ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 26 de junio de 2014

El gobierno municipal cedió un terreno a los bomberos de San Clemente del Tuyú


En una reunión realizada ayer en el cuartel central de Bomberos Voluntarios de San Clemente, Juan Pablo de Jesús cedió a la institución un terreno fiscal de 600 metros cuadrados ubicado en Avenida III y calle 13 de la ciudad.

Luego de firmar el convenio con Sergio Zampini, presidente de la comisión directiva de Bomberos, el intendente aseguró que esta transferencia “es un reconocimiento de la comunidad a este cuartel, una institución que trabajó y trabaja muchísimo por todos durante tantos años y que sigue apostando al reequipamiento y la permanente capacitación de su gente”.

Con el crecimiento de la localidad, al cuartel se le hizo indispensable contar con un destacamento en la zona sur de la ciudad, puesto que durante el verano el 56% de todas las salidas deben dirigirse hacia ese lugar.

El gobierno municipal, atento a un pedido de la comunidad de San Clemente del Tuyú, decidió ceder el terreno ubicado al lado del puesto de Caballería de esta localidad, construido por esta gestión en 2008 dentro del marco del plan municipal de seguridad.

UCR: la interna eterna

Alfonsinistas y moroístas se preparan para la elección partidaria del 7 de septiembre. Desde ambos espacios señalan que van por la unidad, pero, como siempre, cooperan muy poco. Ni siquiera han comenzado a dialogar y cada uno ya tiene su candidato

La fecha pautada es el 7 de septiembre, aunque la importante es el 8 de agosto, cuando cierre el plazo para la presentación de la lista, o las listas. Si bien falta más de un mes, en el radicalismo es difícil tener noción del tiempo. Lo que hoy es mucho, mañana puede ser poco, y viceversa. Las históricas diferencias y divisiones, al parecer imposibles de zanjar, hacen que el proceso sea más complejo de lo normal. Como desde hace varios largos años, afonsinistas por un lado y moroístas y el resto por el otro.

Más allá de todo, lo cierto es que dirigentes y militantes del centenario partido ya comienzan a prepararse para la renovación de las autoridades del comité Provincia, los 135 comités distritales y cuatro delegados del comité Nacional. Eso sí, los de un lado dicen una cosa, y los de la vereda de enfrente, otra. Ni siquiera se ponen de acuerdo al responder si están o no conversando con el fin de lograr consenso.

De cualquier modo, en caso de darse de manera formal, las charlas, reuniones y negociaciones previas serán más que ásperas, controvertidas y subidas de tono. Sobre todo si se tiene en cuenta que el alfonsinismo ya tiene un nombre para suceder a Armendáriz, el mismísimo Ricardo Alfonsín, quizá el dirigente más resistido por la gran mayoría de los seguidores de Leopoldo Moreau y Federico Storani.

“Hasta ahora sólo hubo conversaciones informales. Además, ningún proceso de unidad se puede construir con un nombre impuesto. Ellos quebraron la unidad en el mismo momento en que impusieron un nombre, que tiene que ver con la simple necesidad de Alfonsín de reaparecer en algún ámbito como figura del partido a nivel nacional”, resaltan críticos desde el Movimiento Nacional Alfonsinista.

Así las cosas, la “unidad” transita en la previa por un camino pedregoso. Por si fuera poco, para que el chascomunenense pueda presidir el comité, primero hay que pasar por la Convención provincial, que, al igual que en la elección anterior, tendría que aprobar la suspensión transitoria de la cláusula que impide ser autoridad partidaria a los dirigentes que ocupan un cargo legislativo o ejecutivo. Por supuesto, en ese entonces, tras una larga puja judicial, se había llegado a un acuerdo.

Antes, vale recordar, el sector de Alfonsín había cerrado con el hoy massista intendente Gustavo Posse, y ambos impulsaban a Alejandro Armendáriz como candidato a presidente del comité. Por el otro lado, el espacio de Moreau y Federico Storani, junto a los intendentes Mario Meoni y Héctor “Cachi” Gutiérrez, pedía que todos los responsables de la “debacle electoral” de 2011 dieran un paso al costado, y postulaban al jefe municipal de Chascomús, Juan Gobbi.

Unas horas antes intervino la Justicia electoral, que no sólo suspendió los comicios partidarios por problemas con los padrones, sino que también instó al alfonsinismo gobernante a fijar nueva fecha. En ese interín, llamativamente, se consensuó una nómina de unidad que llevó a Armendáriz a la cabeza y al platense Sergio Panella, por entonces diputado, como vicepresidente (también favorecido por la suspensión de la antes mencionada cláusula).

Volviendo a la resolución de la anterior elección, un ex legislador allegado a Storani expresa ante La Tecla que “para que Ricardo (Alfonsín) sea presidente del partido hay que ir a la Convención de la Provincia y levantar con los dos tercios la imposibilidad de un legislador de ser autoridad partidaria. Hoy la carta orgánica está vigente, por lo cual, esa cláusula está vigente”, advirtiendo de esta manera que la unidad está más lejana de lo que parece.

Como para que no queden dudas, la fuente agrega que “en ese momento se dio un acuerdo de todo el partido. Nosotros llevamos como vice a Panella. Pero fue una cosa formal, hoy la traba es política. El radicalismo, si no entra en un proceso de renovación muy fuerte, lamentablemente, desaparece. Storani, Ricardo, Moreau, ya fueron; hay que cambiar. Hay que darles la posibilidad a otra generación y a personas que nunca pudieron ser parte de la conducción del partido”.

Sin embargo, esto nada tiene que ver con la ya anunciada postulación del ex titular del comité Provincia, Daniel Salvador, dispuesto tanto a ser el líder de la unidad como a enfrentarse en la interna con cualquier alfonsinista (ver cuadro aparte). Como eventual compañero de fórmula aparece la figura del actual segundo del partido, el ex diputado platense Sergio Panella.

A todo esto, la posición de la gran mayoría de los pocos intendentes radicales, hoy encolumnados detrás de la figura del diputado nacional Héctor Gutiérrez, es clara: no quieren interna, y tampoco a Alfonsín. En todo este tiempo se sintieron afuera del partido, y destacan, a modo de ejemplo, que la única que vez que se reunieron para hablar de temas “serios” vinculados a la política y la gestión fueron convocados por el comité Nacional.

“Estoy en contra de la elección. Hay que hacer una lista de consenso en la que estén representadas todas la secciones y que den un pasito al costado los mismos que nos llevaron hasta acá”, afirma a La Tecla un alcalde de la Quinta, dejando en claro cuál es su posición de cara a lo que viene.

Con las negociaciones trabadas antes de empezar, el radicalismo provincial se perfila, una vez más, a no disimular siquiera la eterna interna. Los oficialistas se plantan con su postura, y los opositores con la suya. Mientras tanto, desde el interior del país siguen reclamando a Buenos Aires que levante de manera urgente las últimas performances electorales. Así, parece imposible.

Senado: el FpV espera al FR para la Policía

Tras varios intentos fallidos, hoy intentará llevarse adelante un nuevo tratamiento de la nueva fuerza. El kirhnerismo irá al recinto con la idea de no hacer modificaciones. La UCR dará quórum pero luego se irá y el Frente Renovador definirá su estrategia minutos antes de la sesión. Dudas entorno al juego de Mario Ishii
Para este jueves a las 11 de la mañana hasta llamada una nueva sesión en la Cámara alta bonaerense en la que se prevee discutir, otra vez, la Policía Local. Tras varios intentos fallidos, los senadores fueron convocados para volver al recinto.

El Frente para la Victoria ya dejó en claro que no van a modificar el proyecto que llegó desde la Cámara baja bonaerense. El radicalismo bajará a dar el quórum pero una vez arrancado el debate en el recinto se retirará. Con respecto al Frente Renovador, la estrategia aún no está clara. A priori, todo indica que volverá a ausentarse, aunque todo depende del juego que haga el paceño, Mario Ishii.

La postura del ex intendente de José C. Paz, está en duda. Se dice podría bajar al recinto y aprobar la iniciativa en general. Ahí el juego quedaría en manos del titular del cuerpo, Gabriel Mariotto, que al igual que hizo Cobos aquella noche de la 125, deberá desempatar la cuestión, aunque a diferencia del mendocino, aclaró que su voto será positivo.

Un senador del oficialismo le dijo a La Tecla.info que "sabemos que el Frente Renovador no va a ir al recinto, pero sí dará el quórum el radicalismo, una vez arrancada la sesión trataremos otros temas esperando a que baje el massismo. La UCR está dispuesta a tratar todo, menos la policía local".

Cabe recordar que el martes a la noche hubo una cena que compartieron los legisladores del FpV y ahí donde dejaron en claro que el proyecto no se toca. “Sabemos, por orden de Massa el FR no que ir a recinto y por orden de Massa no quiere tratar el proyecto”.

Afirmó a su vez que el objetivo es "que se debata", e hizo hincapié en que "modificando la ley vuelve para atrás y lo más probable es que en Diputados no salga".

GRAN OPERATIVO DE BÚSQUEDA POR LA DESAPARICIÓN DE UN CIUDADANO SANCLEMENTINO


El día 24 a la madrugada fue visto por última vez el señor Rubén Darío Caballero, de 80 años de edad residente de la localidad de San Clemente del Tuyú. Familiares, vecinos, Cuerpo de policía, Bomberos y Patrulla municipal están realizando una búsqueda incansable.
Rubén Darío Caballero de 80 años de edad, padece de alzheimer, y a pesar que en diferentes circunstancias se había extraviado, siempre se lo localizaba al poco tiempo en los alrededores de su domicilio.
Este vecino muy conocido en la sociedad, quien hubiera sido cuartelero en años anteriores del Cuerpo de Bomberos de San Clemente, desapareció en la madrugada del día 24 vistiendo un buzo color crema, jogging azul y zapatillas negras, según un remisero fue visto por última vez en calle 7 en dirección al barrio Filsa.
Los familiares declararon que el Personal policial, Patrulla municipal, Cuerpo de Bomberos a partir de la denuncia, están realizando una búsqueda exhaustiva por todo el Partido de La Costa, y que hasta el momento no se ha obtenido un resultado positivo.
Al día siguiente, y ante la propagación masiva del hecho por los medios de difusión y redes sociales se intensificó la búsqueda, tal es así, que en el día de ayer el Jefe de bombero solicitó al departamento de Bomberos de Bavio, que desembarcaran en la localidad con sus caninos para el rastreo.
Opinión de La Costa, sumándose solidariamente a la búsqueda, solicita a la comunidad que toda información que sume a la causa, sea informada a los tel.: 02252 15418132, 02257 15586449 o llamar al 911, como así también, se compromete a difundir a sus lectores el desenlace de la investigación.

Aby Cipolat

ALONSO “LO QUE PASÓ EN EL HCD ME DA LÁSTIMA, ME DA PENA”



Así se refería el Concejal Dr. Leandro Alonso, en referencia a lo sucedido en la sesión del día de ayer en el Concejo Deliberante local en donde, según el concejal, no le dieron la palabra cuando se discutía sobre el tema Cantera.

“Estoy molesto, enojado, lo que paso hoy en el HCD me da lástima, me da pena. No me gusta estar en un Concejo Deliberante en el que pasen estas cosas. Hay que defender las posturas que uno estima que son las correspondientes y lo que hoy sucedió fue una vergüenza terrible”, comenzó explicando Alonso en el programa Nueve y Monedas.
Según explicó Alonso, concretamente en la sesión del día de ayer se trataban varios puntos entre ellos un proyecto de ordenanza relativo a dos juicios que tiene el Partido de La Costa, con el Banco Hipotecario en el cual esta demandada la Municipalidad. En estos juicios uno está en el Departamento Judicial de Dolores y uno en el Departamento Judicial de La Plata.
“Uno de los juicios se refiere a un crédito que se tomó en la época de Magadan para hacer 20 viviendas que efectivamente se hicieron y que si bien están adjudicas, la gente no pudo escriturar todavía y es uno de los temas a solucionar,” afirmó el edil del FPCS – UCR, y añadió que “el otro juicio que es lo que ocultaba el Frente para La Victoria, está relacionado con el caso Cantera, con lo cual volvemos nuevamente al mayor hecho de corrupción que tuvo el Partido de La Costa, que fue precisamente el Plan Federal de Viviendas”.
“El caso es conocido, una empresa se llevó más de 20 millones de pesos y no realizó ni la mitad de las obras que tenía que hacer. A esta empresa se le firmaron certificados de obra y parte de estos certificados se los habría vendido al Banco Hipotecario y este le inicia juicio al municipio” y explicó que en la sesión del día de ayer se presentó una ordenanza para solucionar los juicios “pero el gobierno no dice que es sobre el caso Cantera y habla solamente del juicio de Magadan. Esto lo planteamos, luego habla García, luego el concejal Bendicoff y luego Daubagna”.
Alonso afirmó que “el inconveniente que termina en el escándalo es que yo tenía la palabra pedida pero el presidente del HCD, Ricardo Daubagna me la niega diciendo de que ya se había pedido la moción de orden, pero yo la había pedido antes de que se pida esta moción y todo el Concejo Deliberante ve que yo había pedido la palabra y que el secretario anota mi pedido de palabra”.
“No me pone nada contento tener que levantarme de la sesión y tener que gritar. Terminó toda la oposición levantándose del recinto porque lo único que falta es que en el ámbito del HCD es que a los concejales no nos dejen hablar. Sabemos que en las votaciones tienen la mayoría pero si no nos dejan hablar que nos pidan que no sesionemos y listo,” declaró durante la entrevista radial.
“Esto es incomprensible e inaceptable, acá hay dos escándalos, primero es que seguimos pagando deudas relacionadas con el tema Cantera y segundo es que no nos dejen hablar. Nosotros queríamos que el tema se pase para la comisión correspondiente para poder analizarlo seriamente, esperamos que este escándalo sirva para algo,” sentenció.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY














miércoles, 25 de junio de 2014

SABADO 28 Festival Cultural “homenaje a Facundo Cura”

Invitamos a toda la comunidad del Partido de la Costa, el próximo sábado 28 de junio a partir de las 14 hs en la plaza Pereira de San clemente del tuyu, al Festival Cultural “homenaje a Facundo Cura”, donde estarán tocando Mendigos del Rock, Superstición, Ultimo deseo, Marcelo Irusta, Martin Bauza, el dúo Taquini-Nunnes, Fernando Pensador y La Rumbera, también estará la comparsa Tuyu-Tuyu acompañando el festival y se realizara un mural recordatorio a cargo de Muralistas y Artistas Plásticos de San Clemente.
Este festival  Cultural busca “Recordar y Honrar la vida de Facundo Cura”, como así también transmitir a toda la Comunidad un mensaje de NO VIOLENCIA, QUE PROMUEVA LA CONVIVENCIA Y LA TOLERANCIA MUTUA.
Los esperamos con el mate para compartir una tarde de música!!!


Facundo Cura era un guitarrista que nació y desarrolló su carrera musical en San Clemente del Tuyu y que perdió la vida en un acontecimiento violento.
Por lo cual, este Festival busca “Recordar y Honrar la VIDA de Facundo Cura”, como así también trasmitir a toda la Comunidad un mensaje de NO VIOLENCIA, QUE PROMUEVA LA CONVIVENCIA Y LA TOLERANCIA MUTUA, Este es un mensaje constructivo fomentando la Expresión Artística.

ORGANIZA: AMIGOS POR EL ARTE Y LA MEMORIA.

Se agudiza el conflicto: Passo en la Justicia

La intendenta de General Lavalle viajó hasta Dolores para denunciar “los actos de violencia y extorsión que estamos viviendo”. Cómo sigue el conflicto con los pesqueros.

imag
ENTRELíNEAS.INFO encontró a Passo en Dolores, a la salida de la fiscalía. “Nosotros realizamos nuestros actos con respeto y sin violencia ni extorsiones. Ahora pondremos todo en manos de la justicia”, sentenció.
Por Gabriela Urrutibehety
g.urruti@entrelineas.info

La intendenta de General Lavalle, Marcela Passo, se presentó esta mañana ante la fiscalía general una denuncia a raíz de los hechos de violencia que se vienen viviendo en la ciudad en los últimos días, debido al conflicto con los trabajadores pesqueros. Anoche, manifestantes continuarán haciendo sus reclamos frente al Palacio Municipal y también frente a los domicilios particulares de los principales dirigentes del distrito.

En diálogo con ENTRELÍNEAS.INFO, la jefa comunal contó: “Me presenté ante la fiscalía de Dolores solicitando que se arbitren todas las medidas necesarias para garantizar la tranquilidad a los empleados municipales, que han tenido que ser desalojados del municipio en dos oportunidades, a los vecinos que tienen que realizar sus trámites y se ven imposibilitados por esta situación y a los miembros del equipo de trabajo, que también han sido agredidos”.

Los manifestantes con el director de Obras Públicas, ayer en General Lavalle. “Por pensar distinto estos grupos nos han agredido en lo personal e institucional”, sostuvo Passo.
Passo calificó lo realizado por los manifestantes como “hechos de violencia, de extorsión, de amenazas, que no se condicen con un estado democrático ni con el cumplimiento de las normas”. Sobre la protesta llevada adelante, consideró qe “están discutiendo ordenanzas que han sido votadas por el Concejo Deliberante local por unanimidad y que van a traer mayor desarrollo en tierra y valor agregado al sector portuario municipal”.

Consideró que en las manifestaciones hay una intencionalidad política desestabilizante, porque “la mayoría de las personas que han llevado las acciones no las reconozco como parte de mi comunidad”. Y acusó a miembros del Frente para la Victoria y de la UCR de llevar adelante las protestas.

“Todo lo que actuó el municipio hasta la fecha se desarrolló de forma legal y no hay un argumento técnico o jurídico como para revocar ninguna decisión”, aseveró. Consultada sobre las acciones que llevará adelante el municipio de aquí en adelante, Passo indicó que lo que queda es “esperar la determinación de la justicia, ante el pedido formal de que garantice a través de los medios que sean necesarios la tranquilidad de la gente”.

POLICÍA MUNICIPAL El ajedrez de SERGIO MASSA

El jueves esta convocada la sesión de la Cámara de Senadores para tratar la Policía Comunal, y el líder del Frente Renovador se encuentra en la disyuntiva de aprobar la ley o no, analiza entre sus íntimos a partir de las 20 Hs cual será el costo de no dar quórum y que se caiga la sesión o aprobar la ley y castigarlo a Scioli con su implementación.
Por Mario Baudry

El jueves puede ser un día crucial en la alicaída ley de Policías Municipal, desde el Frente para la Victoria, donde no todo es color de rosas, el bloque se encuentra dividido, por un lado los que quieren ayudar a Scioli dándole la ley tan solicitada, y los que quieren rechazarla porque saben que tal cual esta redactada no sirve, y su implementación es casi imposible. La ley mas que una ayuda al Gobernador puede ser un fracaso total, el Gobernador tendría que vetar algunos artículos para tornarla aplicable.

El costo político para el Gobernador seria muy alto si veta la ley total o parcialmente, pero aplicar la ley tal cual esta no es factible, por cuanto los intendentes no van a adherir al convenio, muchos por falta de dinero para afrontar el costo del servicio policial, por otro lado están los intendentes que sostienen que este proyecto no es de policías, ya que no existen policías sin armas. Ningún agente policial puede enfrentar a los delincuentes con un patrullero y un teléfono.

Si la ley es aprobada como esta, y el Gobernador no la veta, el Ministro de Seguridad Alejandro Granados había amenazado con renunciar, dicen en su entorno que no quiere ser el padre del fracaso en la implementación de la ley.

Sin perjuicio de todas las conjeturas internas, el Frente para la Victoria va a bajar a dar quórum, nadie quiere quedar ante la sociedad como los que ponen palos en la rueda a tema de la seguridad. La principal preocupación de la sociedad conforme marcan las encuestas.

El Radicalismo en su conjunto no esta de acuerdo con la ley, pero no impedirían el quórum, y se sentarían en sus bancas, a la espera de que el Frente Renovador sea el malo del día y no permita que se trate la ley.

Sergio Massa el líder del Frente Renovador esta en la disyuntiva si pagar el costo político de no dar el quórum a la sesión y hacer caer la ley nuevamente, o presentarse, votarla en General y rechazarla en contra en los artículos cuestionados, dejando claros sus motivos.-

Hoy la existencia o no de la Policía Municipal esta en manos del Frente Renovador, si aprueban la ley sabe que Scioli no la puede aplicar, que la tiene que vetar, pero vetándola el Gobernador se pelearía con el Frente para la Victoria, pero en caso de no vetarla, tiene que convencer a su ministro de Seguridad Alejandro Granados de no renunciar.

A pesar de todo, y cumpliendo todos los senadores su rol institucional de votar la ley o rechazarla, Massa sabe que el Gobernador Scioli no la va a poder aplicar, y el mayor conflicto con los intendentes que la rechacen le va a explotar dentro de unos meses en plena campaña presidencial.

Resta esperar si Massa resigna sus banderas de la policía Municipal o lo entrega a Scioli a un conflicto interno y de gestión con su implementación.

SAN BERNARDO MUJER DESAPARECIDA



La mujer de unos 43 años fue vista por última vez en un conocido supermercado realizando compras. El sub comisario Gómez explicó que desde el miércoles en que desapareció todos los móviles policiales están informados de la búsqueda. La causa ya tiene 15 declaraciones testimoniales de amigos de Mirta.
“El día miércoles a la noche comenzamos un sumario judicial caratulado averiguación de paradero con intervención de la fiscalía N° 1 de Mar del Tuyú. La persona se llama Mirta Aguirre y la misma tenía por lo que se pudo averiguar dos domicilios, uno fijo en la calle Santiago del Estero 3333 y el otro de carácter transitorio, que es el último en donde se la ha visto concurrir en la calle Mendoza y Duhau”, explicó el titular de la comisaría de San Bernardo.
La denuncia la realiza una ex pareja de esta señora y es intensamente buscada desde que se inició el sumario. Cualquier persona que tenga algún dato sobre esta persona que lo haga saber lo más rápido posible comunicándose con el 911, a la comisaría de San Bernardo o la de Lucila del Mar o a los teléfonos que están en los carteles con la foto de esta mujer 02257 – 15523421, al 02257 15521943 o por Nextel Id: 819*6657.
Gómez también precisó que “Esta señora no tenía familiares en el Partido de La Costa, es una señora de 43 años que estaba viviendo con una hijastra y la última vez que se la vio fue en el supermercado ubicado en Frías y Tucumán de San Bernardo. Las filmaciones de este establecimiento comercial la muestran vestida con una campera blanca, con un pantalón negro y unas zapatillas blancas, tenía también una bolsa de un comercio de ropa y una cartera de mujer en donde se presume que llevaba su documentación”.
“Se la está buscando por distintos lugares, en el sistema informático policial está registrada la búsqueda de paradero para que todos los móviles de la policía, ante una identificación ya queda demorada por la averiguación de paradero. La causa ya tiene 15 declaraciones testimoniales de diferentes personas que conocen ya que familiares directos no tiene,” afirmó el funcionario policial.
Los amigos de Mirta están organizando volanteadas con la cara de ella en la zona donde se la pudo ver el día que se radicó la denuncia, se puede encontrar información sobre estos encuentros en https://www.facebook.com/maria.joaquin.7.

Alfonsín, Bazze, Fernández y Denot visitaron La Costa


El pasado viernes 20 de de junio, el concejal Leandro Alonso y militantes de FAUnen - UCR recibieron a los dirigentes políticos: Ricardo Alfonsín, Miguel Bazze, Carlos Fernández y Liliana Denot.
 
Al respecto del encuentro, Leandro Alonso destacó la visita ya que “la provincia de Buenos Aires es tanto el conurbano como el interior y hay que estar al lado de los distritos para ver cuáles son los problemas, las necesidades y acompañar de la misma forma que nosotros acompañamos las boletas nacionales".

"Hoy nos vamos con algunos compromisos como el de Miguel Bazze de presentar el proyecto para la Universidad Nacional del Tuyú. Es un proyecto que hay que presentar en el Congreso Nacional de la Nación y así será", planteó el concejal. 

Después a "Ricardo Fernández lo estamos siguiendo mucho por todo lo que está pasando en el senado de la Provincia de Buenos Aires con el tema de la Policía Municipal, y ni hablar con Liliana que estamos haciendo proyectos nuestros que se remiten a adherir a los proyectos que presenta Liliana a la legislatura que vamos a poner ya para la comisaria, la creación de la comisaria de la mujer, un acuerdo mas con el tema de la basura. 

Ricardo Alfonsín expresó por su parte que "la policía comunal no resolverá el problema que se trata de solucionar desde mi punto de vista ni tampoco desde el punto de vista de UNEN".

Luego el hijo del ex presidente dijo que FAUnen "sumando la intensión de votos que tiene cada uno de los candidatos Frente Amplio Unen, Cobos, Sanz Binner, Carrió, está disputando en primer lugar junto con el Frente Renovador que tiene más intensión de voto que el Frente para la Victoria y mas intensión de votos que el Pro".

"Este Frente lo integran varias fuerzas pero que es más importante que cada una de esas fuerzas, que cada uno entienda que mas allá de quien sea el candidato lo importante es que FAUnen sea el compita en las elecciones de 2015 y gane las elecciones. Acá a veces se dice que sólo en el país pueden ganar solo Massa o Macri, yo les pido que ustedes vean las encuestas. No es algo que yo les este diciendo sin que pueda demostrarlo, si se suma toda la intensión de voto, resulta que estamos nosotros incluso más adelante del Frente Renovador, adelante de Macri y también de Scioli, pero muy parejo todo, en realidad el Frente para la Victoria, Unen y el Frente Renovador bastante más atrás el Pro".

"A nivel nacional FAUnen tiene protagonismo pero el desafío ahora será que tenga carácter territorial. Que los líderes de cada partido político en el territorio empiecen a presentar a FAUnen dejando de lado su pertenencia partidaria y fortalecer el vinculo a Faunen, porque en FAUnen esta tal fuerza, porque es un colectivo distinto, superador de las distintas fuerzas,  es necesario tener conciencia de esto. Por ejemplo, nosotros tenemos las figuras salientes de Miguel Bazze que esta acá, Cachi Gutiérrez puede ser otro, pero hay que trabajar para que la gente los conozca, para que la gente escuche su visión, para que sepan cual es su trayectoria", finalizó el diputado.

Fuente: Del Tuyú noticias

FUE HALLADO UN BEBÉ MUERTO EN EL BASURAL DE PAVÓN


En diálogo con FM Opinión, el Secretario del área municipal de Protección Ciudadana informó acerca del hallazgo macabro ocurrido el pasado lunes, cuando los empleados del basural del Paraje Pavón encontraron entre los residuos recolectados el cuerpo sin vida de un bebé recién nacido. Asimismo, el funcionario se refirió a distintos allanamientos que se desarrollaron en los últimos días, en relación a diversos hechos de robos ocurridos en el distrito.
No existen palabras para describir los sentimientos que surgen ante la noticia del hallazgo macabro que se produjo el lunes por la mañana en el basural del paraje Pavón, que por estas horas conmueve y consterna a toda la comunidad del Partido de La Costa, que aguarda los resultados de las investigaciones para que se dé la mayor condena a quien ha sido el responsable del hecho.

En las primeras horas del lunes, los empleados de la empresa de recolección de residuos Covelia hallaron entre los residuos, cuando se encontraban descargando su camión en el basural del Paraje Pavón, a un bebé muerto, que habría sido arrojado a la basura a las pocas horas de haber nacido.

Sobre este hecho se refirió Roberto Ferreira, Secretario del área municipal de Protección Ciudadana, durante una entrevista ofrecida para FM Opinión, en la cual informó: “Ni bien nos anoticiamos sobre la situación nos apersonamos en el lugar, en el Paraje Pavón, y se le dio inmediato aviso al Fiscal en turno, que por jurisdicción es de General Lavalle y le corresponde al Dr. García en la ciudad de Dolores, quien en principio impartió las directivas de la policía”.

En relación al cuerpo de bebé hallado, Ferreira señaló que “a las 9 de la noche se efectuó la operación autopsia sobre la criatura, acá en Mar de Ajó”, sobre lo cual puntualizó: “Los primeros resultados de la operación autopsia arrojan que estaríamos hablando de unas 10 ó 12 horas de nacida. No es producto de un aborto, sino que es una persona nacida y con varias horas fuera del vientre de la madre”.

Por tal motivo, por estas horas las investigaciones giran en torno a poder determinar cuál fue el lugar exacto en el cual fue arrojada la criatura, desde donde posteriormente fue recogida por el camión de Covelia, para lo cual, según explicó Ferreira, continúa “trabajando, como lo está haciendo desde el primer momento, la policía de Mar de Ajó con la policía de General Lavalle, tratando de determinar el lugar inicial de donde esta criatura habría sido arrojada y quién lo ha hecho, que por supuesto es la urgencia”.

Por otra parte, durante la charla el Secretario municipal de Protección Ciudadana informó que en los últimos días se llevaron a cabo una serie de importantes allanamientos, los cuales tuvieron lugar en distintas localidades del distrito, y que se encuentran relacionados a diversos hechos delictivos recientes, de no más de 30 días de ocurridos.

En este sentido, uno de los allanamientos tuvo lugar en San Bernardo, al respeto de lo cual Ferreira comentó: “Hace aproximadamente unos 20 días, en Mar de Las Pampas, varias personas cometen varios hechos delictivos con una diferencia de casi 4 ó 5 días. En uno de esos hechos sustraen una camioneta, una Toyota Hilux, que fue encontrada por personal nuestro, dejada abandonada en la vía pública en la localidad de Mar del Tuyú. Se dio aviso inmediato a las autoridades de Mar de Las Pampas, donde se había cometido el hecho.

Nos juntamos con personal de ese lugar a trabajar y ver en qué podíamos colaborar. Se pudieron detectar por nuestras cámaras tanto el ingreso como el egreso de esta camioneta en horas de la noche”.

Esto permitió determinar la participación de delincuentes, uno de los cuales reside en el barrio San Cayetano de San Bernardo, por lo que se llevó a cabo un allanamiento en el lugar. Sobre los resultados del operativo, Ferreira señaló: “En el día de ayer (por el lunes) juntamente con la policía de San Bernardo, se efectuaron allanamientos donde se pudieron recuperar algunos efectos sustraídos en esos hechos, un arma de fuego, que es una pistola 9mm en condiciones de uso, y detener a dos personas”.

En lo que respecta a los detenidos, se trata de una mujer y un hombre, ambos mayores de edad y con antecedentes penales, y el masculino además estaría en pleno cumplimiento de una condena con prisión domiciliaria, por lo que también recaería sobre él el delito de no cumplimentar con lo instado por la Justicia. Mientras tanto, continúa la investigación, acerca de lo cual Ferreira mencionó: “Se termina con la primera etapa investigativa y ahora se continúa con una segunda, y poder ampliar para seguir reuniendo pruebas para poder determinar certeramente que estas personas fueron los autores del hecho, para que con los elementos probatorios el Fiscal pueda elevar la causa a juicio y finalmente elevar una condena”.

Al mismo tiempo, dentro de la labor policial también se llevó a cabo en el transcurso del lunes una serie de allanamientos en la localidad de Santa Teresita, al respecto de lo cual el Secretario de Protección Ciudadana precisó: “En Santa Teresita, en el día de ayer (por el lunes), pudimos generar allanamientos donde se pudo secuestrar estupefacientes, y también un arma, una pistola marca Bersa, y avanzar con la investigación de unos robos importantes de la zona centro”.

En este caso también son sospechados un hombre y una mujer, sobre los cuales se trata de determinar su culpabilidad. Cabe destacar que Ferreira informó que en lo que respecta a los estupefacientes secuestrados durante el allanamiento, se trataría de “picadura de marihuana, que por las características en las cuales fue encontrada, daba signos de que no eran elementos para consumo personal, sino que probablemente estarían siendo comercializadas, pero eso es materia de investigación”.

Por último, el funcionario se refirió a la desaparición de la señora Mirta Aguirre, quien está siendo intensamente buscada en toda la provincia de Buenos Aires. En este sentido, Ferreira puntualizó: “Podemos dar la tranquilidad de que en principio no existen indicios de que su desaparición haya tenido que ver con alguna cuestión forzosa. La policía tiene indicios y declaraciones de que esta persona quizás habría premeditado desaparecer. No obstante eso, se le ha dado intervención a todo el Ministerio de Seguridad, y está siendo buscada en toda la provincia de Buenos Aires, y seguramente a medida que vayan pasando los días también su búsqueda va a ser a nivel nacional”.

Lic. Graciela Marker

pesca : ¿PRESERVACIÓN DEL RECURSO O INTERESES CORPORATIVOS?


Ante el conflicto manifestado que alteró la tranquilidad de nuestra vecina localidad de General Lavalle, que involucra a los pescadores artesanales y a las autoridades de la Intendencia, se realizó una entrevista a la Intendente Marcela Passo y a unos de los representantes de los pescadores artesanales, señor Néstor Cardone.
En horas de la mañana se efectúo una entrevista a la Intendente de General Lavalle, ContadoraMarcela Passo, en oportunidad de su regreso de la Ciudad de Dolores, donde formulara en Fiscalía una denuncia Penal por extorsión respecto de empresarios de la pesca local, en donde además de manifestar lo sucedido, ofrece a la justicia las grabaciones correspondiente al supuesto ilícito.

Consultada a cerca de la postura oficial con respecto a este conflicto de conocimiento público y notorio expresó:

“Esta disputa consiste en dos empresas que se opone a que una tercera con asiento en Mar del Plata, puedan amarar sus barcos en nuestros puertos, pretendiendo centrar este conflicto empresarial como si fuera una lucha popular por los derechos de los pescadores artesanales, cosa que nada tiene que ver con esta realidad”.

“Como Intendente de General Lavalle pedí el asesoramiento correspondiente a la Provincia de Buenos Aires para actuar en un todo de acuerdo con la legislación Vigente, y la verdad es que el reclamo no viene solo a contradecir legislaciones especificas de la pesca, sino además a principios constitucionales básicos”.

“Dos empresas locales pretenden que esta intendente impida amarrar a nueve buques que desarrollan su tarea fuera de las 5 millas en nuestro puerto, y esto es lisa y llanamente imposible, ya que esta empresa está legalmente constituida y cumplimenta todos los requisitos exigido por la ley; estas dos empresas locales pretenden confundir su reclamo monopólico con supuestamente la defensa del recurso pesquero y la supervivencia de nuestros pescadores artesanales, sector al que esta intendente apoya y defiende manifiestamente”.

Seguidamente se obtuvo el testimonio de un representante de los pescadores artesanales de la región, Señor Néstor Cardone, quien coincidentemente, manifestó que “las tres asociaciones de pesca artesanal local, se encuentran muy atentamente en el seguimiento y en el apoyo a la defensa del recurso y la actividad que sostienen a tantas familias y no participa de ninguna medida de fuerza, ni cortes de rutas, ni ninguna otra acción directa en este momento”. “Las tres asociaciones de pescadores, estamos a la cabeza de la defensa del recurso pesquero, ya que el es nuestra fuente de ingreso para el sustento de nuestras familias”.

“Nosotros tenemos muy en claro que es la pesca artesanal, cuanto trabajo y esfuerzo nos demanda nuestra actividad, y también tenemos muy en claro cuando importantes empresas que contribuyen a esa depredación pretenden hablar en nombre nuestro para defender intereses oligopólicos”.

“Seguiremos trabajando con las autoridades correspondientes, para ir modificando todo lo que sea necesario en beneficio del cuidado del recurso y la defensa de nuestras fuentes del trabajo”.


Aby Cipolat

Pescadores toman medidas de fuerza en General lavalle

El asentamiento de cuatro naves de 18 metros de eslora en el Puerto de General Lavalle devino en la protesta y el reclamo de los pescadores artesanales de la región ya que la explotación del recurso, de la manera en que lo hacen estos buques, afecta la actividad pesquera de los trabajadores.  
 
Conflicto pescadores Gral. Lavalle
1
Al respecto de la medida y las condiciones en las que se encuentra el reclamo se refirió, Néstor Cardone, presidente de APEPA de La Costa, ya que la entidad apoya la medida de los trabajadores del municipio vecino.
“Esto arrancó el día sábado a las 12 del mediodía, fuimos citados y tuvimos una charla con la gente portuaria que han tomado una medida de fuerza provisoria por el Puerto de Lavalle sobre lo protesta por los cuatro barcos de 18 metros de eslora que hay, que tienen permiso de pesca pero siguen depredando nuestros recursos. Estamos hablando de más de 1800 cajones cada uno”, detalló Cardone.
“El día lunes arrancamos una protesta hacia el municipio de General Lavalle acompañando a los pescadores. En el municipio se atendió a los pescadores que pidieron que se retiren los barcos. La misma intendente intervino y se hizo una reunión con los dueños de los barcos quienes argumentaron que ellos tenía permiso en el puerto y por lo tanto no se iban a retirar”, comentó más tarde.
“A partir de estos problemas todos los compañeros pescadores artesanales decidieron que hasta que los barcos no se retiren las medidas de fuerza van a seguir, larga y tendida”, dijo Cardone y aseguró, que en su opinión “de esto se tiene que hacer cargo la Dirección Provincial de Pesca”.
Por su parte, Gustavo Caruso, secretario de Producción de La Costa, quien sigue la situación de cerca afirmó que “esto ya se venía observando con atención porque en definitiva el frente marítimo termina siendo uno solo y una medida que se tome en el Puerto de Lavalle, en Pinamar o en Villa Gesell afecta al sector de la misma manera”.
“La realidad es que nosotros vemos con preocupación esto y que hay un recurso que es cada vez más escaso. Nosotros tenemos aquí en la costa 120 trabajadores que son pescadores artesanales que tienen este arte de pesca que no son destructivas para el ecosistema y la realidad es que la irrupción de cuatro barcos de esta envergadura con asiento ahora en el Puerto de General Lavalle afecta a toda la actividad porque son volúmenes muy grandes y capturas mucho más importantes de las que se venían haciendo”.
Caruso hizo hincapié en que la situación sigue repitiéndose.“Esto ya comenzó en Monte Hermoso que cuatro barcos también intentaron asentarse allí y la reacción de los pescadores de esa zona fue, justamente, tomar este mismo camino. Así que en ese sentido nosotros creemos que tenemos que apoyar a los pescadores artesanales y también pedirles por el camino del dialogo y de la reflexión al Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires y la Dirección de Pesca que reanalice esta situación de otorgar estos permisos de manera inconsulta, más allá de que tiene la potestad para así hacerlo”.
“Nosotros respetamos la autonomía del Partido de General Lavalle y sus decisiones pero la realidad es que esos barcos también pasan por nuestro frente y, en principio, 120 familias se ven afectadas en forma directa. Estamos intrínsecamente afectados, nuestra gente lo está”.
“Esperemos que haya entendimiento de la situación y pretendemos que se pueda resolver por los canales normales”, culminó tratando de ser optimista.

www.costadenoticias.com.ar

NECESITAMOS ENCONTRAR A DON DARIO CABALLERO

URGENTE - Se solicita el paradero del Sr Caballero, vecino de San Cle
mente del Tuyu. Desaparecido en el día de la fecha, vestía buzo polar color
 crema y pantalón de gimnasia negro. Cualquier aporte será de utilidad pa
ra sus familiares. Línea telefónica ID 796*4890, o bien, dirigirse a la comisa
ria de San Clemente , o de la localidad en que lo localicen a don Dario ...

Comisaria de San Clemente  (02252) 42-1013)
omega Radio                        (02252) 52-8080