ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 7 de agosto de 2011

De Narváez: “Cristina no gana en primera vuelta”

Francisco De Narváez, quien buscará imponerse en la Gobernación 
bonaerense, se mostró confiado sobre sus posibilidades y las de Ricardo
Alfonsín, y denunció clientelismo por parte del oficialismo para forzar
votos favorables. Daniel Scioli le respondió.


El pre candidato a Gobernador bonaerense por Unión para el Desarrollo Social,
Francisco De Narváez, aseguró que para las elecciones primarias previstas para el 
próximo 14 de agosto, “va a quedar confirmado que Cristina Fernández de Kirchne
no tiene los millones de votos para ganar en primera vuelta”, luego de una jornada 
en la localidad de San Miguel, la cual visitó para repartir boletas propias. “Habrá el claro
signo de cambio en el Gobierno”, opinó confiado en un eventual triunfo de su espacio
político.
“Estoy convencido que hay una mayoría silenciosa”, explicó el empresario, “que el día 
de la elección estará dispuesta a buscar otra forma de vida”, y detalló su presunta aspiración
a “buscar un Gobierno que sea moderado, dialogar, convocar a un Gobierno plural,
resolver los verdaderos problemas de todos los días”.
También se refirió al modo en que percibe a la población, sobre todo cuando recorre 
distintos distritos en la Provincia bonaerense. Dijo: “La gente está con miedo, está 
enojada por los asaltos, por los robos, por la falta de seguridad, por las promesas incumplidas”,
lo cual concluyó con la sensación de que hay “una vocación de cambio mayor a la de 2009”.
En ese año, Francisco De Narváez estaba aliado con Mauricio Macri, por Unión PRO, y 
venció a Néstor Kirchner en las elecciones legislativas en la Provincia bonaerense, lo
cual fue muy sorpresivo de acuerdo a las predicciones. En algún punto, esos comentarios
parecen ir dirigidos a resaltar un aparente crecimiento de Ricardo Alfonsín en las encuestas
de intención de voto político, que para algunas consultoras ha entrado en una “meseta”
y al menos en territorio bonaerense, estaría varios puntos por debajo de la intención de
voto de Eduardo Duhalde.
Sin embargo, De Narváez cree que es posible llegar al balotaje, y que quien podría ubicarse 
en esa instancia, sería Alfonsín. “El kirchnerismo, después de siete años, termina y la gente
va a tener la posibilidad de vivir con todo lo que necesita”, sentenció el Diputado nacional.
Además, De Narváez mencionó las primarias obligatorias de este mes, y criticó: “Sospecho,
y quisiera estar equivocado, que lo que está tratando de hacer el Gobierno es bajarle el 
precio a estas elecciones y lo que creo que tiene que hacer, por su responsabilidad
institucional, es dar claridad sobre qué se vota y cómo se vota”.
El candidato a la Gobernación local continuó con declaraciones en contra del oficialismo. 
Denunció “ciertas formas de clientelismo” y “presión sobre el electorado”, sobre todo 
en barrios carenciados. “Llegan colchones con la boleta de Cristina”, describió y añadió 
que “están empezando a llegar” electrodomésticos y toda clase de productos con los
que presuntamente “se busca coaccionar la libertad de voto” a distintos sectores.
“Me han comentado algunos compañeros que ven cómo bajan las bolsas de comida”,
expresó De Narváez, quien afirmó que a quienes le son entregadas, se les dice: “Acordáte
que tenés que votar a (Daniel) Scioli y a Cristina (Fernández de Kirchner)”.
Sobre eso último, es necesario remarcar que la oposición, en cualquier contexto y más
cuando se acercan los procesos eleccionarios, suelen tener ese tipo de gestos despectivos
con la población que ejerce el voto y la sospecha de que se constriñe a ciertos sectore
s a votar por determinadas opciones y no otras, en función de beneficios que tienen 
que ver con las necesidades básicas. Y eso no es exclusivo de los partidos de derecha, 
incluso Fernando Solanas, de Proyecto Sur y referente argentino de centroizquierda,
llegó a mostrar una postura similar en meses recientes.
En tanto, el Gobernador bonaerense, Daniel Scioli, salió a contestarle a su rival electoral, 
aunque sin demasiada contundencia. “A De Narváez se lo ve desesperado” argumentó 
la autoridad provincial y explicó que “son las cosas que muchas veces, en el marco de
la campaña, se quieren instalar”.
Sobre su gestión, manifestó: “Yo me concentro en mi trabajo, sé cuál es mi método
para llegar a un resultado”, a lo cual sumó que no va a “estar contestando esa 
manera de explotar una campaña en esos términos”.

La presidente Cristina Kirchner felicitó al ganador

Fuentes oficiales confirmaron lo que adelantó C5N. La jefe de Estado se comunicó esta noche para saludar al candidato justicialista por la victoria obtenida en los comicios de Córdoba, donde se impone por más del 46 por ciento de los votos, según datos oficiales
La presidente Cristina Kirchner felicitó al ganador
Crédito foto: Télam
Fuentes oficiales confirmaron a Infobae.com que Cristina Kirchner "lo llamó para felicitarlo a él y a todo su equipo por el triunfo", mientras que el peronista José Manuel de la Sota le agradeció la comunicación

De la Sota luego del triunfo: "Cuenten con Córdoba para unir, no para dividir"

El gobernador electo aseguró además que "debemos construir un federalismo en serio para resolver los problemas". A su vez destacó que "ya no soy un peronista cordobés, ahora soy un cordobés peronista" y aclaró que "en este caso el orden de los factores alterna el producto"
De la Sota luego del triunfo: "Cuenten con Córdoba para unir, no para dividir"
Crédito foto: NA
Asimismo De la Sota señaló que “somos una gran país, y nuestro pueblo se merece la posibilidad de disfrutar una vida cada día un poco mejor”. Luego señaló que “no debe haber razones para dividir a los argentinos, hace falta pensar en grande, mucho más grande”.
Y sobre ello afirmó: “Hoy estamos dando un paso gigante en el paso correcto, aquí desde Córdoba y de este modelo de crecimiento”.
Sostuvo además que “esta es una nueva época de la nación que requiere de la nuevas ideas que llevamos adelante en Córdoba. Y la hacemos sentir. Somos progreso, hacemos progreso. Hoy somos una provincia fuerte”.
Los primeros resultados oficiales marcan que De la Sota se impone con el 47,13% de los votos frente al 24,48% de Aguad. Juez queda en tercer lugar, con el 24,30% de los votos y un total de 8,26% de las mesas escrutadas.
Pasadas las 21 se conocieron tres boca de urna, que dan como ganador a José Manuel de la Sota.
El estudio de la Universidad Nacional de Córdoba ubicó a De la Sota con 42,1% de los votos; a Juez con 30,3%; y Aguad con 23,3 por ciento.
En tanto, la encuesta de Consultores de Políticas Públicas muestra a De la Sota con 41,3%; a Juez con 29,2%; y a Aguad con 21,4 por ciento.
Por último, Management & Fit muestra una victoria para De la Sota con 40%, seguido por Juez con 29% y Aguad 26 con por ciento.
Demoras
A diferencia de lo sucedido en La Falda con el voto electrónico, la boleta única causa demoras en el escrutinio. Recién a las 20:30 se conoció el resultado de una mesa con 55 votos.
Los 55 votos emitidos en la urna indicaron que José Manuel De la Sota, de Unión por Córdoba, lograba 28 sufragios (55,85%), seguido por el radical Oscar Aguad, con 18 (33,33%) y, en tercer lugar, Luis Juez, del Frente Cívico, con 6, equivalentes al 11,11 por ciento.
La mesa, que presentó un voto nulo, correspondía a la capital provincial.
Euforia
Carlos Caserio, jefe de campaña de De la Sota, dijo que “según los cómputos que manejamos ganamos la elección por un buen margen, pero tenemos que esperar”.
En la misma conferencia donde habló Caserio, desde el bunker de De la Sota, el ministro de Salud de Córdoba, Oscar González, agradeció "todos los apoyos nacionales" que recibió el candidato a gobernador José Manuel de la Sota y la acción de los militantes del oficialista Unión por Córdoba.
"Queremos expresar nuestro agradecimiento a los innumerables apoyos nacionales de distintos dirigentes, porque más allá del apoyo al candidato es un apoyo a la provincia de Córdoba", afirmó González, quien habló ante un eufórico auditorio en el comando de campaña delasotista.
Y finalizó: “Es probable que el escrutinio sea más lento que lo habitual debido al debut de la boleta única, que es una garantía de transparencia”.
Festejos
Ni bien finalizaron a las 18 las elecciones, un grupo de dirigentes locales y seguidores del candidato a gobernador de Unión por Córdoba, José Manuel de la Sota, expresaban una anticipada alegría.
Cantando la marcha peronista y diversos cánticos futboleros, unos pocos seguidores del justicialismo hicieron sentir su alegría en el búnker montado en un local de la céntrica avenida General Paz al 300.
Fuentes cercanas a De la Sota aseguraron a DyN que, de acuerdo con un relevamiento "a boca de urna" efectuado en toda la provincia, De la Sota se impondría en los comicios sobre Luis Juez (Frente Cívico) y Oscar Aguad.
De ser así, sería la tercera vez que De la Sota gobierna la provincia mediterránea.
Luego, instalaron un palco en la calle, donde se espera la presencia del candidato cerca de las 23. De la Sota es el único de los aspirantes a la gobernación que tiene fijado su domicilio en Río Cuarto.
Sin sobresaltos
Las elecciones se desarrollaron con normalidad, aunque cerca del cierre hubo un pedido para retrasar el cierre a causa de las demoras que se registraron al inicio del día en la apertura de mesas.
Poco después de las 17, el Tribunal Electoral de Córdoba rechazó extender hasta las 20 el horario de votación, tal como había solicitado el Frente Cívico que encabeza Luis Juez.
"Se le ha burlado al electorado por lo menos dos horas de comicios por una cosa o por otra", dijo el apoderado del partido, Ernesto Martínez.
Para estas elecciones se habilitaron 7.617 mesas, distribuidas en las localidades de los 26 departamentos que conforman la geografía provincial. En total, hay 2.493.221 electores.
El voto, temprano
Los tres principales candidatos a la Gobernación de Córdoba emitieron su voto en horas de la mañana y se retiraron a esperar el final de la jornada, que promete ser extensa ante las dificultades que traería el escrutinio por la implementación de la boleta única.
De la Sota, del PJ, Luis Juez, del Frente Cívico, y el radical Aguad, sufragaron en las primeras horas de la jornada electoral, al igual que el actual mandatario provincial, Juan Schiaretti.
El primero en hacerlo fue Juez, quien pidió una participación masiva a los votantes, y criticó con dureza al gobierno provincial por la falta de información sobre el nuevo sistema de boleta única.
"Tenemos fiscales en todas las mesas y nos cambiaron el sistema. Es un sistema mejor pero está mal implementado, porque no hubo información de cómo hay que votar. Si hasta el gobernador Schiaretti dijo que no sabía muy bien cómo había que votar", señaló el diputado, y advirtió: "La desinformación es prima hermana del fraude", afirmó Juez luego de votar en la capital de la provincia.
Más tarde, De la Sota, emitió su voto en una escuela de Río Cuarto, y respaldó el nuevo sistema electoral: "Este sistema es sencillo, es muy claro. Es una cosa muy simple. No sé si el escrutinio va a ser rápido, pero no hay que preocuparse por el tiempo, sino por que la cosa sea bien transparente", señaló en un breve contacto con la prensa.
Además, reiteró que no espera "a nadie" del Gobierno nacional, ratificando su postura de las últimas semanas que lo mostraron alejado del kirchnerismo.
Casi al mismo tiempo que lo hacía De la Sota, Aguad emitía su voto en la capital cordobesa, y afirmaba que un triunfo de la oposición, tendría "una gran impacto" a nivel nacional.
"Hay que tratar que el ciudadano vaya a votar sin confundirse", acotó el diputado nacional, y señaló que tras la elección de hoy "por primera vez en Córdoba habrá que hacer una rendición de cuentas". Aguad opinó que "un triunfo de la oposición tendrá un gran impacto" a nivel nacional.

Córdoba: en medio de la tranquilidad, votaron los principales candidatos

 
José Manuel de la Sota, Luis Juez y Oscar Aguad emitieron sus votos durante la mañana. También lo hizo el actual gobernador, Juan Schiaretti. Los comicios se desarrollan sin inconvenientes, según autoridades provinciales
Córdoba: en medio de la tranquilidad, votaron los principales candidatos
Crédito foto: NA
Los tres principales candidatos a la Gobernación de Córdoba emitieron su voto en horas de la mañana y se retiraron a esperar el final de la jornada, que promete ser extensa ante las dificultades que traería el escrutinio por la implementación de la boleta única.
José Manuel de la Sota, del PJ, Luis Juez, del Frente Cívico, y el radical Oscar Aguad, sufragaron en las primeras horas de la jornada electoral, al igual que el actual mandatario provincial, Juan Schiaretti.
El primero en hacerlo fue Luis Juez, quien pidió una participación masiva a los votantes, y criticó con dureza al gobierno provincial por la falta de información sobre el nuevo sistema de boleta única.
"Tenemos fiscales en todas las mesas y nos cambiaron el sistema. Es un sistema mejor pero está mal implementado, porque no hubo información de cómo hay que votar. Si hasta el gobernador Schiaretti dijo que no sabía muy bien cómo había que votar", señaló el diputado, y advirtió: "La desinformación es prima hermana del fraude", afirmó Juez luego de votar en la capital de la provincia.
Más tarde, el ex gobernador y candidato del peronismo, José Manuel de la Sota, emitió su voto en una escuela de Río Cuarto, y respaldó el nuevo sistema electoral: "Este sistema es sencillo, es muy claro. Es una cosa muy simple. No sé si el escrutinio va a ser rápido, pero no hay que preocuparse por el tiempo, sino por que la cosa sea bien transparente", señaló en un breve contacto con la prensa.
Además, reiteró que no espera "a nadie" del Gobierno nacional, ratificando su postura de las últimas semanas que lo mostraron alejado del kirchnerismo.
Casi al mismo tiempo que lo hacía De la Sota, el radical Oscar Aguad emitía su voto en la capital cordobesa, y afirmaba que un triunfo de la oposición, tendría "una gran impacto" a nivel nacional.
"Hay que tratar que el ciudadano vaya a votar sin confundirse", acotó el diputado nacional, y señaló que tras la elección de hoy "por primera vez en Córdoba habrá que hacer una rendición de cuentas". Aguad opinó que "un triunfo de la oposición tendrá un gran impacto" a nivel nacional.

Se vota sin inconvenientes
La totalidad de las 7.617 mesas habilitadas en Córdoba para las elecciones de renovación de autoridades estaban constituidas y funcionando normalmente a media mañana
, según informaron desde el Tribunal Electoral provincial.
A las 9 de la mañana teníamos la alegría de saber que la totalidad de las mesas estaban funcionando conforme lo habíamos previsto, lo que implica que los cordobeses están ejerciendo el acto más importante de la vida democrática”, aseguró Carlos Azocar, vocal del Tribunal Electoral.
En ese sentido, el funcionario judicial resaltó que, "hasta el momento, no hemos recibido ningún planteo, denuncia o presentación sobre cuestión de gravedad" y señaló que "sólo se produjeron inconvenientes normales que suelen ocurrir en cualquier elección".
Precisó que “los pocos inconvenientes se resolvieron a primera hora, más allá de la dificultad operativa que significa que ahora, con la utilización de la Boleta Unica de Sufragio (BUS), todo transcurre dentro de un aula, donde hay dos cabinas de votación”.
“Las autoridades de mesa y las dos cabinas están ahora dentro del aula, ya que ahora no existe en propiedad el viejo cuarto oscuro”, manifestó el vocal del Tribunal Electoral en el Palacio de Tribunales I, ubicado en el centro de la capital cordobesa.

Scioli se diferencia del gobierno nacional: "es tiempo de colaboración y no de confrontación"

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, profundizó hoy su estrategia de diferenciación del resto del kirchnerismo al advertir que "es tiempo de colaboración y no de confrontación", al tiempo que consideró que él tiene "un vínculo con la gente que va más allá de lo político".

 El mandatario, quien buscará su reelección en los próximos  comicios, admitió que la "clase media tiene nuevas demandas" y  reconoció también que los subsidios implementados por la administración  nacional se deben ir "normalizando", aunque pidió "no olvidar" la  "situación" que el gobierno central viene "remotando".
"Es tiempo de colaboración y no de confrontación,  especialmente en este contexto de crisis internacional que nos tiene que hacer  abrir los ojos y pensar en cuidar al país en todo momento",  enfatizó Scioli al profundizar su estrategia de campaña.
El gobernador bonaerense admitió que "la clase media va  reclamando nuevas cosas y, en el marco de las elecciones, se toman en  cuenta muchos aspectos, no solomanente lo económico y lo social: los  valores, por ejemplo".
"Yo tengo un vínculo con la gente que va más allá de lo  político", opinó el madatario y agregó: "Creo en la gente, creo en lo  que estoy haciendo, en la libertad, la democracia, la justicia  social y la educación".
El gobernador, al ser consultado por radio 10 sobre los  subsidios implementados por la administración central, respondió: "Son  cuestiones que se irán normalizando a medida que el trabajo, que es  el gran ordenador social, se vaya fortaleciendo cada vez más en  su cantidad y su calidad".
"No nos podemos olvidar de la situación que venimos  remotando", dijo no obstante Scioli.


TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS. DE HOY






sábado, 6 de agosto de 2011

SI LO DICE CLARÍN/ Todo es culpa de Cristina


Cristina y Grondona en agosto de 2009/Por: Pablo Llonto. La escena fue más o menos así: Cristina tomó en sus manos el fixture de Primera. Colocó  a su lado el fixture de la B Nacional. No podía creer lo que estaba viendo. River vs. Deportivo Merlo. Boca vs. San Martín. Se dirigió a una laptop ultraveloz, de esas que sólo se consiguen en Balcarce 50 y deslizó sus dedos hasta dar, una por una, con las páginas que se dedican a la información y opinión millonaria. Leyó los correos de los hinchas donde abundaban las puteadas a su gobierno.
Le dedicó, luego, cinco minutos a las inquietantes páginas de Olé donde bramaban los fanáticos de los clubes que se fueron al descenso y, dos o tres minutos después se preguntó: ¿qué hubiese hecho Néstor? Fue allí cuándo se le ocurrió el Plan: salvar a River de una agonía eterna en las divisiones menores, mejorar el humor popular, darle una mano al Chacarita de Barrionuevo, con quien reanudará las alianzas pejotistas, al Gimnasia de su madre, al Quilmes de Aníbal Fernández, al Central de Fito Páez y, de paso, evitar que un futuro descenso de Boca acorde su mandato. 
Vino entonces el proyecto de Nuevo Torneo Argentino del que todo el periodismo deportivo está  hablando desde hace más de una semana, sin saber bien cómo y de quién ha sido esta genial idea.
La tapa de Clarín, en cambio, nunca fue tan acertada. El miércoles 27 de julio nos contó a todos los argentinos: “La AFA cambió los torneos por una orden del Gobierno”. Seguro que los siempre atentos buscadores de primicia la tenían hace rato y no la querían largar para no entorpecer los días previos a la campaña electoral de la Ciudad. 
Por supuesto, los dirigentes del fútbol argentino nada tienen que ver con esto. Hartos de recibir amenazas de la Cámpora, de la Juventud Sindical, de Carta Abierta, del montonerismo residual y de seis o siete u ocho ex combatientes del PRT, resolvieron acatar las órdenes de la Rosada y, pese a que no les gusta nada, apoyaron la idea de tratar en una Asamblea un experimento tan raro como perverso.
Grondona también debió  agachar la cabeza y reclinarse ante la orden de la mujer más poderosa del país. 
Es tal el grado de genuflexión de la dirigencia nacional que uno de los hijos de Julio Grondona, llamado Julio Grondona y actual presidente de Arsenal, admitió que al leer la última columna de Hipercrítico.com (“Que se vayan todos (los dirigentes) ”) se sintió reflejado y por eso declaró el 26 de julio pasado al programa Un buen momento: “Nosotros le hemos manifestado al presidente que se tendrían que ir todos. No para mí solamente, sino para la Comisión de Selecciones. Mi hermano también se tendría que ir. Hay que empezar de cero”.
Un lector de estas páginas exhibe, a los gritos, su convencimiento de que los medios del grupo Clarín son implacables contra la dirigencia de AFA.
Es evidente que las cosas se están poniendo locas en la Argentina.
Lo está diciendo todo el mundo en estas horas, cuando un ex dirigente de fútbol que ha triunfado ampliamente en las elecciones comunales, amplifica las esperanzas de un país que vire al Primer Mundo. Justo reconocimiento a quien, desde la presidencia de Boca, combatiera con tanta firmeza y fiereza al manejo mafioso de Julio H. Grondona (padre).
Pobre Grondona, ya no es el de antes. 

Últimas descargas de munición electoral

a dias de las elecciones...


  



A Scioli le están exigiendo mayor cuota de fidelidad y temen por sus amagues hacia un despegue mayor.


Con respecto a las elecciones primarias, el tiempo es un río en plena pendiente hacia la cascada. Allí donde algunos pueden seguir con cierto esfuerzo, otros caen en el vacío sin posibilidad de recuperarse.

En cierta medida, estas primarias, que de por sí borrarán a los pre candidatos e invitarán al retiro a quienes no superen el 1,5 por ciento de los sufragios, invita a este curioso armado metafórico.

Hay que empezar por aquellos movimientos de último momento para acomodar las fichas en el tablero.

El efecto "campo" parece que persiste, como legado de lo ocurrido hace unos días en Santa Fé. Las instituciones corporativas que concentran la representatividad agropecuaria quieren dar el mensaje, no tan cifrado, de que ese efecto no registra fronteras.  Que el campo tiene un espíritu corporativo por encima de cuestiones de ideología partidaria. Priman los intereses económicos, pero también los modos en el trato político hacia el sector.

Por eso, salieron a desmitificar la imagen de Daniel Scioli, quien especuló con quedar más allá del bien y el mal felicitando a Miguel Del Sel y a otros candidatos que demostraron tener mayor llegada al público rural.
 La fuerza de la hegemonía mediática, que conjugó esa imagen y ese gesto de Scioli, se disipó por la fuerza corporativa.  Tanto la Mesa de Enlace provincial, como el secretario de la Sociedad Rural, Hugo Biolcatti, le recordaron al gobernador que, salvo en algunas fotos, jamás se apartó ni un centímetro de la política agresiva hacia el campo.  En buen romance, le señalaron a Scioli la cancha y le dijeron que no siguiera especulando con una postura de independiente, porque en lo fáctico en nada se abrió de las políticas oficiales de la Casa Rosada.
 Lo devolvieron políticamente a su lugar de origen, es decir a una línea de seguimiento incondicional hacia el kirchnerismo y, por transitividad, le recordaron que siempre estuvo del lado de aquellas medidas que hicieron sentir al productor rural como un convidado de piedra.

Curiosamente, un sector ruralista, que salvo algunas excepciones, ha ganado dinero como en pocos años de su historia, demuestra que su resentimiento de aquellos meses tan complicados del 2008 con la resolución 125, está vigente.  No perdonan y, posiblemente, haya un traslado importante de esa actitud hacia las urnas.

También fue curioso que éste pronunciamiento corporativo se haya lanzado a pocos días de la elección primaria. Algo estudiado y urdido minuciosamente para dejar poco tiempo de reacción hacia el oficialismo bonaerense.
Se trata de una tarea de presunto desenmascaramiento de Scioli.  El mandatario fue desenmascarado por su propia decisión con las "candidaturas testimoniales" del 2009 y ahora recompuso cierta imagen de independiente.

El tema de la independencia sigue siendo celosamente custodiado por el sciolismo.  Desde ese ámbito tratan de extender los límites de su campo de acción, alejándose un poco del kirchnerismo duro para poder acercar a electores de otras tendencias.
 El camino es duro y ya se lo sugirieron desde la Casa Rosada.
 Hubo una tendencia a mostrar sólo al gobernador que, en realidad duró menos que un suspiro.  La gráfica y los afiches que exhibían a Scioli como una oferta autónoma y separada de Cristina Fernández de Kirchner no duró mucho tiempo y es combatida por los militantes k territoriales.
 Nadie se va a salvar por fuera de Cristina, parece ser la moraleja que están terminando de escribir en Balcarce 50.  En ese sentido, hay que morir con las botas puestas o sobrevivir mostrando esa imagen.

A Scioli le están exigiendo mayor cuota de fidelidad y temen por sus amagues hacia un despegue mayor.  Desde lo más alto del proyecto nacional ordenan que la cuestión pasa por la boleta entera del Frente para la Victoria, sin posibilidad de desliz ni maniobra alguna.

Se teme y mucho de un entendimiento tácito con algunos referentes del duhaldismo que quieren arrimar algunas fichitas hacia el sciolismo, para provocar una diferencia por sobre Cristina y generar posteriores rupturas.  Nadie estima como fácil de concretar esa jugada, ni que el gobierno provincial la aliente.
 Pero el sciolismo nada podría hacer contra ese tipo de jugadas orquestadas.  Pero será poco creíble en su fidelidad si así se diera.  En ese hipotético escenario, la mutua desconfianza entre Scioli y Cristina tendrá un efecto de espiral que no podrá frenarse ni siquiera con una victoria contundente.
Según trascendió en los últimos días, alguna sensación de sospecha se hace más densa en el aire bonaerense.  Las boletas no llegan en el ritmo esperado para evitar que sectores "ajenos" operen con tiempo y tranquilidad un corte en favor de Scioli.
 El tema no deja de ser delicado, porque más allá de encuestas favorables en las que confía el kirchnerismo, la necesidad pasa ahora por volcar a los hechos esa tendencia.  Pero hay lugares, sectores y electores que sólo son conocidos y liderados por muchos referentes que aún conservan cierto poder para provocar algunas maniobras que desvíen el rumbo triunfalista.  Ahora, la idea oficial es la de recortar el margen de maniobra.  Saber de quién será el triunfo es un misterio a develar el próximo 14 de agosto.

LANZAMIENTO DE LA LISTA DE LA U.DE.SO EN GRAL LAVALLE.

Hoy sabado en horas del mediodia se presento la lista de la U:DE:SO en General Lavalle , lista esta , encabezada por Ricardo Quinteros y Julio Loureiro , candidatos a Intendente y 1er Concejal respectivamente .
La presentacon de la lista conto con la precencia de los Diputados por la 5ta seccion electoral Ramiro Gutierrez (Union Cerleste y Blanca) y Ricardo Jano (ucr), asi como del senador Carlos Fernandez (ucr)  , el ex intendente de Dolores Carlos Valente  y la Intendente de Chacomus Liliana Denot .
El acto estuvo organizado por los militantes radicales en el "viejo deposito" de Chaar que se vio absolutamente colmado por simpatizantes tanto dentro como fuera de las instalaciones , contabilizando mas de 300 personas.
La hora de los discursos la abrio el Diputado Ramiro Gutierrez quien agradecio la invitacion y fue quien trajo el saludo personal de Francisco de Narvaez , y resalto que viene de otras ciudades en campaña para apuntalar la figura de Ricardo Quinteros , de Francisco de Narvaez y de Ricardo Alfonsin , aseguro ademas que tenderan , con Jano un centro regional de salud por entender que es necesidad de la region.
 Seguidamente tomo la palabra Ricardo Jano quien detallo , como esta trabajando el radicalismo dentro de la estructura de la UDESO , agregando ..."todos queremos que Cristina deje el sillon de presidente para dejarselo a Ricardo Alfonsin , tenemos la certeza de que Ricardo va a ser un gobierno federal y no un gobierno sostenido por la caja enorme de De Vido..." somos igual de diferentes los radicales y el partido de Francisco tanto como son diferentes Cristina y Scioli , necesitamos un gobierno provincial con coraje , que no disfrute de los latigazos del gobierno nacional , el 14 de agosto determina quien sera el ganador de la general , esta eleccion sera Cristina contra Ricardo y Scioli contra Francisco.el poder hegemonico lavallense se va derritiendo y finalmente se va a terminar este 14 de agosto.

Ricardo Quinteros , agradecio a la lista que lo acompaña y agradecio el trabajo de la juventud radical , ..."siempre dijo que pensar distinto no se debe plantear como que el otro es enemigo..." aqui estan los radicales y hay gente de Marchi , y lo agradecemos .

Prometio trabajar por el puerto de General Lavalle , ..."el puerto genera recursos propios y tenemos que optimizarlos y volcarlos al puerto mismo que nos da infinitas posibilidades para nuestra ciudad.
ademas puso enfasis en los adelantos planeadas para  el Paraje Pavon.

Julio Loureiro por su parte , dijo que ..." estuve caminando General Lavalle , y me han abierto las puertas , radicales , independientes y peronistas , todos coinciden en que muchos estan esperando que seamos gobierno , quieren recuperar la dignidad y la libertad de expresarse , no puede ser que en democracia , la gente tenga miedo de venir a un acto politico , y que tenga miedo de hablar a esta altura de la historia.
Este es nuestro compromiso y estoy contento porque vamos a cumplir con ese compromiso , vamos a cumplir con la gente que esta pidiendo expresarse , nos dicen desde el gobierno que no tenemos proyecto , de que proyecto pueden hablar quienes , mientras hay gente que espera su casa , hay otros hijos de millonarios que las reciben sin necesitarlas , nos piden ideas , solo para poner carteles que digan que son de ellos , claro que tenemos proyectos , si quieren nos pueden robar algunas , tienen la plata nuestra para hacerlo queremos un pueblo que tenga dignidad , una administracion que sea transparente , nos han prometido creditos para viviendas , y ademas se van a gestionar planes de vivienda pero va a ser diferentes se van a asignar previamente , para que los dueños futuros puedan controlar la construccion de las mismas y no como pasa hOy que hasta han olvidado pasar los caños para la instalacion electrica , queremos transparencia ..."
ampliaremos

A DIAS DE LA ELECCIONES ¿Cómo es el escenario político?

La Tecla.info consultó a dos consultores quienes analizaron el panorama electoral a solo días de las primarias. Pablo López, de Ibarómetro, indicó que “los que aún no han definido su voto no generarán un cambio significativo”. Para Federico González de Opinión Autenticada, “los indecisos definirán su voto a último momento”, y aseguró que “la gran parte de estos si inclinará por un candidato opositor”
 
Las primarias, simultaneas y obligatorias, cada vez están más cerca, sin embargo muchos aún no han decidido a quién van a votar.
La Tecla.info conversó con dos consultores para conocer el panorama político de la provincia de Buenos Aires y del país, a poco más de una semana de la contienda electoral.
Pablo López, Director de Proyectos de la Consultora Ibarómetro, indicó que “en principio la diferencia que tiene Daniel Scioli respecto al resto de los candidatos es kilométrica” y añadió que “ninguno de los candidatos tiene chances de desbancarlo”.
Continuando con su explicación, el consultor político manifestó que “en la foto actual, parece no haber ningún dato que haga prefigurar un cambio drástico de escenario”.
“El nivel de indecisos es alrededor del 10 por ciento, y no generará ningún cambio de tendencia. Cristina Fernández de Kirchner y Daniel Scioli lideran todas las encuestas”.
Por su parte, el licenciado Federico González que forma parte del staff de Opinión Autenticada, le dijo a la Tecla.info que “hay cierto grado de incertidumbre respecto a los indecisos”.
“El número de ciudadanos que aún no definió su voto es de alrededor del 12,5 por ciento”, señaló y agregó que “los últimos días de campaña serán clave para esta porción de votantes”.
Según el consultor político, “a los indecisos hoy los convence más un candidato opositor que la Presidenta, aunque no se animan a decir un nombre porque aún no ven un horizonte claro”, opinó.
“La mayoría de estos esperarán, expectantes, hasta último momento para ver si algún postulante opositor los sorprende para bien y así conseguir la seguridad para optar por un nombre”, dijo Federico González.
Por último, el analista de Opinión Autenticada vaticinó un triunfo de Cristina Fernández y consideró que “Ricardo Alfonsín será el segundo y si la diferencia con Eduardo Duhalde es abultada, la lógica sería que el candidato del Frente Popular de un paso al costado”.

ARIEL BARON: "A General Lavalle lo maneja un feudo"

Ariel Barón, precandidato a intendente de Gral. Lavalle por el Frente para la Victoria, opinó durante una entrevista radial que el partido es manejado por un feudo y expresó: "Se ha creado un feudalismo total en el pueblo, a veces imponiendo miedo en los vecinos".

Barón hace 25 años que vive y trabaja en Las Chacras y es carpintero, oficio que heredó de su padre. "Soy un vecino más que se cansó de criticar y empezamos a querer cambiar las cosas. Hay que participar y proponer ideas", afirmó el hombre que competirá en las primarias con el ex intendente Osvaldo Goicochea.
Barón pertenece a la lista 678 que lleva a Cristina  Fernández para la presidencia  y a Mario Ishii para la gobernación de la provincia. La precandidata a primera concejal es Amparo Regueiro, le sigue Goyo Marchi, hermano del ex intendente, y Ema Sosa.

Puerto monopólico
El precandidato consideró que "a Lavalle le está faltando mucho trabajo en el puerto" y teniendo en cuenta el apoyo que, según sus palabras, recibe de los trabajadores de la pesca, su primera problemática a resolver sería esa. "El puerto de Lavalle hoy en día es un monopolio, son dos o tres dueños que manejan todo y hay muchos trabajadores en negro", disparó.
Por otra parte, se refirió a zonas más alejadas del pueblo propiamente dicho como es el Paraje Pavón, donde lamentó la existencia de "un gran basural con aguas contaminadas y chicos jugando en la basura". "He recorrido la zona y no se puede creer las falencias que tiene, no podemos creer que Lavalle como pueblo esté tan bien y que Las Chacras y Pavón no tengan nada", aseveró.

Gobierno de vecinos

"Proponemos que el vecino sea el intendente de Gral. Lavalle", manifestó Barón y explicó que su idea de construcción del gobierno se basa en que los vecinos acerquen propuestas y en base a eso ver cuál es la mejor y de ahí en más hacer obras.
Además sostuvo: "Como vecino creo quienes sabemos las necesidades somos nosotros, yo tengo un mes de político y a veces la clase política no se acerca a la gente a preguntarle qué necesita".
"Lamentablemente a Gral. Lavalle lo maneja un feudo y se ha creado un feudalismo total en el pueblo, a veces imponiendo miedo en los vecinos", dijo con seguridad el candidato y a modo de ejemplo, relató: "Nos ha pasado hacer un acto y que la gente no se quiera acercar por miedo a que la vean".
Al ser consultado por la reacción de su familia ante la candidatura, este hombre nuevo de la política admitió: "Mi familia primero se asustó cuando les dije que iba a presentarme". Sin embargo, subrayó que "los miedos hay que dejarlos de costado, levantar la cabeza y mirar para adelante" ya que "Lavalle es un municipio que tiene mucho futuro y tiene muy linda gente y vale la pena hacer el esfuerzo".
Ariel Barón finalmente le pidió al vecino, al laburante, que le dé "ese voto de confianza". "El vecino me va a aportar ideas para trabajar y llevar adelante un Gral. Lavalle diferente. Que apueste, que soy un trabajador y buena gente", concluyó.

Zaffaroni admitió una cuenta en Suiza


ZAFARA ZAFFARONI?


El juez de la Corte Suprema investigado por los “privados” que funcionaban en sus inmuebles informó en una conferencia de prensa que tiene una cuenta en el extranjero. Aclaró que “hace 25 años” abrió “una cuenta en un banco suizo”, ya que “en aquel momento se podían abrir cifradas, con seudónimo o con nombre”.
“La cuenta es mía y está con mi nombre, apellido y documento. Hace unas semanas recibí un llamado del banco donde me advirtieron: Usted es una persona expuesta, no tenemos más interés en tener su cuenta. Alguien ha ido a alertar al banco suizo y decidió meterse en mi cuenta”, puntualizó.
“Como resultado de eso, he decidido transferir la cuenta al país; desde hace ocho años tiene 40.000 dólares juntados a lo largo de muchos años, y no ha tenido movimientos significativos, salvo 70.000 dólares que me transfirió la Academia Sueca de Criminología por el premio mundial de Criminología 2009”.
“No he sacado dinero del país en ningún momento, estoy trayéndolo al país, legalmente y con los controles respectivos”, enfatizó Zaffaroni, quien anticipó finalmente que será objeto de “una operación de prensa”, en este caso relacionado con dinero.
Zaffaroni dijo, respecto de las acusaciones que le efectuaron sobre tener en alquiler inmuebles en los que presuntamente habría prostíbulos, que son “ridículas e increíbles”. En relación a ese tema, el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, desestimó que Zaffaroni pueda tener responsabilidad penal por lo que haya ocurrido en propiedades a su nombre, aunque sostuvo que por razones “éticas”, debería dar “explicaciones” sobre la polémica en la que se vio envuelto.
“Esto se plantea como una cuestión puramente ética. Entonces, me parece que Zaffaroni va a tener que dar explicaciones, y seguramente van a ser atendidas”, aseguró Casal. Y agregó: “Me parece que demoró en darle un corte a esta situación”. “Tendría que haber explicado rápidamente, porque no puede un hombre como él dedicarse a administrar propiedades”.

ATE La Costa, Beatriz Garrido Secretaria Gremial - Se eligieron nuevas autoridades nacionales, provinciales y locales

Los afiliados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ayer fueron a las urnas en una elección nacional, donde eligieron nueva conducción y consejeros directivos de todas las seccionales. Julio Fuentes y Hugo Cachorro Godoy compitieron con la lista oficial Verde ANUSATE que, a nivel nacional llevaba a Oscar "Colo" de Isasi como secretario general y a Jorge Ravetti, secretario adjunto; la lista Bermellón estaba encabezada por José Piazza y Norberto Señor. A nivel local, Pdo. de La Costa, la lista verde fue la única que se presentó encabezada por la Sra. Beatriz Garrido, al finalizar el recuento de votos, estuvimos con quienes trabajaron durante todo el día y festejaban por el triunfo obtenido en todo el país, y en la Costa por la recuperación del Gremio.


Las nuevas autoridades conducirán el gremio por el período 2011-2015. Los comicios se desarrollaron desde las 6.00 y hasta las 20.00 y cerca de 211.000 afiliados sufragaron en poco más de 6.000 mesas habilitadas en todo el país.
Además de las máximas autoridades gremiales, también renovaban 5.000 cargos de cada una de las Seccionales, en los 24 Consejos Directivos Provinciales y en el Nacional.
En la provincia de Buenos Aires, se abrieron 885 urnas, entre las 48 seccionales y el Consejo Directivo Provincial de ATE, para que unos 65mil afiliados puedan elegir entre las 105 listas que se presentan en los diferentes distritos. La Seccional Regional La Costa, con sede en Mar del Tuyú, esta compuesta por los Partidos de: La Costa, Gral. Lavalle, Gral. Madariaga, Pinamar y Villa Gesell.
 
Bety Garrido: ¿Cómo vivieron este día en el Pdo. de La Costa?Fue muy bueno, interesante, con muchos nervios y sacrifico, lo hemos vivido con mucho esfuerzo de parte de todos los compañeros a quiénes le agradezco su acompañamiento, porque para mí estos 4 años son un esfuerzo por estar en esta sede de ATE, con una intervención, con compañeros que me dieron el apoyo y el aliento para poder seguir adelante, por eso me siento tan agradecida, ahora vamos trabajar juntos  en estos  4 años de mandato que tenemos por delante.
 
¿El desarrollo en el resto de los partidos que componen la Seccional Regional de La Costa?Los compañeros ya entregaron las urnas( 21.30 hs) , ganamos en todos los niveles,  fue al Lista verde a nivel Nacional,  Provincial, y Seccional, se desarrolló todo en forma tranquila, sin problemas, hicimos el trabajo en los hospitales donde  estaban las urnas fijas, y luego los compañeros recorrieron las escuelas donde estaban los auxiliares.
 
¿Por qué fueron a las escuelas?Fuimos escuela por escuela con las urnas volantes, para que los compañeros no tengan que trasladarse, y, para no entorpecer su trabajo cotidiano teniendo que salir e ir a votar.
 
¿Datos?Tenemos 198 votos favor de la Lista Verde, 7 votos para la Lista Azul Provincial y 11 de la Bermellón Nacional y Provincial
 
Ahora hay que seguir trabajando...Ahora viene lo mas difícil, tenemos que recuperar a todos los trabajadores municipales que se han ido de esta seccional, esa es nuestra intención,  las puertas están abiertas para todos, tenemos un trabajo arduo, pero nos hemos propuesto que vamos a hacerlo igual.
Cabe destacar que la lista ganadora a nivel local,  esta conformada por todos compañeros nuevos, que ninguna relación guardan con la conformada anteriormente, previo a la intervención.
La importancia de la elección está marcada por el crecimiento del gremio que nuclea a los trabajadores del Estado de todo el país.
En la provincia de Buenos Aires, ATE se transformó en la fuerza gremial más importante en la lucha por los reclamos laborales y salariales de los trabajadores estatales.

 fuente:   www.pionerodiario.com.ar

Toma de tierras en Jujuy: aseguran que "Milagro Sala es la gobernadora real"

Así lo afirmó el diputado radical Alberto Bernis en Radio 10. "Cuando no hay autoridad y no se aplica la ley, es muy difícil gobernar la provincia", advirtió. Además, aseguró que la piquetera kirchnerista "tiene una imagen negativa muy fuerte"
Toma de tierras en Jujuy: aseguran que "Milagro Sala es la gobernadora real"
Crédito foto: El Tribuno
En medio del conflicto por la toma de terrenos en Jujuy, el diputado y jefe de la bancada radical Alberto Bernis aseguró que "Milagro Sala es la gobernadora real de la provincia" y que ante "la falta de autoridad" y "de aplicación de la ley, es muy difícil gobernar".
El legislador provincial aseguró que a la piquetera kirchnerista "primero le dieron para que reparta lotes y como vieron que el tema no funcionaba, ahora le dieron la responsabilidad de que saque a la gente porque se manchaba la imagen de la provincia".
En diálogo con el programa Sensación Térmica del Sábado, de Radio 10, Bernos aseguró que "Milagro Sala es la gobernadora real de la provincia" y que "no es candidato a nada porque tiene una imagen negativa muy fuerte en Jujuy".
"Cuando un gobierno elegido por la voluntad popular pierde la autoridad, realmente las cosas se complican; cuando no hay autoridad y no se aplica la ley es muy difícil gobernar la provincia", agregó el diputado radical.
En tal sentido, advirtió que en la provincia existe "un descontrol que va a reventar" y criticó a las autoridades quienes, aseguró, "buscan tapar todo esto porque estamos a pocos días de las elecciones primarias".
En este marco, ayer se impidió la sesión donde se intentaba facultar al gobernador para expropiar tierras.  
"El gobernador mandó una ley donde se faculta al Poder Ejecutivo provincial a expropiar todo tipo de tierras que colinde o sea que sea vecina a cualquier ciudad, pueblo o comunidad de la provincia", explicó Bernis en este sentido.
Además, opinó que la normativa que se intentaba tratar "era una ley con amplia facultades para Poder Ejecutivo pueda comprar, expropiar o enajenare vienes privados, así como asentamientos".
Cuestionó la falta de "un programa de ordenamiento o de una unidad ejecutora de control". "No se tuvo en cuenta tampoco los consejos consultivos, integrados por los centros vecinales, las parroquias, los vecinos y los partidos políticos; era una irresponsabilidad esa ley que no tenía sentido aprobar; era un manotazo de ahogado", advirtió.
Para finalizar, Bernis comentó que desde su espacio político "estamos de acuerdo de que hay que genera una política habitacional para los sectores más carenciados, pero no de esta manera; hace falta políticas responsables".

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS. DE HOY