ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

sábado, 17 de agosto de 2013

El Barba Gutiérrez destrozó a Aníbal y La Cámpora: "Son lo peor"


El intendente de Quilmes atacó al senador por haber dicho que le importaba “un carajo” lo que había votado la gente el domingo. “Demuestran un desprecio al pueblo, al voto popular y a la democracia”, dijo el intendente. Recordó que su candidato, Daniel Gurzi, sacó 5 puntos, aunque tuvo el apoyo de La Cámpora.
Francisco “Barba” Gutiérrez repudió a Aníbal Fernández por haber afirmado que le importaba “un carajo” el voto de la gente y aprovechó para recordar que en Quilmes obtuvo sólo 5 puntos con su candidato, Daniel Gurzi, quien tuvo el apoyo de la diputada de La Cámpora Mayra Mendoza.

“Sólo puede pensar de esta manera un personaje nefasto que encarna lo peor de la política, un oportunista y lenguaraz que representa el pasado y al que los vecinos de Quilmes conocen muy bien, por eso nuevamente la gente le dio la espalda el último domingo, cuando su candidato sacó sólo el 5 % de los votos”, lo atacó.

Con su vehemencia habitual, Fernández le restó importancia al resultado de las primarias. “¿Qué me importa a mí cuánto sacan los otros partidos si en este caso se discute una primaria?, ¿Quién dijo que van a sacar los mismos votos?", se preguntó.

"Me importa un carajo los votos que sacaron los otros, yo voy por los votos que yo tengo", remató.

Gutiérrez no lo dejó pasar. ““Repudiamos firmemente las declaraciones del senador Aníbal Fernández ya que demuestran un desprecio al pueblo, al voto popular y a la democracia”, le contestó.

“Un dirigente de bien, honesto, moral y éticamente íntegro (cualidades de las que claramente Fernández carece), tiene que escuchar, tomar nota de lo expresado por la gente y corregir las políticas de acuerdo a la voluntad popular”, agregó.

El intendente de Quilmes ganó el domingo las primarias de su distrito con sólo 22%, a tres del Frente Renovador, aunque Massa tuvo una colectora de Unión Popular que sumó 9. Insaurralde le ganó en el distrito al intendente de Tigre por 33 a 31.

El Barba soportó la lista de Gurzi que cosechó la magra suma de 5 puntos y fue inscripta luego de que el intendente negociara con el Gobierno sumar a La Cámpora a sus filas.

A la diputada Mayra Mendoza no le importó puso un candidato en la lista de Gurzi y participó de la campaña. 

La UCR denunció a medio Gabinete por las licitaciones de las represas de Santa Cruz


Los diputados Gil Lavedra y Garrido denunciaron a De Vido, Lorenzino, José López, Bortolozzi y Zannini, por las obras de la empresa Electroingenieria, la empresa cercana al secretario Legal y Técnico. La investigación estará a cargo del Juez Federal, Rodolfo Canicoba Corral.
Los diputados radicales Ricardo Gil Lavedra y Manuel Garrido denunciaron a medio Gabinete por la regular adjudicación de las represas Presidente Kirchner y Gobernador Cepernic en Santa Cruz, que recayeron en la cordobesa Electroingeniería, cercana a Carlos Zannini.

El secretario Legal y Técnico fue uno de los funcionarios denunciados junto al ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio de Vido, al ministro de Economía, Hernán Lorenzino; al secretario de Obras Públicas, José Francisco López; al subsecretario de Recursos Hídricos, Edgardo Atilio Bortolozzi; al secretario Legal y Técnico,

A todos se los responsabilizó por “las severas irregularidades en el proceso licitatorio para adjudicar las obras de las futuras represas Presidente Kirchner y Gobernador Cepernic, en Santa Cruz, a la empresa Electroingenieria”.

La denuncia quedó radicada en el Juzgado Federal Nº 6 a cargo del Juez Federal, Rodolfo Canicoba Corral

“Espero que la justicia esclarezca un conjunto de circunstancias sospechosas de una licitación que parece armada para los amigos del poder. La negativa a brindarnos información no nos deja otro camino que recurrir a la justicia para tratar de que se eche luz sobre una licitación que parece marcada por enormes irregularidades”, señaló Gil Lavedra, autor de la denuncia.

La mayor irregularidad fue el dictamen que preadjudicó la licitación a Electroingeniería, basado en una ‘carta de descuento’ que rebajó en un 17% el costo del ofrecimiento de Electroingenieria y una condición violatoria del pliego donde la empresa solicita que parte del pago sea en dólares y en un banco extranjero.

Como adelantó LPO, el gobierno resolvió darle la construcción de las dos represas de Santa Cruz al Grupo Electroingeniería, a pesar de que su presentación había sido impugnada administrativamente por haber presentado más de una oferta.

La decisión la tomó la comisión evaluadora, a donde la había derivado el ministerio de Planificación que conduce Julio De Vido. Así, en primer lugar quedó la oferta más barata que había hecho el grupo cordobés de Gerardo Ferreyra, la cual había despertado polémica porque se convertía en el precio ofertado más bajo. Pero además los expertos consideraban que el valor ni siquiera alcanzaba a cubrir los costos.

“Es un caso más de decisiones en materia de obra pública que caen en una lista reducida de empresas que aparecen siempre, en este caso Electroingeniería, y es una muestra de lo que viene ocurriendo en los diez años de kirchnerismo en los que han aparecido un grupo de empresarios amigos del poder que resultan beneficiarios de subsidios y contrataciones de obra pública, en un marco de corrupción”, sostuvo Garrido.

“Por eso pedimos que se investigue y se esclarezca este nuevo ejemplo de desviación de las reglas administrativas para favorecer a los amigos”, añadió Garrido, cofirmante de la denuncia presentada hoy en los tribunales de Comodoro Py.

Gil Lavedra, en su condición de presidente del Bloque de diputados nacionales, había presentado un pedido de informes, según el decreto 1172/03, al Poder Ejecutivo sobre la licitación de las represas, que nunca fue contestado y dos proyectos de resolución de pedidos de informes en la Cámara de Diputados de la Nación.

Lorenzino: "Massa se fue del peronismo"


“Massa se fue del peronismo, el Frente Renovador es un nuevo espacio político. La columna vertebral del FpV es el peronismo”, precisó el diputado provincial
El diputado provincial, Guido Lorenzino, se sumó a las voces oficialistas que critican al intendente de Tigre para asegurar que el espacio del Frente Renovador se encuentra fuera del PJ.

“Massa se fue del peronismo, el Frente Renovador es un nuevo espacio político. La columna vertebral del FpV es el peronismo”, resaltó Lorenzino, en declaraciones radiales.

“Es más parecido a lo que fue la Alianza o a lo que fue Unión-Pro, una alianza para una elección. Han tomado una decisión de tomar una fuerza alternativa al peronismo”, cuestionó el legislador sciolista.

“Nosotros queremos hablar de lo que hacemos. Creemos que no fue la elección que pretendíamos”, afirmó revisando las elecciones previas a las de octubre.

Asimismo, reconoció que el principal candidato a diputado nacional por el FpV, Martín Insaurralde, tiene “una gran gestión en Lomas de Zamora pero que todavía no es suficientemente conocido”.

Alerta para el Gobernador


La preocupación del sciolismo es que Massa no estire demasiado la diferencia en octubre, cuya implicancia sería colocar al intendente de Tigre como otro de los presidenciables con carné peronista
El péndulo se mueve a la velocidad de la luz en la política argentina. Entonces, aventurar a futuro es tan riesgoso como jugar a la ruleta rusa con el cargador lleno. Sin embargo, Daniel Scioli nunca claudicó en su sueño presidencial, ni lo hará, fuere cual fuere el resultado en octubre. Pero tanto el Gobernador como su gente saben que una victoria más abultada de Sergio Massa en las legislativas sumará un riesgo a esa apetencia.

Scioli logró absolución de parte de la Presidenta apenas un par de semanas después de haber sido retado en público por ella misma. Su buena imagen pública lo hacen necesario para la campaña, y desde el sciolismo se encargan de recordar que “antes de que Daniel empezara a caminar con él, Martín (Insaurralde) tenía mucho menos intención de voto de la que finalmente tuvo”. También dicen que “Massa no creció demasiado de lo que decían las encuestas iniciales”.

Hacia fuera hay una intención de sopesar la verdadera preocupación existente puertas adentro.
La razón de la preocupación radica en que si Massa superara en octubre los 40 puntos, o le sacara más de 9 o 10 de di-ferencia a Insaurralde, se ubicaría per se como presidenciable, y se metería en una discusión de la que no viene participando.

El Gobernador seguirá, entonces, como una de las principales cartas proselitistas del Frente para la Victoria. La derrota no le es ajena y, para colmo, puede poner en riesgo su sueño de suceder a Cristina Fernández. Hará todo lo posible por
preservarlo.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY














viernes, 16 de agosto de 2013

Scioli destituyó a funcionarios ligados a Sergio Massa



El gobernador bonaerense, Daniel Scioli se 
puso al frente de la depuración de funcionarios aliados al massismo 
dentro de la estructura de la provincia. 
En ese contexto, ayer desplazó del ministerio de Justicia y Seguridad de la 
provincia a Jorge Nasrala, un comisario de alto rango que mantendría un 
vínculo cercano con el candidato opositor y líder del Frente Renovador
 Sergio Massa. El destituído se encontraba a cargo de todas las unidades de
 investigación de la provincia (DDI).

daniel scioli
Por otra parte, el mandatario provincial habría apartado  de sus funciones 
al titular del FOGABA, Patricio López Mancinelli por su vinculación directa 
con uno de los intendentes que integran la mesa chica del armado massista
, José Eseverri. Asimismo, el presidente de Centrales de la Costa 
Atlántica S.A, Tomás Hogan habría corrido la misma suerte que López.

Cristina convocó para el miércoles a industriales, gremios y banqueros


La jefa de Estado pasará el fin de semana en El Calafate y retornará el miércoles para reunirse con los sectores más influyentes en la economía, tal como anticipó tras la derrota electoral del domingo. También estará la Cámara de la Construcción.
La presidenta Cristina Kirchner se reuniría el miércoles próximo con empresarios y gremios para iniciar el debate anunciado tras la derrota electoral.
La jefa de Estado, se indicó en Casa de Gobierno, tiene previsto viajar hoy por la tarde hacia Río Gallegos con su familia, para pasar el fin de semana largo, y permanecerá allí hasta el lunes. Luego, volverá el miércoles a la provincia santacruceña por el acto de conclusión del proceso de licitación para construir las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.

Para esa oportunidad, según se difundió, la Presidenta convocó a través del Ministerio de Planificación a dirigentes de la UIA (Unión Industrial Argentina), de Adeba (Asociación de Bancos), de la CAC (Cámara Argentina de la Construcción) y de la CGT que encabeza el metalúrgico Antonio Caló.

Planificación no confirmó ni desmintió la convocatoria, prevista en la parroquia de Río Gallegos a las 11 del miércoles, y que supondrá el puntapié inicial de los encuentros con empresarios y sindicalistas que prometió la Presidente el miércoles pasado en Tecnópolis.

Cristina Kirchner encabezará ese día la adjudicación de la mega obra al consorcio conformado por Electroingeniería (de Osvaldo Acosta y Gerardo Ferreyra), la china Gezhouba e Hidrocuyo, que resultó ganadora de la licitación para construir las dos represas, valuadas en 24.000 millones de pesos.

Según se revelaron fuentes consultadas por la agencia, las invitaciones partieron de Planificación a los despachos del presidente de la UIA, Héctor Méndez; de la CAC, Gustavo Weiss; y de Adeba, el banquero Jorge Brito, a quien la mandataria lo desafió públicamente a debatir "qué quiere hacer con las finanzas del país".

También habrían sido invitados el titular de la CGT cercana al kirchnerismo,Antonio Caló, así como el referente de la Unión de Obreros de la Construcción (Uocra), Gerardo Martínez, y entre los empresarios, Eduardo Eurnekian, que compitió en la licitación de las obras.

"Cristina está desequilibrada"


La ex senadora le respondió a Cristina, que ayer comparó a Massa con Duhalde. "Hay que debatir si la mujer está lista para ejercer la política", dijo la esposa del ex presidente. Además la tildó de "desequilibrada".
 Hilda Chiche Duhalde
En una polémica reaparición, la ex senadora Hilda "Chiche" Duhalde consideró hoy que debería entrar "en el debate nacional si la mujer está preparada per se para ejercer la política". Fue en respuesta a los tuits furiosos de ayer de Cristina en donde la comparó con la esposa de Sergio Massa, la concejala Malena Galmarini. Duhalde consideró que la presidenta está "desequilibrada" y se mostró preocupada por el futuro de la carrera política de las mujeres.

"La mujer no participa masivamente en política, aún es más cosa de hombre. Y muchas de las que llegan son figuras que se masculinizan en el discurso o llegan de la mano de alguien", reflexionó la mujer del ex presidente Eduardo Duhalde.

"Este es un tema que me vengo planteando en soledad, el tema de la mujer en la política", sostuvo, luego de señalar que ve emocionalmente desequilibrada a la presidenta Cristina Kirchner.

"Me parece que tiene que entrar en el debate nacional si la mujer está preparada para ejercer la política per se, con sus características, con sus condiciones y convicciones, o si simplemente va a acompañar el proyecto de alguien", indicó Chiche Duhalde.

Para la ex primera dama bonaerense "este ejemplo de mujer (la Presidente) ejerciendo el poder, que se maneja más por su lóbulo emocional que por el racional, no nos hace quedar muy bien a las mujeres".

"En la Argentina, para nuestro género va a ser muy difícil alcanzar altos estamentos (en la actividad política) después de esta nefasta experiencia", pronosticó.

"Chiche" Duhalde consideró que la presidenta Cristina Kirchner "está atravesando un proceso de desequilibrio". 
"Me preocupa porque le quedan más de dos años de gestión. Debe reconocer lo que sucedió y decir a ver en qué no equivocamos y seguramente va a encontrar una respuesta. Con algunos cambios, puede dejarnos un país con una democracia más consolidada y con mayor republicanismo", consideró "Chiche" Duhalde al ser consultada sobre la Presidenta.

La exlegisladora había sido aludida por la Presidenta vía Twitter, luego de su discurso en Tecnopólis. Por esa red social señaló que el intendente de Tigre también "tiene su Chiche".

Kunkel tiene leves diferencias con Scioli


Aunque reconoció que "tiene que haber un proceso electoral interno", sometió la decisión al liderazgo de la presidente Cristina Fernández
Luego que el gobernador Daniel Scioli asegurase que “el espíritu de las PASO es que las diferencias internas se puedan zanjar, como se hace en otros países, mediante el debate interno, y que se pueda competir y que las PASO sean un gran ordenador interno de las aspiraciones de cada uno”, el diputado nacional Carlos Kunkel salió a sentar la postura del kirchnerismo duro: la decisión final la tiene la presidente Cristina Fernández.

"Scioli no pone en duda el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner sino que lo proclama" sino que "lo que está planteando es un proceso de elección interna que permita que la dirigencia intermedia y de todos los nieles pueda tener su representación orgánica y reconocida con el voto de los afiliados", admitió el legislador.

Finalmente, coincidió en que "tiene que haber un proceso electoral interno donde se elijan autoridades del Partido Justicialista".

El kirchnerismo apuesta a un acuerdo con la UCR para hundir a Massa


Aunque creen no perderán el control de la Cámara de Diputados, en caso de quedar en minoría los referentes del bloque K confían en que el radicalismo le impedirá protagonismo al intendente. Pero en la UCR anticipan que pelearán por la presidencia y en ese debate no podrá quedar afuera el tirgense.
El kirchnerismo confía en que el bloque radical impedirá que Sergio Massa sea el próximo presidente de la Cámara de Diputados y hasta contribuirá para boicotear su tarea legislativa y opacar su creciente figura.
data imagen
Julián Domínguez.

Ese fue uno de los temas que trataron anoche los diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires que se reunieron en el Salón Parodi de la Cámara, donde se juntaron para hacer catarsis por la derrota electoral.

Si los resultados del domingo se repiten en octubre, el kirchnerismo mantendría una ajustada mayoría del recinto. Y aunque en la bancada creen que eso ocurrirá, el miedo mayor es que en diciembre muchos de los propios se rebelen y tomen otro rumbo.

“Son 117 diputados de todas las provincias. ¿Cómo hacemos para que alguno que perdió no se enoje y haga rancho aparte buscando otro padrinazgo?”, reflexionaban. Este año hubo casos como el de el santafesino Oscar “Cachi” Martínez, quien desapareció en la reforma judicial.

Hubo otro caso de sinceridad brutal por parte de diputados miembros de la conducción que puntearon la elección el lunes para diagramar un próximo congreso. “En realidad, esto es ciencia ficción”, dijeron, con lapicera en mano.

Ante casos así, el presidente de la Cámara Julián Domínguez ya evalúa escenarios posibles con el objetivo de que Massa sea el último en capitalizar una hipotética minoría oficialista.

Y la esperanza son los radicales. “No van a permitir que Massa tome vuelo”, se lo escuchó decir anoche a uno de los hombres mas fuertes del bloque.

En la UCR creen de todos modos que esta vez no dejarán pasar la posibilidad de quedarse con la presidencia de la Cámara, como hicieron en 2009 cuando prefirieron dominar las comisiones pero no la máxima autoridad del recinto.

“Si queremos que el Congreso funcione tenemos que ir por la presidencia. Esa vez acompañamos a Eduardo Fellner y no pudimos tratar muchos temas por no manejar la agenda”, se sinceró ante LPO el formoseño Ricardo Buryaile.

Si surgiera ese debate entre la oposición, la UCR contaría con la mayoría pero Massa no podría quedarse afuera por contar con no menos de 14 diputados, si replica en octubre la elección del domingo.

Y no hay ninguna ecuación posible de una oposición con poder excluyendo esa cantidad de bancas por fuera del Frente para la Victoria.

En su idea de no perder la cordura, Massa también tendrá el dilema de optar por mezclarse en ese entuerto o ser funcional al kirchnerismo haciéndose a un lado.

El plan de acción en 2014 es un tema de debate en el massismo, donde saben que deberán mantener el centro de atención sin caer en contradicciones que sean capitalizadas por el Gobierno.

El bosquejo inicial es fomentar debates con proyectos legislativos y aprovechar el parate que habrá con la realización del Mundial de fútbol en Brasil.

Pero antes, en diciembre, Massa deberá decidir qué posición toma con la renovación de autoridades de la Cámara y el reparto de cargo en las comisiones. Y asumir los riegos que considere oportunos. 

Solá: “Ni en pedo aceptamos a Scioli como candidato a presidente”


El candidato a diputado por el Frente Renovador Felipe Solá rechazó un acuerdo para conformar una posible fórmula política que derive en Scioli presidente – Massa gobernador. También dijo que Francisco de Narváez “es funcional al Gobierno”. 
El candidato a diputado por el Frente Renovador Felipe Solá afirmó esta mañana que "ni en pedo" la fuerza que lidera Sergio Massa aceptaría a Daniel Scioli como candidato a presidente en 2015 en un posible acuerdo que deje al intendente de Tigre como postulante a la Gobernación.
"Ni en pedo", dijo Solá, al ser consultado sobre una posible fórmula política que derive en Scioli Presidente – Massa gobernador bonaerense.

El diputado afirmó que el Frente Renovador apunta a llegar al lugar "desde donde se pueda mejorar el país y también la provincia de Buenos Aires", en referencia a la Presidencia de la Nación.

"Sería una ingenuidad total pensar que vamos a arreglar la provincia desde la provincia exclusivamente", afirmó Solá, quien consideró que el próximo gobernador bonaerense debe tener "total respaldo del Presidente".

Por otra parte, Solá afirmó en declaraciones a la radio La Red, que Francisco De Narváez se convirtió en "funcional al Gobierno" nacional con su candidatura.

"El Gobierno estaba muy contento de que De Narváez siguiera como candidato", enfatizó Solá, quien consideró que el candidato opositor "se está riendo de todos nosotros".
 

Daniel Rohr “Las elecciones de medio tiempo son muy particulares…”


El Candidato en primer lugar de la Lista del FPV, hizo mención a la diferencia entre las elecciones legislativas y las que tienen por objetivo la elección del Poder Ejecutivo. La búsqueda del equilibrio. Opositores con una dilatada trayectoria. La necesidad de hacer conocer su persona y sus ideas. Dijo que prefería visitar a los empleados Municipales como vecino y evitar suspicacias.

Fue entrevistado de manera telefónica en el transcurso del Programa La Torre de Babel, por el Arq. Roberto Novoa, esto decía Rohr:
Orgulloso
“Realmente me siento orgulloso de este resultado, , debemos recordar que el Frente de Renovación es un fuerte opositor, que salió de nuestras filas, y que  aprovechó un momento especial, y esto generó a nivel local un “arrastre” que benefició a nuestro opositor…”
Elecciones de medio tiempo
“De todas formas, y más allá del reconocimiento de la gente a la gestión de Juan Pablo ( Juan Pablo De Jesús Intendente Municipal del Partido de La Costa) y hay que  tomar en consecuencia, que en estas elecciones el “candidato” no fue Juan Pablo, y por lo tanto tenemos que poner en valor nuestra Lista, y por otro lado las elecciones de medio tiempo son diferentes a las elecciones que tienen como objetivo elegir el Poder Ejecutivo, y de esto ya ha habido experiencia a nivel Nacional, Provincial y Local…”
Los  experimentados opositores.
“Por un lado nuestra lista ha estado enfrentando por un lado a un Candidato a Intendente dos veces,  y a otro que lo fue también en algún momento, le hemos ganado (en forma ajustada) a gente con mucha experiencia y el valor del opositor, es la mejor medida para sentirnos contentos, pero no satisfechos, sabemos que debemos y podemos hacer una mejor elección en Octubre…”
La democracia fue la gran ganadora
“En unas Primarias, no se puede hablar de ganadores o de perdedores, si hay un ganador es la democracia, es la madurez cívica y social de un pueblo, en unas elecciones que son un ejemplo, donde no hubo un solo incidente, esto creo que es el mejor resumen que podemos hacer, son elecciones preliminares que nos ponen en posición para las elecciones de medio tiempo de Octubre…”
Trabajar mas… y mejor
“Nosotros seguimos con el mismo ritmo de antes de las Primarias, ahora fortalecidos por un resultado que fue reñido, que fue voto a voto, pero que nos impulsa a poner mayor esfuerzo y mejor calidad de trabajo en estos 70 días que nos quedan hasta las elecciones de octubre…”
“Hay muchos vecinos que convencer que podemos hacer un gran trabajo en estos dos años que faltan hasta las elecciones del 2015, que va a estar representado, que va a ser escuchado, por todos los concejales de nuestra Lista, sean elegidos o no, que seguiremos construyendo las bases de un territorio,  que tiene destino de grandeza…”
Los Municipales
“Lamento no haber podido llegar a los Galpones Municipales, porque soy muy respetuoso del trabajo que hacen, pero también es muy posible que si hubiese ido se mal interpretasen las cosas, ahora tenemos un poco más de tiempo, y por otro lado no queremos que el trabajador municipal se sienta presionado por la presencia de un candidato oficialista, es preferible ir a verlo a la casa, charlar con la familia y con sus vecinos. Conozco a muchos de ellos, como trabajadores y por otras actividades (sociales), y siempre estoy dispuesto a escucharlos y a tratar dentro de mis posibilidades a resolver sus necesidades…”
Darse a conocer.
“Soy consciente que soy mucho menos conocido que mis adversario políticos, que tengo mucho que escuchar y hablar con la gente, que no es una tarea fácil, pero tengo la seguridad de que vamos a llegar a cada  rincón del Partido de La Costa… y que vamos a recorrer todas las escalas sociales, con la seguridad de poder ofrecer lo que vamos a cumplir… porque la promesa es “barata”, lo caro es el cumplimiento y de esto nuestro Intendente y todo su gobierno sabe mucho…”
“Yo ya tuve el privilegio de sentarme en una banca,  muchos de los Proyectos que en su momento presenté hoy son obras realizadas, junto con todos mis compañeros de Lista, nos comprometemos a escuchar, a dialogar y proponer lo que la gente necesita…”

Prof. Diego Pedrós “Jamás dejamos de trabajar, nunca nos confiamos…”


El Candidato a Concejal en segundo termino en la Lista del FPV, esto decía, ante algunos rumores que decían que el resultado ajustado se produjo por haberse “confiado” en que ganaban por un 20%. Expresó que fue una buena elección, y que no es comparable las elecciones de medio tiempo con las elecciones a cargos ejecutivos. La sociedad busca en el Concejo Deliberante “equilibrio”.

En el Programa La Torre de Babel que conduce el Arq. Roberto Novoa fue entrevistado el Director General de Deportes, y Candidato a Concejal Diego Pedrós quien esto decía:
Elecciones
“Una elección buena, porque hubo una fuerte participación, se  hizo un buen uso de los métodos democráticos, no hubo ningún tipo de incidentes que empañasen el comicio, por lo tanto tenemos que estar contentos de vivir en libertad y poder elegir a quienes en octubre serán quienes representen a través del voto popular a la ciudadanía…”
“Hay cuestiones que tienen que ver con la organización de las elecciones, como ser Presidentes de Mesa que no se han presentado, que al principio demoran el inicio, pero en el resto de la jornada ha sido una elección absolutamente transparente, limpia….”
“La novedad es  esto del cambio por zona,  ya que eso obliga a trabajar de otras formas,  pero es una nueva experiencia y además hemos ganado las elecciones… Esto es nada más que la primera parte, la revancha va a ser en Octubre así que no hay tiempo para el descanso, hay que seguir trabajando…”
No son comparables
“No son comparables las elecciones de medio tiempo con las elecciones para autoridades ejecutivas, en todo caso se podrían comparar elecciones de medio tiempo contra elecciones de medio tiempo. En este tipo de elecciones la gente busca este tipo de equilibrio, en el Consejo Deliberante busca que haya una mayor representatividad, reitero en la búsqueda de un equilibrio de fuerzas…”
“Después hay muchos temas para analizar, hasta hace meses el candidato de la oposición en la Provincia estaba en las filas nuestras, lo cual también se presta a confusión,(además de ser un buen candidato) lo cual produce un efecto arrastre…”
La experiencia
“Ya hemos pasado por esta situación, en elecciones de medio tiempo y después se revierten cuando se eligen los candidatos para el Ejecutivo, tanto Nacional, como Provincial y Local…”
“Lo fundamental es establecer el “piso”  y  desde allí encarar este nuevo desafío que culminará en las elecciones de Octubre…”
“No lo dijimos… ni lo pensamos…”
“Nosotros nunca dijimos que ganábamos por un 20%, es más trabajamos hasta el último momento con todas energías puesta en ganar pero jamás se nos pasó por la cabeza que podía ser por un porcentaje de esa naturaleza…”
“Esto lo puedo decir porque trabajé con los referentes de todos los locales y de todas las localidades, y en ningún momento nos hemos “relajado” no hemos “aflojado” en ningún instante…”
Las felicitaciones a los militantes
“Es para felicitar a todos los militantes por el trabajo que han realizado, ha sido una campaña que la hemos hecho con mucha felicidad, con mucha alegría, y con gran respeto por nuestros circunstanciales adversarios políticos…”
Votar la Lista Completa
“Nosotros pedimos que se vote la lista completa, pero en ningún momento dejamos de hacer nuestro trabajo en lo local, para asumir el rol de campaña provincial o nacional. Reitero por si no quedó claro lo que si pedimos es que se vote la lista completa, porque estamos encolumnados en un  Proyecto Nacional y Provincial…”
“Además  dicen nuestros ocasionales adversarios que nosotros tenemos “la ventaja de ser oficialistas”, pero se olvidan que ellos están dedicados puramente a la política, y nosotros tenemos que seguir gestionando en el gobierno de un territorio cuyos vecinos al ver que somos capaces nos exige cada vez más…”
“Nunca nos confiamos, sino no hubiera trabajado y caminado lo que ha caminado Daniel Rohr durante esta campaña…

En medio de rumores, Cristina convocó de urgencia una cumbre del equipo económico


En medio de versiones de renuncias y de un fallo adverso en el juicio con los fondos buitre, la presidenta volvió de urgencia de Asunción directamente a la Casa Rosada, a pesar de que tenía previsto ir a Santa Cruz. El Central giró esta noche U$S2.500 millones para pagar deuda.
En medio de versiones de renuncias de ministros y de un fallo adverso en el juicio por los fondos buitre, Cristina convocó de urgencia a su despacho a todo el equipo económico.

La presidenta acaba de regresar de Asunción y tenía previsto ir directamente a Santa Cruz, en donde se iba a quedar descansando hasta el martes. Pero tuvo que cancelar ese vuelo y se dirigió a la Casa Rosada a reunirse con sus funcionarios.

Durante los últimos días hubo mucho ruido en el área de Economía que manejan Hernán Lorenzino y Adrián Cosentino, ante la posibilidad de que la Justicia de Estados Unidos fallara en contra de la Argentina en el litigio que mantiene el país con los holdouts.

En medio de esas versiones, el directorio del Banco Central autorizó un giro para pagar deuda por U$S2.500 millones por diversos compromisos de acá a fin de año. Esta operación significará un nuevo golpe a las ya maltrechas reservas internacionales.

Por otro lado, todos los rumores sobre renuncias en el gabinete fueron desmentidas. En el gobierno dicen que es imposible que Cristina acepte cambios antes de las elecciones, pero la incógnita sigue abierta.

En ese sentido, entre los que se mencionaban con intenciones de abandonar su cargo era el ministro de Planificación Federal Julio de Vido. Y el viceministro de economía Axel Kicillof sonaba para ocupar la Secretaría de Energía.

Lo cierto es que en el entorno de Cristina se está cocinando algo. El diputado ultrakirchnerista Carlos Kunkel adelantó que en estos días habrá anuncios importantes de la mandataria por cadena nacional. De hecho, como reveló LPO, la Presidenta quiere apurar un proyecto d eley para gravar la renta financiera y así financiar una suba del mínimo no imponible de Ganancias -además de otras iniciativas-, con la idea de incomodar a Massa forzándolo a tomar posiciones frente a sectores que imagina lo respaldan, como el dueño del banco Macro, Jorge Brito.

Es evidente que desde cualquier óptica el tema económico devela a la Presidenta. Este medio ya reveló que la Presidenta está muy al tanto de la escasez de dólares y es el tema que más la preocupa, incluso más que las elecciones o la inflación. La sugestiva presencia de Roberto Feletti -mencionado como posible ministro de Economía- en una reunión de los legisladores que hubo tras la derrota, es acaso una señal que adelanta modificaciones en la materia.

2015 Scioli quiere definir candidatos en las PASO


Pensando en el 2015, el Gobernador sostuvo que las Primarias deben ser "un gran ordenador interno de las aspiraciones de cada uno”. Y agregó que él trabajará en eso, "para unir al peronismo". Por otra parte, ratificó que pondrá "el hombro" para la campaña hasta octubre
El Gobernador habló tras las elecciones del pasado 11 de agosto. En declaraciones al diario La Nación, Daniel Scioli sostuvo que las PASO “fue sólo una elección interna para formalizar las candidaturas que se van a disputar recién en octubre. Por no darse la competencia dentro del seno de los propios partidos, consistió sólo en la proclamación de candidaturas que en octubre se van a disputar”.

Consultado por si hubiese sido mejor dirimir las diferencias del PJ en una interna, el mandatario provincial señaló: “En la medida en que la democracia va madurando y fortaleciéndose vamos viendo que el espíritu de las PASO es que las diferencias internas se puedan zanjar, como se hace en otros países, mediante el debate interno, y que se pueda competir y que las PASO sean un gran ordenador interno de las aspiraciones de cada uno”.

Y añadió: “Acá se ha dado un salto al implementarse las PASO, pero no fue acompañado por los protagonistas, como puede ser el peronismo o el radicalismo. Tenemos que enfrentar la dispersión y la atomización. Es un tema pendiente del peronismo, como en otros partidos políticos, que hay que trabajarlo; yo voy a trabajar en eso, voy a trabajar para unir al peronismo”.

Con respecto a sus aspiraciones presidenciales, volvió a reiterar que "las definiciones que he tenido que dar al respecto ya las hice, fui claro, la gente lo entendió y no tengo nada más que agregar”, enfatizó.

Pensando en lo que viene de acá a octubre, Scioli confirmó que nuevamente será quien acompañe a todos lados al postulante del kirchnerismo, Martín Insaurralde: ”Estaré para poner el hombro. Cómo voy a ser indiferente a un proceso electoral, cómo no voy a decir lo que pienso. Voy a seguir trabajando por lo que es lo mejor para la provincia y para el país”.