 11 DE AGOSTO EN LA COSTA?

LEANDRO ALONSO (Fpcs)
  0 (0%)
GERMAN JARDON (Fpcs)
  0 (0%)
MATIAS PORTA (Fpcs)
  0 (0%)
DANIEL ROHR (Fpv)
  0 (0%)
MARCOS GARCIA (FPR)
  0 (0%)
MIGUEL ARENAS (FIT)
  0 (0%)
ARIEL ALBERT (ULT)
  0 (0%)

Asi se ve la nueva encuesta de Omega Radio  para nuestros lectores esta al costado derecho de la pagina y no permite mas de un voto por usuario , permite si cambiarlo en caso de que te equivoques .
Esperamos tu voto con la intencion de ir palpitando los resultados del 11 de agosto . gracias por participar

Massa: "Ganar por un voto o mil, es lo mismo"

"Mi ambición para las primarias es consolidarnos como la fuerza política alternativa en la provincia. Ganar por un voto o por mil es lo mismo. Vamos a romper con el oficialismo y a diferenciarnos del fracaso de la oposición para construir una alternativa futura", señaló el candidato a diputado nacional por el Frente Renovador
"En lo que queda de la campaña voy a seguir juntándome con distintos sectores, a caminar, contar las propuestas contra la inflación, contra la inseguridad, contra el impuesto a las ganancias, contra la reelección, contra la reforma de la Constitución, a expresarme en favor de la independencia de la Justicia, a favor de ampliar la asignación universal por hijo y a pedir por la inclusión de los jubilados. Nuestra lógica es escuchar", dijo Massa en una entrevista concedida a Clarín.

En tanto, consultado al respecto de lo que dicen las encuestas, sobe todo en cuanto a la distancia recuperada por Insaurralde, el lider del Frente Renovador indicó que "nos enfrentamos con el aparato político-electoral del estado nacional y provincial y eso tiene un peso. Pero la gente es más importante que el aparato y en la calle, en los mano a mano, nos plantea su preocupación y escucha nuestras propuestas. Sabe que podemos ganar. Sabe que somos el futuro, el cambio, y el final de la re reelección. La piedra en el zapato de los que sueñan con la re re.

Además, cuando se le preguntó si firmaba ganar solo por un voto, Massa señaló que "mi ambición para las primarias es consolidarnos como la fuerza política alternativa en la provincia. Ganar por un voto o por mil es lo mismo. Vamos a romper con el oficialismo y a diferenciarnos del fracaso de la oposición para construir una alternativa futura. Más del 70 por ciento de la sociedad tiene una opinión negativa de la oposición. La denuncia o la descripción de los problemas a la gente la agota. Nosotros proponemos soluciones".

Por otra parte, al respecto de un eventual fin de ciclo K, el jefe comunal de Tigre sostuvo que "hay una cosa que a mí en lo personal no me contiene ni me interesa. Mientras Moreno, D’Elía o La Cámpora sean el eje sobre el que se construye el presente la Argentina no tiene futuro"; y dijo además que "el desafío es entender que el futuro se construye sin divisiones. Los que plantean la idea de las veredas lo hacen desde la política sin tener en cuenta a la gente. La Argentina no es River o Boca, es la Selección".

De Narváez volvió a pegar

El diputado y candidato a renovar su banca por el Frente Unión por la Libertad y el Trabajo, Francisco de Narváez, criticó al kirchnerismo por su “negativa permanente” a tratar los proyectos de ley “para dar más seguridad a la gente” e instó al gobierno a “combatir de una buena vez el narcotráfico y las armas ilegales”.
El dirigente del peronismo opositor, acompañado por el candidato local Javier Castrilli, indicó que desde su espacio “presentamos sólo en el Congreso Nacional 153 proyectos de seguridad y justicia penal que el bloque oficialista nunca quiso debatir. Nuestro plan es público. Fue enviado a la presidenta que sigue haciéndose la distraída respecto de seguridad y a los jefes de los bloques parlamentarios”, resaltó.

Entre las iniciativas se destacan, “la ley que crea una agencia federal antidrogas, la ley de radarización de las fronteras, que hoy son un colador, la ley de escáners para los puertos, y la ley de derribo” de aviones que realicen vuelos ilegales, y la “ley de asistencia al adicto, con un rol clave del Estado en la recuperación”. “

"La provincia de Buenos Aires está inundada de droga
. Pero como además tenemos las armas ilegales, los crímenes hoy son mucho más violentos”, concluyó De Narváez, para quien la seguridad “comienza a resolverse con decisión política de enfrentar el delito y el crimen organizado, algo que parece no ser una prioridad presidencial”, concluyó.

De Narváez recorrió hoy por la mañana, Villa Celina en el partido bonaerense de La Matanza, junto con el candidato local, Javier Castrilli. Luego visitó Florencio Varela, Quilmes y La Plata.

No se salvan ni los Simpson


Con la creación de la Defensoría del Público la gente comenzó a denunciar situaciones de abuso en la TV y la radio. La titular del organismo, Cynthia Ottaviano, aborda el tema en todas sus aristas
Cynthia Ottaviano inaugura con orgullo, y una sonrisa envidiada por cualquier pu-blicista, la flamante Defensoría del Público, un ámbito creado a partir de la ley de Me-dios Audiovisuales que depende del Poder Legislativo. De hecho, su cargo fue aprobado por las cámaras parlamentarias, que cotejaron su currículum y leyeron los más de ochocientos avales de organismos y par-ticulares que recibió la periodista, docente y escritora.

Ottaviano esconde en una mirada fresca y una actitud muy desenvuelta la híper actividad que desarrolla. Tiene un rol y coordina un espacio que, por su novedad, deberá transitar un largo camino para ver los frutos. Esto no la desalienta, por el contrario, pareciera cargarla de energía.

La charla comienza con un relato que se asemeja a una anécdota: la denuncia de la organización “Cien por ciento diversidad” por la interrupción del final de un capítulo de Los Simpson, en el que Homero (el bizarro padre de familia) se dejaba besar por un compañero gay. “Nuestra acción fue convocar al diálogo, y reconocer que los medios de comunicación tienen una oportunidad extraordinaria de llevar mensajes inclusivos. Desde la producción de Telefe, donde se emiten esos dibujos, dijeron que se había cortado el capítulo por una cuestión de tiempo. Propusimos que se emitiera otro día de forma completa, y así fue. Finalmente se vio el beso de Homero y su compañero de cuarto”, relata Ottaviano, con una sonrisa.

-¿Cuál es la tarea concreta de la Defensoría? 
-Es canalizar los reclamos por situaciones abusivas en la TV; también es generar debates de manera permanente. Por ejemplo: con el caso de las inundaciones fueron muchos periodistas que remarcaron cómo fue la cobertura. A partir de eso generamos mesas de trabajo para llegar a un protocolo de cobertura de catástrofes por parte de los medios. También tenemos audiencias de públicos en todo el país; para que expresen sus ideas, para ver cuánto se ha cumplido y cuánto se ha hecho de realidad de parte de esta ley. Además hacemos capacitación en algunos canales, y mesas de debate sobre el derecho a réplica.

-¿Pueden prohibir alguna emisión a partir de comprobarse una denuncia?
-No, no tenemos capacidad sancionatoria; esa capacidad la tiene AFSCA, y es quien tiene la pertenencia orgánica dentro del poder Ejecutivo. Nosotros lo tenemos dentro del poder Legislativo; esto hace que generemos campañas, debates, mesas de diálogo. Lo que se viene a plantear aquí es la necesidad a partir de la vulnerabilidad que sienten los distintos denunciantes frente a sus propios derechos. Lo que hacemos nosotros es generar estos diálogos, es-tos encuentros; hasta ahora hemos llegado a un acuerdo en todos los casos. No hemos tenido ningún inconveniente, sino que ve-mos una excelente recepción.

-¿Pueden actuar de oficio?
-Sí, pero la verdad es que hasta ahora no lo hemos hecho; estamos trabajando a partir de denuncias que recibimos.

-Sus facultades llegan hasta las señales de otros países.
-Sí, todo lo que se emita en la TV argentina tiene que cumplir con la ley. Nuestra tarea es que se cumpla.

-También tienen la tarea de monitorear a los medios. ¿Qué vieron?
-Vemos que, por suerte, estamos entre todos transformando el paradigma de la comunicación, pasando de uno absolutamente mercantilista, basado en la doctrina de la seguridad nacional de la última dictadura militar, a una ley cuyo paradigma se basa en los derechos humanos.

-¿Se observan cambios en los medios?
-En la radio y la televisión tienen que realizar una transformación interna, desde adentro.

-Pero cotidianamente uno ven y escucha situaciones de desigualdad, de violencia, de maltratos.
-La ley es muy clara con respecto a la necesidad de una igualdad en el trato de hombres y mujeres, sobre la violencia y sobre la situación de los niños y adolescentes. Y se tiene que cumplir, aunque es un proceso que obliga al diálogo, al acuerdo y al llamado de atención.


-La ley plantea también cambios en cuanto al reparto del espacio. ¿Hay modificaciones en ese sentido?
-Sí, porque la ley plantea que los licenciatarios no sean solamente aquellos que tienen dinero, como sucedía antes, donde se permitía tener licencias a quienes podían pagarlas, en una perspectiva mercantilista; hoy claramente se plantea que es injusto negar esta serie de requisitos para poder acceder.

-Indicabas que también planean trabajar con cada medio.
-Sí, venimos promoviendo la creación del Consejo Honorario Consultivo de los medios públicos. Ya emitimos un documento en el que se analizaron todos los códigos de ética, no sólo de Argentina sino también del mundo, y los manuales de es-tilo. La idea es que todas las herramientas que obliga la ley, y que avalan al nuevo
paradigma, se construyan entre todos los actores: los periodistas, los empresarios, el público y el Estado.