|
OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL . 02252 15446694 .o 02252528080 en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO
martes, 26 de marzo de 2013
Desde El FAP señalan que "hay gran imprevisión y falta de gestión en el gobierno de Scioli"
Scioli denunció penalmente a cinco empresas que deben al fisco más de 3 millones
El gobierno bonaerense presentó ante la justicia penal cinco denuncias por defraudación al fisco por más de $3 millones a empresas que retuvieron fondos por cuenta de ARBA y luego no los depositaron. De esta forma, Buenos Aires se transforma en la primera provincia del país en aplicar la Ley Penal Tributaria sancionada en diciembre de 2011.
El titular de Arba, Martín Di Bella, al llegar a los tribunales penales de La Plata
Por primera vez un gobierno provincial denunció ante el fuero penal cinco casos de evasión impositiva de grandes contribuyentes en el marco de la ley penal tributaria, que en el ámbito bonaerense rige desde fines de 2011 y prevé penas de prisión para los incumplidores.
Ante la Unidad Fiscal de Investigaciones Complejas (UFIC) N° 8 de La Plata, la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (Arba), denunció los casos de cinco empresas que en total le deben al fisco 3,3 millones de pesos.
De esta manera, Buenos Aires se convirtió en la primera provincia del país en presentarse ante la Justicia penal para que se investiguen las maniobras de evasión impositiva denunciadas.
Según fuentes del organismo, las cinco empresas son grandes contribuyentes que facturaron más de diez millones de pesos el año pasado y aseguraron que el dinero que se les reclama es el que le retuvieron al fisco de manera indebida.
Al retirarse del edificio de los tribunales penales, el titular de ARBA, Martín Di Bella, aseguró que “presentamos una acusación formal por apropiación indebida de tributos contra cinco empresas que actúan como agentes de recaudación”, y detalló que estos contribuyentes “durante el año pasado retuvieron y no depositaron en las arcas del fisco más de 3,3 millones de pesos”.
“Las denuncias son por el uso indebido de tributos; como agentes de retención no han depositado el monto que le corresponde a la Provincia en sus arcas, se han quedado con el dinero de todos los bonaerenses”, dijo Di Bella.
Las demandas fueron interpuestas ante la Fiscalía de Cámaras del Departamento Judicial La Plata, dependencia que dará intervención a la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 8 de Investigaciones Complejas, a cargo de los Agentes Fiscales Esteban Lombardo, Jorge Paolini y Victoria Huergo, y al Juzgado de Garantías N° 3 a cargo del Dr. Jorge Moya Panisello.
Penas de prisión
Como son los primeros casos, desde el organismo no se aventuraron a hacer una estimación sobre cuánto tiempo pasará hasta que haya una definición. Sin embargo, dijeron que en los próximos días habrá nuevas presentaciones y advirtieron que la ley tipifica la pena con prisión efectiva. La ley nacional 24.769 dispone la pena de dos a seis años de cárcel a quienes “mediante declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier otro ardid o engaño, sea por acción o por omisión, evadiere el pago de tributos” por un monto de hasta 400 mil pesos. En tanto, se considera “agravada” la evasión de más de 4 millones de pesos y se la condena con penas de entre 3 y 9 años de prisión.
Con la presión fiscal al máximo y sin respuesta a sus pedidos de auxilio financiero a la Rosada, el gobernador Daniel Scioli busca dinero extra entre los grandes evasores de la provincia con la aplicación de la nueva Ley Penal Tributaria, sancionada en 2011, y que permite ahora a los fiscos provinciales litigar en el fuero penal.
Como viene informando esta agencia, el 21 de febrero pasado el gobierno de Daniel Scioli presentó un cuerpo especial de profesionales de ARBA que trabajan sobre los principales contribuyentes de la provincia para evitar que incurran en maniobras de evasión. Complementariamente, puso en funciones a una Policía Tributaria dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad con el objetivo de detectar maniobras fraudulentas y aplicar la Ley Penal Tributaria, que establece penas de hasta nueve años de prisión para quienes evadan sus obligaciones ante el fisco.
Se trata de dos cuerpos que actúan por separado bajo un mismo objetivo: maximizar la recaudación provincial en momentos de fuerte déficit financiero reprimiendo los casos de evasión más graves.
Ante la Unidad Fiscal de Investigaciones Complejas (UFIC) N° 8 de La Plata, la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (Arba), denunció los casos de cinco empresas que en total le deben al fisco 3,3 millones de pesos.
De esta manera, Buenos Aires se convirtió en la primera provincia del país en presentarse ante la Justicia penal para que se investiguen las maniobras de evasión impositiva denunciadas.
Según fuentes del organismo, las cinco empresas son grandes contribuyentes que facturaron más de diez millones de pesos el año pasado y aseguraron que el dinero que se les reclama es el que le retuvieron al fisco de manera indebida.
Al retirarse del edificio de los tribunales penales, el titular de ARBA, Martín Di Bella, aseguró que “presentamos una acusación formal por apropiación indebida de tributos contra cinco empresas que actúan como agentes de recaudación”, y detalló que estos contribuyentes “durante el año pasado retuvieron y no depositaron en las arcas del fisco más de 3,3 millones de pesos”.
“Las denuncias son por el uso indebido de tributos; como agentes de retención no han depositado el monto que le corresponde a la Provincia en sus arcas, se han quedado con el dinero de todos los bonaerenses”, dijo Di Bella.
Las demandas fueron interpuestas ante la Fiscalía de Cámaras del Departamento Judicial La Plata, dependencia que dará intervención a la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 8 de Investigaciones Complejas, a cargo de los Agentes Fiscales Esteban Lombardo, Jorge Paolini y Victoria Huergo, y al Juzgado de Garantías N° 3 a cargo del Dr. Jorge Moya Panisello.
Penas de prisión
Como son los primeros casos, desde el organismo no se aventuraron a hacer una estimación sobre cuánto tiempo pasará hasta que haya una definición. Sin embargo, dijeron que en los próximos días habrá nuevas presentaciones y advirtieron que la ley tipifica la pena con prisión efectiva. La ley nacional 24.769 dispone la pena de dos a seis años de cárcel a quienes “mediante declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier otro ardid o engaño, sea por acción o por omisión, evadiere el pago de tributos” por un monto de hasta 400 mil pesos. En tanto, se considera “agravada” la evasión de más de 4 millones de pesos y se la condena con penas de entre 3 y 9 años de prisión.
Con la presión fiscal al máximo y sin respuesta a sus pedidos de auxilio financiero a la Rosada, el gobernador Daniel Scioli busca dinero extra entre los grandes evasores de la provincia con la aplicación de la nueva Ley Penal Tributaria, sancionada en 2011, y que permite ahora a los fiscos provinciales litigar en el fuero penal.
Como viene informando esta agencia, el 21 de febrero pasado el gobierno de Daniel Scioli presentó un cuerpo especial de profesionales de ARBA que trabajan sobre los principales contribuyentes de la provincia para evitar que incurran en maniobras de evasión. Complementariamente, puso en funciones a una Policía Tributaria dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad con el objetivo de detectar maniobras fraudulentas y aplicar la Ley Penal Tributaria, que establece penas de hasta nueve años de prisión para quienes evadan sus obligaciones ante el fisco.
Se trata de dos cuerpos que actúan por separado bajo un mismo objetivo: maximizar la recaudación provincial en momentos de fuerte déficit financiero reprimiendo los casos de evasión más graves.
Scioli denunció un "movimiento destituyente" detrás de los paros docentes
Tras el anuncio de los gremios docentes de un nuevo paro de 72 horas, el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, aseguró que se trata de “actitudes destituyentes” y apuntan a Roberto Baradel. "Son 11 días sin clases, flaco favor le hacen al gobierno nacional que apoyan", dicen.
El gobierno de Daniel Scioli salió al cruce del anuncio realizado hoy por los gremios docentes de avanzar con un nuevo paro de 72 horas en reclamo por una propuesta salarial que supere el aumento del 22,8% ofrecido por la Provincia. El jefe de Gabinete, Alberto Pérez, fue quien advirtió la existencia de un "movimiento destituyente" detrás de la huelga de los maestros.
"Solamente un posicionamiento político de estos dirigentes es lo que puede explicar esto. Algunas de las consignas que se escucharon en la marcha de Baradel lo ratifica", analizó el jefe de Gabinete bonaerense. "Esto está más cercano hacia un acto destituyente que a un reclamo salarial", disparó.
Al ser consultado sobre si algún sector del gobierno nacional podía estar detrás de las huelgas de los maestros de la Provincia, el funcionario sciolista fue contundente: "De ninguna manera, yo hablo con gente de la Nación y sé que a ellos también los indigna esta situación".
Más temprano, el Frente Gremial Docente bonaerense había aprobado un paro de 72 horas a partir del lunes 8 de abril, medida que condicionó a que el gobierno provincial presente una nueva propuesta salarial.
Días atrás, los maestros rechazaron la tercera oferta salarial que significaba un incremento del 22,6%. Por eso, Daniel Scioli cerró la paritaria por decreto a lo que los docentes respondieron con un paro de 48 horas y una multitudinaria movilización a la capital provincial.
"Que en una negociación salarial ya hayamos tenido ocho días de paro y que ahora anuncien tres días más. Este gobierno puede ser criticado por muchas cosas, menos por no ser dialoguista", se quejó Pérez en diálogo con radio Continental.
El jefe de Gabinete también se refirió puntualmente al debate con los gremios y dejó un mensaje contundente: "Estamos dispuestos a tratar todos los reclamos que nos hacen sobre las obras sociales y otras cuestiones, menos el tema salarial, que ya está cerrado".
"Es mentira lo que dice Baradel de que no los convocamos. El gobernador Daniel Scioli fue claro cuando pidió negociar, pero con los chicos en las clases; de ahí a pensar que porque no parás un días vamos a negociar", agregó Pérez.
"Somos responsables y ofrecemos lo que el presupuesto de la Provincia puede dar. Y un 22,6% es un buen aumento", completó el funcionario.
La semana pasada, los trabajadores estatales aceptaron una propuesta similar a la realizada a los docentes con lo que el Gobernador logró cerrar la paritaria con ese sector y normalizó una parte de la administración.
Los gremios estatales aceptaron la oferta del Ejecutivo bonaerense de un 22% promedio. Los gremios mayoritarios de UPCN y Fegeppba fueron la clave para avanzar en el cierre de la negociación. En tanto, ATE rechazó la propuesta y anticiparon un paro de 48 horas con movilización para mañana y pasado.
Al ser consultado sobre si algún sector del gobierno nacional podía estar detrás de las huelgas de los maestros de la Provincia, el funcionario sciolista fue contundente: "De ninguna manera, yo hablo con gente de la Nación y sé que a ellos también los indigna esta situación".
Más temprano, el Frente Gremial Docente bonaerense había aprobado un paro de 72 horas a partir del lunes 8 de abril, medida que condicionó a que el gobierno provincial presente una nueva propuesta salarial.
Días atrás, los maestros rechazaron la tercera oferta salarial que significaba un incremento del 22,6%. Por eso, Daniel Scioli cerró la paritaria por decreto a lo que los docentes respondieron con un paro de 48 horas y una multitudinaria movilización a la capital provincial.
"Que en una negociación salarial ya hayamos tenido ocho días de paro y que ahora anuncien tres días más. Este gobierno puede ser criticado por muchas cosas, menos por no ser dialoguista", se quejó Pérez en diálogo con radio Continental.
El jefe de Gabinete también se refirió puntualmente al debate con los gremios y dejó un mensaje contundente: "Estamos dispuestos a tratar todos los reclamos que nos hacen sobre las obras sociales y otras cuestiones, menos el tema salarial, que ya está cerrado".
"Es mentira lo que dice Baradel de que no los convocamos. El gobernador Daniel Scioli fue claro cuando pidió negociar, pero con los chicos en las clases; de ahí a pensar que porque no parás un días vamos a negociar", agregó Pérez.
"Somos responsables y ofrecemos lo que el presupuesto de la Provincia puede dar. Y un 22,6% es un buen aumento", completó el funcionario.
La semana pasada, los trabajadores estatales aceptaron una propuesta similar a la realizada a los docentes con lo que el Gobernador logró cerrar la paritaria con ese sector y normalizó una parte de la administración.
Los gremios estatales aceptaron la oferta del Ejecutivo bonaerense de un 22% promedio. Los gremios mayoritarios de UPCN y Fegeppba fueron la clave para avanzar en el cierre de la negociación. En tanto, ATE rechazó la propuesta y anticiparon un paro de 48 horas con movilización para mañana y pasado.
Según Randazzo "no hay guerra contra Scioli"
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aseguró que al mandatario bonaerense "no se le bloqueó ningún crédito. En tanto, por el conflicto docente, el chivilcoyano le pidió sentido común a los gremios
"No hay ninguna guerra contra Scioli y no me ha pedido plata", comentó pero remarcó que debe "administrar mejor" los recursos con los que cuenta.", sostuvo Randazzo, y al respecto dijo que "siempre hubo dificultades en la Provincia con los salarios" y recomendó "poner prioridades".
"(A Scioli) no se le bloqueó ningún crédito. Él está ante un conflicto, que es la educación, y siempre hubo dificultades en la Provincia con los salarios. Para mí tienen que poner prioridades de dónde se van a asignar los ingresos, y también hay que pedirle sentido común a los gremios", subrayó.
"Para mí hay responsabilidad de ambos, pero la educación está en manos de la Provincia, por eso es injusto hacer cargo de esto al Estado nacional", agregó Randazzo, durante una entrevista concedida al canal de cable C5N.
Randazzo también dijo que la Nación no le debe a "ninguna provincia" fondos provenientes de la Coparticipación Federal, pero "tal vez" al gobernador bonaerense "le es insuficiente" el dinero que recibe por este concepto.
"Nosotros tenemos buena relación con todos los gobernadores, más allá que cada provincia reclame más fondos de los que se les dan, pero lo que está acordado les girado en tiempo y forma", insistió el ministro.
El sciolismo dice que hay 40% de pobres
“Si no se compensa la inequidad que sufre la provincia con la coparticipación, no podremos ayudar al 40% de los pobres que viven en ella”, dijo el diputado provincial y hombre cercano a Daniel Scioli, Iván Budassi. Las cifras del bahiense no coinciden para nada con las del Indec
El diputado provincial Iván Budassi sorprendió con una publicación en su Facebook, es que el legislador oriundo de Bahía Blanca aseguró que en la provincia de Buenos Aires, el 40% de sus habitantes son pobres.
Anoche, Budassi escribió en su perfil de la red social: “Hoy un largo día de recorrida por instituciones bahienses, aportando imaginación, voluntad pero pocos $$$$. Duele mucho la situación económica de la Provincia. Por mas esfuerzos que se haga, si no se compensa la inequidad que sufre la provincia con la coparticipación, no podremos ayudar al 40% de los pobres que viven en ella”.
El dirigente sciolista de esta manera desestimó los números del Indec y volvió a reclamarle al Gobierno nacional por la coparticipación y el reparto de fondos.
lunes, 25 de marzo de 2013
Gabriel Mariotto "Un salvavidas de plomo"
Gabriel Mariotto consideró como “un salvavidas de plomo” para Scioli que la oposición “pida a gritos” su candidatura a presidente. Además, aseguró que el gobierno provincial está "más cerca de llegar a un acuerdo" con los docentes.
En medio de las idas y vueltas en la relación de Daniel Scioli con el kirchnerismo, el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, cuestionó a los sectores de la oposición que impulsan la candidatura del mandatario para las presidenciales de 2015, al considerar que le tiran un “salvavidas de plomo”.
"Es un salvavidas de plomo que la oposición pida a gritos a Daniel" como candidato a presidente, apuntó Mariotto, pero aclaró que no ve al gobernador "en el capricho de construir desde un espacio propio" por fuera del kirchnerismo, de cara a las elecciones generales de 2015. Aunque sin hacer nombres, pareció dejarle un mensaje a los integrantes de la agrupación La Juan Domingo: "Veo a algunos amigos de Daniel en ese capricho".
"Que la oposición lo quiera a Scioli como presidente, no le hace bien a él", aseguró el vice en declaraciones radiales, y advirtió que para los próximos comicios presidenciales "el candidato tiene que salir de adentro del kirchnerismo". A su vez, ante la pregunta de si Scioli es kirchnerista, el vicegobernador manifestó que "no lo escuché decir nunca a Scioli que no es kirchnerista" y destacó: "Veo a todos los que no son kirchneristas decir que es candidatos de ellos".
Por otra parte, salió al cruce del ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández, quien mantiene un enfrentamiento con la Casa Rosada, y la semana pasada se sumó a trabajar con La Juan Domingo y habló de Scioli como una buena alternativa para 2015. "Fernández hace rato que viene poniendo distancia con el Gobierno de Cristina (Kirchner). Forma parte de la oposición”. E insistió: “Que la oposición lo quiera a Scioli como presidente, no le hace bien a él", enfatizó.
Asimismo, el titular del Senado provincial advirtió que mantiene "una buena relación con Scioli", aunque insistió con que debe "administrar mejor" la provincia de Buenos Aires. Y en ese sentido se refirió a la disputa con los gremios y el conflicto con los docentes. Si bien aclaró que, por sus funciones, "no tiene incidencia directa en las negociaciones", afirmó que las sigue "bien de cerca" y que ve que "Scioli está haciendo un gran esfuerzo para llegar a un acuerdo".
El ex titular del Afsca aseguró están "más cerca de llegar a un acuerdo" con los gremios docentes por el conflicto salarial y destacó que la Provincia "tiene los recursos para cerrar las paritarias" con el sector. "Es una injusticia ver los uniformes privados por las calles y no los guardapolvos, pero estamos más cerca de llegar a un acuerdo que al principio del conflicto", señaló Mariotto, para luego reconocer que la administración provincial tiene "graves problemas financieros".
Por otra parte, sostuvo que "en el proyecto que encabeza la Presidenta hay que sostener espacios colectivos" y remarcó que "nadie puede encapricharse con un espacio propio".
Al respecto, reiteró que Cristina Fernández será quién decidirá las candidaturas del Frente para la Victoria para las legislativas de octubre. "Las listas se arman al cierre y se espera para ver mejor los candidatos. La Presidenta es un gran DT, decidirá quién está mejor para cumplir ese rol", remarcó.
"Es un salvavidas de plomo que la oposición pida a gritos a Daniel" como candidato a presidente, apuntó Mariotto, pero aclaró que no ve al gobernador "en el capricho de construir desde un espacio propio" por fuera del kirchnerismo, de cara a las elecciones generales de 2015. Aunque sin hacer nombres, pareció dejarle un mensaje a los integrantes de la agrupación La Juan Domingo: "Veo a algunos amigos de Daniel en ese capricho".
"Que la oposición lo quiera a Scioli como presidente, no le hace bien a él", aseguró el vice en declaraciones radiales, y advirtió que para los próximos comicios presidenciales "el candidato tiene que salir de adentro del kirchnerismo". A su vez, ante la pregunta de si Scioli es kirchnerista, el vicegobernador manifestó que "no lo escuché decir nunca a Scioli que no es kirchnerista" y destacó: "Veo a todos los que no son kirchneristas decir que es candidatos de ellos".
Por otra parte, salió al cruce del ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández, quien mantiene un enfrentamiento con la Casa Rosada, y la semana pasada se sumó a trabajar con La Juan Domingo y habló de Scioli como una buena alternativa para 2015. "Fernández hace rato que viene poniendo distancia con el Gobierno de Cristina (Kirchner). Forma parte de la oposición”. E insistió: “Que la oposición lo quiera a Scioli como presidente, no le hace bien a él", enfatizó.
Asimismo, el titular del Senado provincial advirtió que mantiene "una buena relación con Scioli", aunque insistió con que debe "administrar mejor" la provincia de Buenos Aires. Y en ese sentido se refirió a la disputa con los gremios y el conflicto con los docentes. Si bien aclaró que, por sus funciones, "no tiene incidencia directa en las negociaciones", afirmó que las sigue "bien de cerca" y que ve que "Scioli está haciendo un gran esfuerzo para llegar a un acuerdo".
El ex titular del Afsca aseguró están "más cerca de llegar a un acuerdo" con los gremios docentes por el conflicto salarial y destacó que la Provincia "tiene los recursos para cerrar las paritarias" con el sector. "Es una injusticia ver los uniformes privados por las calles y no los guardapolvos, pero estamos más cerca de llegar a un acuerdo que al principio del conflicto", señaló Mariotto, para luego reconocer que la administración provincial tiene "graves problemas financieros".
Por otra parte, sostuvo que "en el proyecto que encabeza la Presidenta hay que sostener espacios colectivos" y remarcó que "nadie puede encapricharse con un espacio propio".
Al respecto, reiteró que Cristina Fernández será quién decidirá las candidaturas del Frente para la Victoria para las legislativas de octubre. "Las listas se arman al cierre y se espera para ver mejor los candidatos. La Presidenta es un gran DT, decidirá quién está mejor para cumplir ese rol", remarcó.
Escándalo: El intendente de Villa Gesell a las trompadas con un director del Afsca
Fue en el acto del domingo por el día de la Memoria. El jefe comunal de Villa Gesell, el kirchnerista Jorge Rodríguez Erneta, trompeó al director del Afsca de la Quinta Sección. Desde Nuevo Encuentro pedían la renuncia de un funcionario del intendente por haber ocupado el mismo cargo durante la dictadura militar.
A las trompadas. Así terminaron el intendente de Villa Gesell, Jorge Rodríguez Erneta, y el director del AFSCA en Mar del Plata a Fernando Araujo durante la marcha de ayer en repudio al último golpe de Estado.
La tensión venía desde hace algunos meses cuando desde las filas de Nuevo Encuentro reclamaban la renuncia del secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Luis Castellani, a quien acusan de ser funcionario de la última dictadura militar.
Según explicaron a LPO desde las filas de Martín Sabbatella, Castellani ocupó durante los años de la dictadura el mismo cargo que ocupa por estos días y entre su área tuvo el manejó el cementerio municipal, lugar en que fueron exhumados cuerpos de desaparecidos durante la última dictadura militar.
“Cuando llegamos al acto, hubo algunos cánticos en repudio al funcionario. Comenzaron a increparme, todos se pusieron muy agresivos y ahí es cuando Rodríguez Erneta me ataca”, explicó a LPO el referente de Nuevo Encuentro en la Quinta Sección. Según explicó, tras la agresión realizó una denuncia penal contra el jefe comunal.
Araujo aclaró que durante el acto del domingo Castellani no estuvo presente. “El funcionario no tiene condiciones para estar en la plaza”, explicó.
LPO intentó comunicarse con el randazzista Rodríguez Erneta, pero no respondió a los llamados. Sin embargo, ante el portal Sector Informativo, aseguró que el coordinador del Afsca “incitaba permanentemente a la violencia” y, junto a otras personas, generaron un tumulto “vergonzoso, lamentable y que no representa más que intereses personales”.
“Ellos no trabajan para ningún proyecto político nacional, ni para el Frente Para la Victoria, ni la Presidenta, lamento que hayan expuesto eso demostrando qué tipo de personas son”, admitió Rodríguez Erneta, quien comparó a los protagonistas con habitantes del Conurbano bonaerense.
“El método salvaje que se intentan desenvolver, no es de Villa Gesell. Que vuelvan a su lugar de origen, al Conurbano o no sé de donde serán, ésta es una ciudad que busca vivir en paz con trabajo. Lamento lo que pasó”, concluyó el mandatario.
Por su parte, mediante un comunicado, Nuevo Encuentro repudió los hechos. “La intolerancia, la violencia y las patotas represoras dirigidas desde las autoridades del Estado Municipal, nada tiene que ver con la construcción de un Proyecto Nacional, Popular y Democrático que considera los derechos humanos como política de Estado, más bien, son la expresión de las no tan viejas prácticas que intentan arrebatarle la dignidad a quienes piensan diferente”, consideraron.
La tensión venía desde hace algunos meses cuando desde las filas de Nuevo Encuentro reclamaban la renuncia del secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Luis Castellani, a quien acusan de ser funcionario de la última dictadura militar.
Según explicaron a LPO desde las filas de Martín Sabbatella, Castellani ocupó durante los años de la dictadura el mismo cargo que ocupa por estos días y entre su área tuvo el manejó el cementerio municipal, lugar en que fueron exhumados cuerpos de desaparecidos durante la última dictadura militar.
“Cuando llegamos al acto, hubo algunos cánticos en repudio al funcionario. Comenzaron a increparme, todos se pusieron muy agresivos y ahí es cuando Rodríguez Erneta me ataca”, explicó a LPO el referente de Nuevo Encuentro en la Quinta Sección. Según explicó, tras la agresión realizó una denuncia penal contra el jefe comunal.
Araujo aclaró que durante el acto del domingo Castellani no estuvo presente. “El funcionario no tiene condiciones para estar en la plaza”, explicó.
LPO intentó comunicarse con el randazzista Rodríguez Erneta, pero no respondió a los llamados. Sin embargo, ante el portal Sector Informativo, aseguró que el coordinador del Afsca “incitaba permanentemente a la violencia” y, junto a otras personas, generaron un tumulto “vergonzoso, lamentable y que no representa más que intereses personales”.
“Ellos no trabajan para ningún proyecto político nacional, ni para el Frente Para la Victoria, ni la Presidenta, lamento que hayan expuesto eso demostrando qué tipo de personas son”, admitió Rodríguez Erneta, quien comparó a los protagonistas con habitantes del Conurbano bonaerense.
“El método salvaje que se intentan desenvolver, no es de Villa Gesell. Que vuelvan a su lugar de origen, al Conurbano o no sé de donde serán, ésta es una ciudad que busca vivir en paz con trabajo. Lamento lo que pasó”, concluyó el mandatario.
Por su parte, mediante un comunicado, Nuevo Encuentro repudió los hechos. “La intolerancia, la violencia y las patotas represoras dirigidas desde las autoridades del Estado Municipal, nada tiene que ver con la construcción de un Proyecto Nacional, Popular y Democrático que considera los derechos humanos como política de Estado, más bien, son la expresión de las no tan viejas prácticas que intentan arrebatarle la dignidad a quienes piensan diferente”, consideraron.
Docentes paran 8, 9 y 10 de abril
El Frente Gremial Docente, acordó parar nuevamente los días 8, 9 y 10 de abril si es que no hay de parte del gobierno provincial "una nueva reunión paritaria", informaron. Definieron que el plan de lucha se extenderá durante tres semanas
La titular de la FEB, Mirta Petrocini indicó que "resolvimos, además, tres semanas de lucha que se inician mañana (martes) con una marcha de antorchas en la ciudad de Buenos Aires, continuará con clases públicas la semana próxima y una movilización el 11 de abril a la gobernación bonaerense".
"El gobernador (Daniel) Scioli tiene la responsabilidad de resolver el conflicto. De él depende", señala el documento que emitieron los maestros bonaerenses.
Durante la asamblea, definieron "profundizar las medidas de acción gremial como consecuencia de la falta de convocatoria al diálogo por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires".
En tanto, mañana martes se realizará una marcha de antorchas en todos los distritos a partir de las 19 horas, mientras que en la ciudad de Buenos Aires la movilización partirá desde el Congreso Nacional hacia la Casa de la Provincia de Buenos Aires bajo el lema: "Antorchas por la Escuela Pública".
El plan de acción del Frente Gremial durante la Semana Santa será con la realización de mesas de difusión y acciones distritales en los lugares turísticos de la Provincia.
Entre el 3 y 5 abril próximos se prevé la realización de clases públicas con el propósito de denunciar "la situación crítica de la educación pública bonaerense" en cuanto a infraestructura, comedores escolares, transportes escolares, cobros irregulares, la actualidad del IOMA, los despidos en escuelas privadas y por supuesto el debate en torno a la recomposición salarial.
Por último, los días lunes 8, martes 9 y miércoles 10 de abril los docentes pararán y realizarán actos en todos los distritos así como Caravanas Educativas que confluirán en una movilización provincial hacia la Casa de Gobierno provincial el próximo jueves 11 de abril.
La medida la tomaron, luego de realizar asambleas y después de que este fin de semana, el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, ratificara que el gobierno de Daniel Scioli "ya formuló la mejor oferta" salarial que puede pagar y al advertir que los "gremios docentes están en un callejón sin salida y tienen una excesiva crispación".
Como se sabe, mientras los maestros insisten en el reclamo de un aumento salarial cercano al 30 por ciento, el funcionario ratificó que la propuesta de un incremento del 22,6 por ciento en promedio a los maestros es la "mejor oferta susceptible de ser pagada".
El titular del Suteba, Roberto Baradel había señalado que "tras la masiva movilización del miércoles no hemos recibido ni un llamado de la gobernación" y sostuvo que "mientras 40.000 docentes se reunían en La Plata, Scioli le pedía ayuda a los intendentes y nos solicitaba que volviéramos a dar clases".
"Nosotros volvimos a las aulas, pero no tuvimos ninguna convocatoria", dijo y destacó que "muchos de esos intendentes nos decían que están haciendo un esfuerzo muy grande para sostener el transporte escolar, la infraestructura edilicia de las escuelas y los comedores en sus distritos, porque Scioli no lo estaba haciendo".
Caso Darío Jerez – El fiscal Diego Bensi, entre lo “judicialmente correcto” y el hacer justicia con la verdad
inforcosta) Dolores – Después de 25 días de comenzado el juicio por la desaparición de Darío Jerez, en Santa Teresita el 25 de octubre de 2001, el fiscal Diego Bensi, que representa al Ministerio Público, el Pueblo, se balancea entre el intento de hacer lo “judicialmente correcto”, encortar la verdad, y hacer justicia. | |||||
Después de pasar cientos de testigos y de ir desestimando muchas de las actuaciones de la elevación a juicio, el fiscal Bensi se enfrenta a la “obligación” de ir generando una acusación a los imputados por encubrimiento de un hecho que aún no ha podido pobrar, debido al pobre aporte de las declaraciones, sumados a los reveses de la pruebas, que muestran claramente un armado policial en los orígenes de la causa y su posterior contaminación perversa de la política, que en su resguardo propio, soliviantó todo tipo de conjeturas para darle forma a lo que llamamos hace tiempo “un papelón jurídico”
El viernes fue el día del todo vale
Luego de las declaraciones de los policías Seiras y Coronel del jueves, y su denunciado encuentro en la esquina, el día jueves para coordinar un discurso similar, el viernes notó una especie de apresuramiento desesperado por parte del representante del Ministerio Público, por armar alguna línea de prueba que le permita acusar, y salvaguardar a la corporación fiscal.
El careo entre José Torchetti, y el “ñoqui” Villalba, sobre el cadáver que intentaron desde el ministerio publico, representado en esa oportunidad por Diego Escoda, sobre un posible NN que se intentaba mostrar como el posible hallazgo de Jerez, mostró las desprolijidades y complicidad de encontrar “algo” cuando no lo hay.
En el fuerte cruce de palabras Torchetti le recriminaba a Villalba que el le había dicho que tenía al tipo hace tres meses y el “ñoqui” le devolvía los gritos con un: “¿vos estás loco? Nunca te dije eso”
El tema ya había sido desarticulado por la testigo Susana Godoy que aseguró que no se trataba de un NN, y que había estado internado en el Hospital de Mar de Ajó 10 días, y que al fiscal Escoda se le “haría pasado por alto” que el mismo tenía su DNI.
Mingo Altieri no pudo entrar por escrito
Otra de las actitudes que llamaron la intención fue la insistencia de introducir a la causa y por escrito las declaraciones de “Mingo” Altieri, compañero de calabozo de Alzugaray, López y Souto en la época que se fue armando la causa en la comisario de General Madariaga. Según el fiscal no se podría dar con el paradero de Altieri, sobrino del Blas, el intendente destituido hace un tiempo, hecho que resulta risueño, porque “Mingo” se pasea alegremente por la ciudad balnearia, como cuando estando detenido y fue denunciado por su ex esposa, Karina Cataldi, por que habría salido de la detención sin autorización judicial, y se mostraba alegremente en la ciudad.
Las defensas de los imputados se opusieron a la intención de Bensi y ahora si el fiscal quiere agregar el testimonio de un ex detenido con muchos privilegios, deberá hacerlo con el testigo de cuerpo presente.
Adriana Magán
Al turno de la declaración de Adriana Magán, ex esposo del actual compañero de Vivian Zubiarre, la testigo relató que ambos matrimonios se conocían desde el año 1982/83 y que compartían el trabajo en un puesto de diario de San Bernardo. “A la mañana iba yo y después Joaquín cuando me iba a buscar, la traia a Viviana y volvían juntos a la noche” Asimismo Magán dio a entender como que Viviana la había robado al marido.
“Justicia Express” para sobreseer a Maidana
Luego de estar procesado 10 años por encubrimiento, Maidana el insano que aseguró mató a Darío Jerez, y que no había podido declarar, a pesar de los intentos del fiscal Bensi, fue sobreseído por
Ahora, seguramente, el fiscal Diego Bensi, lo sentará en el banquillo de los testigos para tratar de edificar un relato que agregue algo al escaso material probatorio de un hecho del que todavía no se pudo probar nada, solo que desapareció sin dejar ningún rastro.
¿Tambalea la balanza de la justicia?
En los medio de comunicación aparece la idea y la frase de lo “políticamente correcto” y colocándolo en paralelo con la actividad judicial, aparece la duda de que es lo “judicialmente correcto”.
¿Si defender al Ministerio Público, tratando de sostener un ya casi probado armado de una IPP (Instrucción Penal Preparatoria) por parte de la policía, sumada a su contaminación política y la “conveniente elevación a juicio” del ex fiscal, hoy Juez de Garantías, Diego Escoda, que salvó su plumaje, que y lo convirtió en Juez, entrando como dice la jerga judicial “por la ventana” o bien ajustarse a la fría letra de
Es difícil estar en el medio de la tormenta de tener una granada en la mano sin seguro, y tratar de encontrar algún camino para darle forma a una acusación justa, contener a los que reclaman justicia y quedar bien parado ante la opinión pública, mostrando idoneidad y moral.
Por Antonio Porcelli
porcelli@fibertel.com.ar
|
Intentaron robarle a Boudou
El vicepresidente Amado Boudou sufrió un intento de asalto en Ecuador, cuando delincuentes aparentemente quisieron robar el automóvil en el que se desplazaba.
El vicepresidente Amado Boudou atajando una sandía
El vicepresidente Amado Boudou sufrió un intento de asalto en la ciudad de Quito, Ecuador, donde se encontraba en visita oficial, cuando delincuentes aparentemente quisieron robar el automóvil en el que se desplazaba.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador informó hoy que el hecho ocurrió el viernes último por la noche, mientras el vicepresidente argentino cumplía su agenda oficial en el país, adonde asistió para mantener encuentros con la ministra de Defensa María Fernanda Espinosa.
De acuerdo con la información oficial, Boudou viajaba en un automóvil escoltado por una caravana de la que formaba parte personal de "inteligencia militar conjunta".
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador informó hoy que el hecho ocurrió el viernes último por la noche, mientras el vicepresidente argentino cumplía su agenda oficial en el país, adonde asistió para mantener encuentros con la ministra de Defensa María Fernanda Espinosa.
De acuerdo con la información oficial, Boudou viajaba en un automóvil escoltado por una caravana de la que formaba parte personal de "inteligencia militar conjunta".
El informe de las Fuerzas Armadas ecuatorianas precisó que el grupo de efectivos, "mientras cumplía sus tareas de seguridad y protección al licenciado Boudou, repelió un asalto perpetrado en contra de la caravana motorizada que conducía a esta autoridad" en el marco de sus actividades en ese país.
Ante el intento de asalto los militares reaccionaron en forma "efectiva y oportunamente neutralizando el ataque y capturando a los presuntos delincuentes, para posteriormente ponerlos a órdenes de las autoridades competentes", agregó en un parte el Comando Conjunto.
Por su parte, el diario Hoy de Quito, publicó que fuentes de las Fuerzas Armadas ecuatorianas precisaron que los delincuentes "no se imaginaron que el automóvil estaba vigilado por el personal de Inteligencia asignado para la seguridad del vicepresidente" argentino y su comitiva.
Los voceros consultados por el diario ecuatoriano aseguraron que se trató "de un hecho delincuencial" sin consecuencias.
Ante el intento de asalto los militares reaccionaron en forma "efectiva y oportunamente neutralizando el ataque y capturando a los presuntos delincuentes, para posteriormente ponerlos a órdenes de las autoridades competentes", agregó en un parte el Comando Conjunto.
Por su parte, el diario Hoy de Quito, publicó que fuentes de las Fuerzas Armadas ecuatorianas precisaron que los delincuentes "no se imaginaron que el automóvil estaba vigilado por el personal de Inteligencia asignado para la seguridad del vicepresidente" argentino y su comitiva.
Los voceros consultados por el diario ecuatoriano aseguraron que se trató "de un hecho delincuencial" sin consecuencias.
El sciolismo insiste en pedirle lugares a CFK
El senador bonaerense, Alberto de Fazio descartó la posibilidad de que el sciolismo inscriba alianzas, pero pidió lugares en las listas seccionales, igual solicitud que hizo tiempo atrás el jefe de Gabinete Alberto Pérez. Por otra parte, el quilmeño dijo que "no compartimos ese nivel de diferencias" para con el Gobierno nacional que tiene Alberto Fernández
El senador bonaerense Alberto de Fazio, integrante de la agrupación La Juan Domingo aseguró que el sciolismo no va a inscribir ninguna alianza para la primarias de agosto porque integran el Frente para la Victoria.
"En junio hay que inscribir alianzas pero nosotros no vamos a inscribir ninguna porque estamos dentro del Frente para la Victoria, pero se va a discutir la composición de las listas", aseguró en declaraciones a Radio 10.
El legislador quilmeño, encuadrado en la agrupación La Juan Domingo, aclaró además que el sciolismo "no va a aceptar una lista confeccionada en una oficina".
El senador remarcó en particular que el movimiento que encabeza Daniel Scioli quiere debatir "la composición de las listas seccionales para que el gobernador tenga gobernabilidad en las cámaras legislativas provinciales".
De Fazio sostuvo que "no se trata de decir sí o no a lo que alguien defina", y agregó que desde el sciolismo "queremos discutir no solo las listas, sino el rumbo que va a tener la provincia, si se va a reconocer el déficit de coparticipación, qué vamos a hacer con el fondo del conurbano y los proyectos de los próximos dos años".
El dirigente expresó que "la cuestión electoral la decide quien conduce nuestro espacio, el gobernador de la Provincia" y recordó que el mandatario "ha reiterado que las agrupaciones que lo apoyan se hallan dentro del Frente para la Victoria".
"Queremos discutirla, ver hacia dónde vamos y hablar de los fondos de la provincia de Buenos Aires", añadió el legislador provincial.
Por otra parte, el hombre de Quilmes no se mostró muy conforme con la llegada de Alberto Fernández al sciolismo. Consultado sobre la relación con el ex jefe de Gabinete de la nación, indicó: “Fernández es muy crítico en algunos aspectos y nosotros no compartimos ese nivel de diferencias pero eso no significa que no podamos sentarnos a trabajar y conversar sobre el futuro".
En abril, otra embestida K contra Scioli
El kirchnerismo duro prepara un nuevo encuentro de dirigentes donde se espera que el gobernador Daniel Scioli sea el centro de la escena. La fecha estipulada para el cónclave es el 5 de abril y se estima que el lugar sea La Matanza
En esta oportunidad, se juntará sólo el kirchnerismo bonaerense, y volverán a enviarle públicamente su apoyo a la presidenta Cristina Fernández, y también se estima que pidan por un mandato más de la mandataria nacional.
Aunque aún no está definida la sede del nuevo encuentro que organizan el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, junto a otros legisladores ultrakirchneristas como Carlos Kunkel e intendentes del PJ bonaerense como el matancero Fernando Espinoza, es posible que el encuentro sea en el distrito más grande de la provincia de Buenos Aires, lugar en el que se iba a desarrollar el 9 de marzo pero que finalmente se suspendió por la muerte de Hugo Chávez.
La llegada de Alberto Fernández al sciolismo, molestó al kirchnerismo por lo que se evalúa dar a conocer un documento de fuerte tono crítico a la administración de Scioli por el conflicto docente y la inseguridad.
En el Gobierno provincial cuestionan este tipo de encuentros, sin embargo luego de la bronca por quedar afuera, los sciolistas interpretan que “al final el protagonista terminó siendo Scioli, porque todos hablaron de él y fue el más nombrado en las notas de los diarios”. Así lo analizó un portavoz bonaerense a La Tecla.
Conflicto: los docentes definen cómo seguir
Los docentes bonaerenses definirán este lunes cómo continúan con su plan de lucha. Ellos denuncian falta de respuestas del Gobierno provincial. La Provincia anunció que no volverá a abrir la paritaria
Las palabras del funcionario provincial plantean de un panorama de lo complicado que será que el Gobierno y los gremios lleguen a un acuerdo. Mientras los gremios docentes insisten en el reclamo de un aumento salarial cercano al 30 por ciento, el funcionario ratificó que la propuesta de un incremento del 22,6 por ciento en promedio a los maestros es la "mejor oferta susceptible de ser pagada".
Las organizaciones integrantes del Frente Gremial iniciaron el viernes pasado una consulta con sus bases y hoy definirán en congresos y asambleas plenarias las nuevas medidas.
Mirta Petrocini, secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), integrante del Frente, aseguró que "la convicción de continuar la lucha está y es muy fuerte".
La titular de la FEB confirmó que "por el momento no hemos recibido ningún tipo de convocatoria oficial y, si se siguen dilatando los tiempos, los docentes podrían definir nuevos paros".
Por su parte, Roberto Baradel, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), dijo que "del gobernador Scioli depende la continuidad o no del conflicto".
"Tras la masiva movilización del miércoles no hemos recibido ni un llamado de la gobernación", destacó.
Sostuvo además que "mientras 40.000 docentes se reunían en La Plata, Scioli le pedía ayuda a los intendentes y nos solicitaba que volviéramos a dar clases".
"Nosotros volvimos a las aulas, pero no tuvimos ninguna convocatoria", sostuvo.
Baradel destacó que "muchos de esos intendentes nos decían que están haciendo un esfuerzo muy grande para sostener el transporte escolar, la infraestructura edilicia de las escuelas y los comedores en sus distritos, porque Scioli no lo estaba haciendo".
Y agregó que "la paritaria no está cerrada". "La trampa que nos ofrecieron consiste en darnos un 12,6% de aumento en marzo y el segundo tramo en setiembre, mientras que el piso nacional pautaba un 16,5% en el primer tramo", indicó. Desde que arrancó el ciclo lectivo, el 25 de febrero, el conflicto docente ya generó ocho días de paro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)