ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

sábado, 22 de marzo de 2014

Docentes: la Defensoría presentó el amparo


El organismo dirigido por Carlos Bonicatto hizo la presentación argumentando que “existe una colisión de derechos y el derecho a la educación de los niños está por encima del de huelga”
Tal como había sido anticipado, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires presentó un recurso de amparo para que se inicien las clases, a trece días de la fecha dictaminada para su inicio.

El defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto, hizo la presentación ante el Juzgado en lo Contencioso Administrativo 3 de La Plata, por entender que “existe una colisión derechos y el derecho a la educación de los niños está por encima del de huelga”.

Bonicatto había anticipado que realizaría la presentación luego de que el jueves fracasara el intento de relanzar el diálogo entre las partes que él mismo encabezó en una mesa de negociación en la sede de la Defensoría en la ciudad de La Plata.

“Nos parece que el derecho legítimo de los trabajadores no puede generar una consecuencia tan negativa, que incluso termina siendo negativa para los propios gremios” advirtió Bonicatto poco antes de presentar el amparo. “Este tema se los planteamos a los gremios, durante la reunión. Les pedimos sacar del centro de la cuestión el dictado de clases, aunque esto finalmente no fue así, ya que los gremios entienden que (el no dictado de clases) es el instrumento que tienen” para lograr un aumento salarial, advirtió.

Pachu Peña: "Quiero a Scioli presidente"


El actor dialogó con La Tecla y comentó cuál es su rol en la fundación del Banco Provincia. Elogió a la esposa del Gobernador y dijo que quiere a Daniel Scioli en la Rosada
José María Peña, más conocido como “Pachu”, se ha transformado en el ladero de Karina Rabolini, participando de las recorridas que lleva adelante la fundación del Banco Provincia. El actor cuenta cómo es trabajar al lado de la esposa del Gobernador.

-¿Cómo surge la idea de acompañar a Karina Rabolini en la fundación?
-Nació un día que observé una publicidad de la fundación. Enseguida le envié un mail para decirles que estaba a disposición de ellos para lo que necesiten. Y a los pocos días se comunicó conmigo la gerente de la fundación. El primer día de trabajo fue en Moreno, allá por 2009.

-¿Cuál es tu rol?
-No tengo un rol definido, soy un colaborador; así me siento y así me califico.

-Se te pudo ver siempre al lado de Karina y de los chicos.
-Sí. La fundación tiene el programa “Una mirada para los niños”, que es fundamental para los chicos. El problema de la vista es muy serio, y ver cómo trabaja la gente de la institución es realmente gratificante.

-¿Cómo es Karina Rabolini?
-Es una mujer encantadora, sencilla, con un corazón enorme. Le encanta estar con los chicos. Siempre está predispuesta a to-das las fotos que le piden. Es admirable la labor que cumple, y no sólo adentro de la fundación, también afuera.

-¿Qué te pide ella?
-Nada en especial. Con el correr de las salidas aprendí cómo es la metodología de trabajo, y me adapté. Ella sabe que yo estoy a disposición, y sé que si necesito algo, ella también está.

-¿Por qué elegiste el sciolismo?
-Primero por las acciones que realiza la fundación. Segundo porque creo que, poniendo todos un granito de arena, se puede mejorar la calidad de vida de muchos bonaerenses. Y tercero porque creo en Daniel.

-¿Cómo es tu relación con el Gobernador?
-Mirá, no tengo una gran relación. De todas formas me acuerdo de que nos vimos en Moreno, en mi primera participación, y después en Videomatch. Ahí él vino a saludarme especialmente y a agradecerme por sumarme a la fundación.

-¿Lo ves con chances para llegar a la Presidencia?
-Claro que sí. La verdad que verlo trabajar con tantas ganas es gratificante. Confío en que él pueda ser el próximo Presidente. Quiero a Scioli Presidente.

-Scioli y Karina.
-Son la pareja perfecta. Son dos remadores, incansables y trabajadores con ideas claras, y saben bien lo que quieren para la Provincia y para el país.

-¿Qué opinás de la participación de los artistas en la política?
-Lo mío es más que nada colaboración. Creo que todos podemos participar. Es sano y bueno que todo aquel que sienta realmente que quiere involucrarse, lo haga; bienvenido sea.

-¿Es cierto que en breve Daniel Scioli estará en Sin codificar?
-Puede ser. Enseguida armamos todo para que se sume. En esta entrevista queda hecha la invitación. Podemos ha-blar de política, deporte y de todo lo que surja en esa gran mesa que hacemos en Sin codificar.

JUDICIALES RECHAZARON LA OFERTA SALARIAL.


Las asambleas departamentales rechazaron en forma unánime la propuesta salarial del Gobierno provincial por insuficiente. De no mediar una nueva convocatoria, los judiciales volverán a parar el jueves 27.

Los trabajadores judiciales reunidos en asambleas ratificaron el rechazo efectuado por la Comisión Directiva Provincial de la AJB a la propuesta de aumento salarial realizada por el Poder Ejecutivo el pasado miércoles.

Además de resultar insuficientes los porcentajes de aumento ofrecidos, se repudió la falta de respuesta a los planteos de aumento de bonificación especial y compensación funcional, recuperación de años de antigüedad al 3%, incremento adicional al nivel 19 y 1% para Jefes de Despacho y Peritos I.

Por su parte, y en base a lo resuelto en las asambleas, la conducción provincial de la AJB dispuso un paro total de actividades para el próximo jueves 27, en caso de no ser convocados para continuar la negociación salarial.

Asimismo se resolvió mantener el estado de alerta y movilización, realizando asambleas, recorridas de oficinas y actividades de difusión del conflicto durante el martes 25 y miércoles 26.

En caso de realizarse una nueva reunión paritaria, se volverá a llamar a asamblea para analizar su resultado.

http://www.ajb.org.ar/rechazo-y-paro-2/

anta Teresita - Acto recordatorio por Mara Mateu



El lunes 24 de marzo, en ocasión de conmemorarse un nuevo aniversario de la muerte de Mara Mateu, familiares y amigos de la adolescente de 16 años, realizarán un acto recordatorio en Costanera y 36 de Santa Teresita, a partir de las 12.30 horas.
www.deltuyunoticias.com.ar
 

Cabe recordar que la joven adolescente fue violada y asesinada en la madrugada del 24 de marzo de 2008. Su cuerpo fue hallado esa misma mañana en un tamarisco, sobre la playa, en la intersección de la calle Costanera y 36 de Santa Teresita.

Por el crimen fueron sentenciados a prisión perpetua Adrián Svitch y Diego Buzzo de 52 y 26 años respectivamente. En su fallo el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº 2 de Dolores le atribuyó a los condenados la pena máxima por los delitos de “abuso sexual con acceso carnal y homicidio criminis causa” en perjuicio de Mara Mateu.

El acto contará con el acompañamiento de la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de La Costa, familiares y víctimas de la provincia de Buenos Aires, y autoridades municipales.

De Jesús “Los empresarios que producen determinados productos, al haber demanda, en vez de multiplicar la producción, aumentan los precios de los productos”.


RN: Buen día  Juan
JDJ: Buen día. Estoy en la Terminal de Ómnibus de Santa Teresita, en una delegación de inspección general. Y también vengo a hablar con el encargado del área de transporte.
RN: ¿Ya estás desarrollando algunas actividades políticas en el Partido de La Costa?
JDJ: No, venía a verlo a Rodríguez y de paso me encontré aquí y estoy compartiendo un mate con los trabajadores y empleados municipales.
RN: ¿Cómo estás viendo el país Juan? Todavía estamos sacudidos por la devaluación, precios, discusiones salariales, yo diría que es casi una vergüenza que no hayan iniciado las clases. Estamos en el siglo XXI y todavía discutiendo salarios. ¿Qué debiera hacer la política para solucionar esas cosas que andan mal?
JDJ: Por supuesto que uno aspira a que la sociedad pueda encontrar los acuerdos necesarios, entendiendo la situación nacional, internacional y la economía. Es lógico que los trabajadores tengan el salario que les corresponde, es un proceso de una economía que va en crecimiento, y por esto va teniendo determinadas consecuencias, y una es la inflación, por supuesto, que los empresarios que producen determinados productos, al haber demanda, en vez de multiplicar la producción, aumenta los precios de los productos.
Siempre ha dando esta situación en la economía Argentina. Hay algunos que tienen que soportarlo, y otros que se avivan. Seguramente el Gobierno encontró las herramientas para ponerle un freno a esta situación. Pero igual te das cuenta que a pesar de que hayan puesto los precios cuidados, hay muchos lugares donde no están.
Hay que entender que estamos en un proceso de cambio muy fuerte. La Argentina ha tenido un momento de crisis muy importante, hoy estamos pasando por una lucha, y seguramente vamos a salir de esto. No perder lo logrado,  trabajo, salario, no perder el crecimiento económico, no perder el proceso de industrialización, esto que tanto costo reinstalar nuevamente una dinámica a la Argentina.


www.diarioenlacosta.com.ar

Alfonsín “La gente no es tonta, y sabe que cuando se junta los que piensan distinto, se juntan solo para ganar”


 EL diputado nacional Ricardo Alfonsín, entrevistado en La Torre de Babel, nos dio su postura frente a la policía municipal, el gobierno nacional y el Código Penal.

RN: Dos temas quería charlar contigo. Sabes que soy un gran defensor del municipalismo, de lo local, quiero dotar a los intendentes de mayores recursos e instrumentos. Y se está discutiendo en la provincia de Bs As., la policía municipal, y vos emitiste un comunicado, una información a la prensa de que no estás de acuerdo con esto.
RA: Yo creo que la provincia no puede responsabilizarse de garantizar la seguridad, es una cuestión que debe garantizar el Estado provincial, el eslabón mas débil del Estado que es el Municipio no puede asumir el compromiso de darle seguridad a los ciudadanos, eso es una cosa que está establecida en la constitución.
Por otro lado, con la complejidad de los delitos de hoy, se hace más necesaria la presencia de una policía provincial, lo que hay que hablar enserio es como reformamos la provincia de Bs. As., para que pueda funcionar. Por otro lado una policía en los municipios de Gran Buenos Aires, me genera muchísimas dudas, vamos a ver qué es lo que pasa. El tiempo nos dirá quién tiene razón, si la policía municipal resuelve los problemas, o no los resuelve, y si después de dar este paso no será muy difícil retroceder para que la provincia vuelva a asumir la responsabilidad que le corresponde.
Es la provincia la que debe garantizarnos la responsabilidad, por supuesto que hay que darle a los intendentes mucha más participación, que hay que permitirle potestades disciplinarias, que los gobiernos provinciales tienen que hacerle mucho caso a lo que le dicen los intendentes cuando le piden reemplazos de comisarios, que tienen que tratar que los miembros de la fuerza de seguridad pertenezcan al distrito, eso es otra cosa. Pero, responsabilizar al municipio con la seguridad, es como responsabilizar a la provincia por los ejércitos.
RN: Claro, vos sabes que yo estuve leyendo el proyecto que anda dando vueltas de la policía municipal, y lo que me sorprende es que no hay controles, la ciudadanía no tiene la posibilidad de controlar eso, a través de los foros, de las cooperativas policiales, queda básicamente y exclusivamente en manos del intendente, y ahí si me provoca cierto temor.
RA: Claro Roberto, es eso lo que me preocupa, yo conozco como funcionaron los foros en el gran Bs. As., totalmente desnaturalizado, copado por los intendentes, y copados por las fuerzas policiales, qué nos garantiza que no va a ocurrir lo mismo. Para mi gusto, es importante un fuerte control por los ciudadanos, pero no a través de los procedimientos sobre los mecanismos por los cuales se articulaban los foros de seguridad. Hay que darles mucho más control a los ciudadanos y tenemos que garantizarle que la integración de esos foros sea absolutamente transparente. 
Yo opino sobre esto que hay que tener una charla más profunda sobre la policía, porque desde el punto de vista en materia de seguridad es parte del problema, no de la solución, o mejor dicho, la policía tal cual está organizada con los recursos que tiene, con la capacitación y formación que tienen sus miembros, con la dotación tecnológica que tienen, no pueda actuar con la exigencia que nosotros necesitamos que actué.
Entonces vamos a abordar los problemas enserio, a tomar el toro por las astas. Digamos que la provincia no hizo lo que tenía que hacer para que la policía pueda funcionar de manera más eficiente, en lugar de responsabilizarla. Pero bueno, no soy el dueño de la verdad, el tiempo dirá.
RN: El otro tema que quiero consultarte es, tienen que ver con cómo se va estructurando la política para el cambio democrático que va a suceder en el año 2015. Por un lado Lilita Carrio dice que quiere un frente muy amplio que dirima en una interna, en las Paso concretamente, y por otro lado hay otros que dicen no podemos juntar al PRO con la UCR, con la Coalición Cívica o con el Socialismo. Vos estas mas tentado de la segunda posición, quería que me explicaras un poco eso.
RA: Sí, con mucho gusto. Nosotros hemos construido en la última elección, con 16 provincias, un frente con distinto nombre pero que reúne a las mismas fuerzas. Y solamente estas conversando esas fuerzas para transformar esos frentes policiales en un frente nacional, en un frente de carácter nacional demócrata, en un frente de izquierda, progresista, democrático, con más fuerza puesta por el dialogo. La política no es solamente confrontación, también cooperación, y  no se ha dado ningún debate acerca de la posibilidad de incorporar fuerzas que no tengan con nosotros coincidencias programadas importantes, pero esto no lo decido yo. A esto lo deciden todas las fuerzas políticas que manejan este frente. Porque para conformar un espacio que quiere gobernar desde la presidencia de la republica se necesita que existan coincidencias programáticas.
Tenemos diferencias programáticas, esas contradicciones se manifestarían después en la gestión generando problemas de gobernabilidad. Ni siquiera desde el punto de vista electoral una propuesta de esta naturaleza es demasiado inteligente, porque la gente no es tonta, y sabe que cuando se junta los que piensan distinto, se juntan solo para ganar. Después a la hora de garantizar la gobernabilidad, entonces no votan. 
RN: Te cuento para ir cerrando, esta mañana recordamos que se cumple un natalicio de tu papá, un hombre que ha dejado un concepto democrático, republicano, que todavía no ha regado en todos los sectores lamentablemente.
Para cerrar, Código Penal, los norteamericanos tienen un sistema de enmienda, que dicen que no hay tirar todo al diablo, hay que reformar lo que está mal. Nosotros  por alguna costumbre cultural, política, no sé por qué razón, tiramos todo al demonio y armamos uno nuevo. Para ser protagonistas, para quedar en la historia, que se yo para que. ¿Estás de acuerdo con la modificación del nuevo  código?
RA: No, no puedo estar de acuerdo con algo que no existe, no conozco. Ningún proyecto modificó el código penal. Una comisión que realizó un ante proyecto, para que el ejecutivo haga modificaciones.


www.diarioenlacosta.com.ar

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia tendrá su acto el lunes en La Costa


El próximo lunes 24 de marzo a las 11 Hs. se realizará el acto institucional en Costanera y avenida 32 de Santa Teresita, en conmemoración de los 38 años del golpe cívico militar que inici
ó la dictadura más sangrienta de la historia argentina.
 
El acto, organizado por la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad, contará con la presencia de la Emilse Moler, una de los cuatro sobrevivientes del operativo llevado a cabo en la ciudad de La Plata entre el 9 y el 21 de septiembre de 1976, conocido como "La noche de los lápices".

FUENTE:www.costadenoticias.com.ar

MARA GIGLIO “De lo Imposible, se está haciendo lo posible”

Entrevistamos a la señora Mara Giglio, Sub Coordinadora de la unidad de Gestión Municipal de San Clemente del Tuyú, quien nos informa que con las herramientas que tienen, con el personal que cuentan y con toda la buena voluntad del personal, enfrentan día a día el desafío de cumplir los reclamos de la comunidad.

Firma: Aby Cipolat fuente:www.diarioopinion.com.ar

Sumándose a las palabras del Coordinador Pedro Iamarino que “De lo imposible se está haciendo lo posible”, la Sub Coordinadora Mara Giglio, nos informa de algunos trabajos que están realizando para subsanar la problemática de la comunidad Sanclementina.
Zona de Interdicto:
Unos de los trabajos efectuados, fueron resolver los reclamos de vecinos de la acumulación de arena de la calle 82 y Costanera, una de las propiedades de la mencionada zona estaba tapada casi completamente, por este motivo la cuadrilla, efectuó un trabajo arduo.
En este lugar existen muchos movimientos de arena, y es importante aclarar que por este motivo hay lugares en donde no se debe construir, porque son zonas de Interdicto; muchas inmobiliarias y/o dueños particulares, colocan carteles de ventas en terrenos, sabiendo que por ordenanza municipal, tienen prohibición para construir.
La delegación tiene un sistema, donde señala los lugares Interdictos, por ello recondenamos a los ciudadanos que ante de efectuar una transacción de compra de propiedades y/o terrenos, se acerquen para su asesoramiento.
Basurales
Por los reclamos efectuados por los basurales a cielo abierto, el delegado Pedro Iamarino y yo, nos reunimos con algunos integrantes del foro vecinal, tratando la problemática de la zanja existente en la entrada de San Clemente, donde muchos ciudadanos la utilizan para tirar basura. Se tomó la resolución de tapar completamente este sitio, dándole así, la solución definitiva al problema.
Con respeto al basural ubicado cerca de la ex terminal de micros, comenzaremos a interactuar con la Secretaria de Obras Públicas, para que como primera medida, podamos cercar el lugar y poner una cámara de seguridad, evitando el crecimiento del mismo. Posteriormente realizar las gestiones correspondientes para su limpieza.
Es importantísimo que la comunidad de San Clemente, entienda que en la grave problemática de la basura, muchos de ellos también son responsables. Si los habitantes en estos lugares no arrojarían desperdicios continuamente, si se respetaran la colocación se canastos en cada uno de los frente de la vivienda y conservarían la limpieza en esta ciudad; seguramente en estos momentos, la planificación para radicar este inconveniente sería más eficiente.
Empresa Covelia:
Todavía seguimos teniendo inconvenientes con la empresa Covelia en la recolección de residuos, por eso personalmente estoy en comunicación constante con el responsable de la misma, exigiéndole la regularización del servicio; como así también, repito que el canastero comunitario se debe retirar; cada frentista tiene la obligación de tener su canasto de basura, y responsabilizarse de la higiene del mismo; evitando así, malos olores, desperdicios acumulados y desparramados en su entorno.
Como una de los responsables de esta gestión y vecina de esta comunidad, elevo el pedido de ayuda a toda la comunidad para que se sumen con conciencia y dedicación, a colaborar en la mantención de limpieza de San Clemente. Las veredas, calles, Plazas y Playas también son parte de nuestro hogar.
Podas de árboles
Explicamos que las podas de ciertos árboles que se visualizan en estos días, se efectúan solo en los casos que los mismos, tapen la iluminación de la calle o que sus ramas que extiendan sobre propiedades de los vecinos; esto se efectúa por los inconvenientes ante la inseguridad, de estos tiempos.
Los árboles frondosos, muchas veces son aliados de delincuentes que los utilizan para trepar a las casa, ocultarse de la vista de los propietarios de la cuadra y amenguar la iluminación. Por eso esta acción es para priorizar la seguridad del vecino, a pesar que no ignoramos, que no es época de poda.
Para finalizar, reitero a toda la comunidad la solicitud de colaboración y dejo constancia que tanto el Coordinador Pedro Iamarino, quien les habla, Mara Giglio y todo el equipo que compone esta dependencia, seguiremos trabajando a pesar de los recursos, para que nuestra querida Ciudad Sanclementina, sea algún día el modelo a seguir, en el Partido de La Costa.

Zaffaroni opinó sobre Massa: "Están armando una especie de Collor de Melo"

El juez de la Corte volvió a replicar las críticas del líder del Frente Renovador por la reforma del Código Penal.

    Eugenio Zaffaroni, juez de la Corte Suprema de Justicia.
    Eugenio Zaffaroni, juez de la Corte Suprema de Justicia. | Foto: DyN

    El ministro de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni aseguró que el diputado del Frente Renovador, Sergio Massa, "miente descaradamente" sobre la reforma al Código Penal.
    Desde la ciudad rionegrina de Bariloche, a donde viajó para exponer en el coloquio “Genocidio y pena”, Zaffaroni consideró: "Aparece este señor que miente descaradamente, en tanto lo lanzan como candidato, como una especie de (el brasileño Fernando) Collor de Melo que están armando".
    El reconocido jurista, descreyó que la "política esté suficientemente madura como para ir a esa discusión" sobre el Código Penal. Massa, insistió Zaffaroni, "miente, dice barbaridades jurídicas, absurdas, como que con este texto hubiese quedado libre (Jorge) Videla o que el Código Penal resultante tiene delitos excarcelables, como si regulara las excarcelaciones".
    No obstante, rescató a otros dirigentes opositores como el líder socialista Hermes Binner que "tuvo una actitud coherente, como no la tuvo cierta dirigencia del radicalismo al desautorizar a Ricardo Gil Lavedra, o la del PRO, al hacer lo mismo con Federico Pinedo".
    El ministro de la Corte puntualizó que "es mentira" que desaparece la "reincidencia" como agravante: "desaparece la palabra; hoy la reincidencia impide la libertad condicional, y es reemplazada por una pena privativa de libertad".

    FRANCISCO "El dinero de las mafias es dinero ensangrentado"


    papa francisco


    El papa Francisco dijo hoy que "el dinero que ahora tiene muchos negocios sucios, es dinero ensangrentado, es poder ensangrentado", durante un encuentro en la parroquia romana de San Gregorio VII con los familiares de las víctimas del crimen organizado. 
    "Ese poder ensangrentado no se puede tomar para la otra vida", insistió en una enérgica declaración, en la que llamó a que se arrepientan porque "aún hay tiempo para evitar terminar en el infierno, que es lo que les espera si siguen en ese camino".
    El encuentro con los familiares tuvo lugar en la vigilia de la 19na. edición del "Día de la Memoria y el Compromiso", patrocinado por la Fundación Libertad de Luigi Ciotti y otras asociaciones, en homenaje a las víctimas de la mafia. 
    La delegación de los familiares estuvo encabezada por Rosaria Costa, viuda de Vito Schifani, miembro de la escolta del juez Giovanni Falcone y su esposa Frances Morvillo, que también murió en la masacre llevada a cabo por la mafia siciliana el 23 de mayo de 1992.  
    "Conviértanse; se los pido de rodillas, es por vuestro bien. Esta vida que viven ahora no les dará placer, ni alegría, no les dará felicidad", exclamó y recordó que "el poder, el dinero que ahora tienen a raíz de tantos negocios sucios... es el poder ensangrentado". 
    En la ceremonia, una cadena de personas fue pronunciando el nombre de muchas de las víctimas inocentes de la mafia, un gesto que el papa presenció con las manos cruzadas en señal de oración. 
    Dos nombres fueron los que arrancaron el aplauso de los congregados: el de los magistrados antimafia Paolo Borsellino y Giovanni Falcone, asesinados en 1992 a manos mafiosas por sus investigaciones sobre el crimen organizado. 
    También recordaron a los niños de tres años "Cocó" y Doménico, ambos asesinados recientemente por la mafia en un acto calificado por Bergoglio de "sin piedad". 
    Cocó fue hallado el pasado 20 de enero carbonizado junto a su abuelo dentro de un coche en medio de un campo en Cassano allo Jonio, en Cosenza (Calabria, sur), mientras que Doménico murió tiroteado el pasado martes junto con su madre y su pareja mientras viajaban en coche en una carretera de Taranto, en la región de la Apulia (sur).

    TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY












    viernes, 21 de marzo de 2014

    Conflicto docente: Provincia va por el amparo


    Se estima que este viernes el defensor del Pueblo bonaerense, Carlos Bonicatto, presente el amparo para que los docentes comiencen el ciclo lectivo. Ya son 13 los días de paro
    Luego que ayer fracasaran las negociaciones y que se registren incidentes y agresiones contra funcionarios provinciales, el defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires anunció que irá a la Justicia.

    Según señaló Carlos Bonicatto, “vamos a presentar un amparo porque estamos en una situación de colisión de derechos y hay que optar por la protección de uno de ellos y en este caso es el de los niños a tener educación".

    El funcionario aseguró que dicha presentación "reordena y reconduce lo que es un conflicto colectivo y una colisión de derechos”, dijo y aclaró que el objetivo es que “se reinstale el funcionamiento del servicio educativo sin perjuicio de que se continúe con los reclamos”.

    Por otra parte, Daniel Scioli anunció que dará el aumento del 30,9 por ciento por decreto. Asimismo, el Gobernador remarcó que hay un "trasfondo político" en el mantenimiento del reclamo docente. “¿Alguien conoce un paro por tiempo indeterminado en otro sector? ¿Alguien sabe de una paritaria que se haya cerrado al 35%? ¿Qué es esto de que no estoy de acuerdo, me levanto y me voy? ¿Qué tengo que pensar?", se preguntó Scioli.

    Cabe señalar que el ciclo lectivo 2014 debía comenzar el 5 de marzo y aún no se inició. Los gremios, sin embargo y a pesar de la presentación judicial, se muestra inflexibles a levantar el paro.

    Baradel: Scioli "no informa debidamente"


    En conferencia de prensa, ambos gremios enviaron mensajes de solidaridad hacia los funcionarios que fueron agredidos por la tarde
    En conferencia de prensa, luego de la llevada adelante por el gobernador Daniel Scioli, tanto Suteba como y FEB repudiaron la agresión a la ministra de Economía, Silvina Batakis. Roberto Baradel expresó que "lamento profundamente que haya sucedido la agresión a la ministra Silvina Batakis, por supuesto que la repudiamos y si llegara a haber algún activista que pertenezca a nuestro Frente Gremial vamos a llevar adelante acciones penales".

    “Hemos sido víctimas de un hecho de características similares en las últimas semanas, razón por la cual entendemos el padecimiento de los funcionarios y les manifestamos nuestra solidaridad”, manifestó.

    "Lamento que la máxima autoridad el gobierno de la provincia no informe debidamente sobre el aumento. No es del 30,9%", aseguró Baradel, que luego se extendió: "Ese 30,9% de aumento alcanza solo al 20% de los docentes, pero más del 70% cobraría un aumento del 21% en dos cuotas".

    "A un maestro de grado le van a pagar en marzo $4.400 y en septiembre $4.700. Le preguntaría al gobernador de la provincia si cree que ese es un salario justo", cuestionó.

    En medio de un descalabro financiero y político, Erneta quiere huir de la intendencia


    LPOBusca emigrar al ministerio de Florencio Randazzo, pero la oposición no
     le aprueba la licencia.
    El intendente de Villa Gesell, Jorge Rodríguez Erneta, confirmó esta mañana sus intenciones de abandonar el distrito costero para unirse al ministerio del Interior y Transporte que conduce Florencio Randazzo, uno de los presidenciables del kir
    chnerismo que busca consolidar su estructura en la provincia de Buenos Aires.
    En principio su destino sería el Renaper, pero cuando parecía tener todo encami
    nado para una salida decorosa del distrito, la oposición se niega a darle la licencia
     que necesita y le exige la renuncia.
    Erneta tiene pensado pedir licencia a partir del 28 de marzo hasta el 31 de diciem
    bre y en su lugar dejar a Gustavo Barrera, quien encabezó la lista de concejales
     del kirchnerismo en 2011. Sin embargo, la oposición comunicó hoy a través de una conferencia de prensa que en la sesión especial que se espera para la semana que
     viene no acompañará el pedido.
    Erneta apenas tiene 6 bancas sobre 14, por lo que deberá este fin de semana nego
    ciar con los opositores o rever su postura de evitar la renuncia. En la oposición sos
    tienen que en rigor, el municipio quedará a merced de un “doble” comando ya que
     el propio intendente le comunicó a sus colaboradores que los viernes volverá al dis
    trito para monitorear la gestión.
    “Barrera es un títere, el que va a seguir al frente es Erneta y no lo podemos permi
    tir”, confió uno de los opositores.
    Además, la oposición busca que antes de la licencia, el jefe comunal de explicacio
    nes sobre algunas de las promesas que por el momento no cumplió como la cons
    trucción de un nuevo hospital o las mil viviendas sociales. Para la oposición, resul
    ta curioso cómo los distritos vecinos sí lograron llevar adelante los planes mien
    tras que Rodríguez Erneta apenas pudo construir unas 50 casas.
    Junto con un escenario revuelto en lo político, la posible salida de Rodríguez Erne
    ta se da en medio de un descalabro financiero sin precedentes. Tal es así que se
    manas atrás el intendente decretó la emergencia económica luego de los conceja
    les de la oposición no le aprobaran un aumento de tasas.
    Además, en caso de marcharse, Rodríguez Erneta dejará algunas cuestiones sin
     resolver. Por ejemplo, esta semana, la empresa recolectora de residuos –Eco
     Plata- pidió unos 50 millones de pesos extra para poder trabajar sin sobresaltos
     hasta fin de año.
    Mientras que la empresa de colectivos “El último Querandí” –también propie
    dad del dueño de Eco Plata- también pidió una revisión de tarifas.

    Kicillof blanquea la caída del superávit comercial: bajó un 92% en febrero

    LPO El ministro de Economía decidió blanquear los números del comer
    cio, que también había manipulado Moreno.
    Desesperado por conseguir financiamiento externo, el ministro de Economía
    Axel Kicillof decidió dejar de mentir con las estadísticas oficiales no sólo en el índice de inflación, sino también en las cifras relacionadas al comercio exterior.
    De acuerdo a los datos del Indec difundidos hoy, el superávit comercial sufrió
     una brutal caída del 92% en febrero, llegando a tan sólo U$S44 millones fren
    te a los U$S521 millones registrados en el mismo mes del año pasado.
    Según pudo saber LPO, este abrupto descenso en el saldo de la balanza comer
    cial en realidad no es más que un blanqueo de los números que el ex Secreta
    rio de Comercio Guillermo Moreno manipuló, no sólo en la suba de precios,
     sino también en la magnitud del intercambio de la Argentina con el resto del
    mundo.
    Este tipo de prácticas son comunes en los gobiernos de otros países, pero con
     la diferencia de que los funcionarios lo corrigen al mes siguiente. Algo que Mo
    reno nunca hizo, y ahora quedó en manos de Kicillof reconocer todas las caídas
     de una sola vez.
    En una reunión con Cristina, el ministro de Economía contó que los datos que
    venía publicando el Indec para las exportaciones e importaciones eran falsos y
     tanto el FMI como el Club de París venían reclamando un sinceramiento de
    las cifras como condición para un regreso del país a los mercados.
    En ese sentido, el titular del Palacio de Hacienda dio a conocer en febrero el
    nuevo índice de inflación que marcó un 3,7% para enero, terminando así con
     siete años en donde la suba de precios no superó el 0,9% mensual.
    Lo cierto es que el sinceramiento que hizo Kicillof en las exportaciones e im
    portaciones explica que el saldo del comercio exterior en el primer bimestre
    prácticamente se haya esfumado: llegó a tan sólo 79 millones de dólares, ape
    nas un 10 por ciento de los 800 millones que se habían logrado en el mismo
     período del año pasado. 
    Se trata de una cifra irrelevante, y es la más baja registrada en la balanza co
    mercial en toda una década. 
    Pero acaso lo más preocupante de este dato es que la llegada de dólares en el
     2014 será mucho peor de lo que esperaban los analistas, que ya partían de es
    cenarios complicados en materia de divisas.
    En enero el descenso del saldo comercial había sido del 87% y en cierta forma
     había adelantado esta "regularización" de los números.
    Exportaciones bajan 6%
    La caída del superávit comercial en febrero a este  se explica por una caída del
    6 por ciento en las exportaciones a 5.393 millones de dólares, en donde las de
    origen primario llevaron la delantera con un descenso del 34% en el mes y un
    38% en el bimestre. Los rubros que más cayeron fueron cereales (-54%), horta
    lizas y legumbres sin elaborar(-53%), y tabaco sin elaborar(-52%). 
    El impacto más importante sobre las ventas al exterior corrió por cuenta de los
     cereales, que pasaron de generar U$S831 millones en febrero del año pasado
    (el 14% de las exportaciones de ese mes) a sólo U$S380 (7% de los U$S5.393
    exportados en febrero pasado).
    Mientras tanto, las ventas al exterior de combustibles y energía crecieron un
     47% y cerraron los primeros dos meses con una alza del 18%. 
    En ese sentido, el informe del Indec detalla que se vendieron en el exterior
    U$S206 millones en petróleo crudo, lo cual contrasta con el cierre de las expor
    taciones que hubo en el mismo mes del año pasado. Así, el rubro avanzó 86% en
     los primeros dos meses del año.
    Por su parte, las importaciones subieron 2% en febrero y en lo que va del año
     mostraron un descenso del 1%.
    Las compras de bienes de capital subieron 4 por ciento hasta 928 millones de
    dólares. En cambio, las de bienes intermedio bajaron 1 por ciento y las de bienes
    de consumo 5 por ciento.
    La crisis energética hizo que las importaciones de energía crecieran nada me
    nos que un 43% por ciento a U$S852 millones.
    Por otro lado, la compra de vehículos automotores del exterior se desplomó un
     26%.
    El Mercosur concentró el 35 por ciento de las exportaciones y el 27 por ciento
    de las importaciones.